Celebremos la semana de la ciencia

Institución Educativa 20501 El Nazareno

Del 14 al 20 de noviembre 2024

 

Jornada de experimentación: La ciencia detrás del Jabón

El próximo jueves 14 de noviembre, el patio de la Institución Educativa 20501 El Nazareno se convertirá en un laboratorio al aire libre. El club de ciencias de la institución, en el marco de la Semana de la Ciencia, organiza la I Jornada de Experimentación: La Ciencia Detrás del Jabón.

Desde las 8:00 hasta las 12:00 horas, estudiantes del nivel secundario podrán sumergirse en el fascinante mundo de la química y descubrir los secretos de la elaboración del jabón. A través de experimentos divertidos y sencillos, los participantes aprenderán sobre el proceso de saponificación, las propiedades de los jabones y la importancia de este producto en nuestra vida cotidiana.

Objetivos:

  • Fomentar el interés por la ciencia y la experimentación en los estudiantes.
  • Desarrollar habilidades de observación, análisis y resolución de problemas.
  • Promover el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo.
  • Conocer los principios químicos involucrados en la elaboración del jabón.

Actividades:

  • Historia del jabón: Un viaje en el tiempo para conocer los orígenes de la fabricación de jabón y su evolución a lo largo de la historia.
  • Experimentos prácticos: Crea tu propio jabón y observa cómo se transforman los aceites en un producto de limpieza.
  • Propiedades del jabón: Descubre las características físicas y químicas de diferentes tipos de jabones y su funcionamiento.
  • Método científico en acción: Aplica el método científico para plantear hipótesis, diseñar experimentos y analizar resultados.

 

Conferencia: Inteligencia Artificial en el aula ¿aliado o adversario?

El próximo 20 de noviembre a las 10.00 am, se llevará a cabo la conferencia “Inteligencia Artificial en el Aula: ¿Aliado o Adversario?”. Este evento, organizado por Club de ciencias de la IE 20501 El Nazareno, tiene como objetivo principal analizar las implicaciones del uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, especialmente en relación con las tareas escolares.

La conferencia reunirá a expertos en educación, tecnología y ética como el Ing. Nelson Omar Álvarez Cruz para debatir sobre los beneficios y desafíos que plantea la integración de la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los asistentes podrán conocer las diversas aplicaciones de esta tecnología en el aula y participar en un debate crítico sobre su impacto en la educación.

Esta conferencia está dirigida a docentes, estudiantes, investigadores, padres de familia y a todos aquellos interesados en conocer las últimas tendencias en educación y tecnología.

Actividades:

  • Aplicaciones prácticas: Descubre cómo la inteligencia artificial puede personalizar el aprendizaje, automatizar tareas y mejorar la eficiencia en el aula.
  • Beneficios y desafíos: Analiza las ventajas y desventajas de utilizar herramientas de inteligencia artificial en el aula, desde la mejora del rendimiento académico hasta las cuestiones éticas relacionadas con la privacidad y la equidad.
  • Debate crítico: Participa en una discusión abierta sobre el futuro de la educación en un mundo cada vez más digitalizado.

Programa tentativo:

  • 00 – 4.30 pm: Inauguración y presentación de los ponentes.
  • 30 – 5.00 pm: Conferencia magistral: “La inteligencia artificial al servicio de la educación”.
  • 00 – 5.30 pm: Panel de discusión: “Beneficios y desafíos de la IA en el aula”.
  • 30 – 6.00 pm: Preguntas y respuestas con el público.
Nombre de la actividad Fecha y hora Lugar / link
Jornada de experimentación: La ciencia detrás del Jabón Jueves 14 de noviembre
8:00 – 12:00 h
I.E. 20501 El Nazareno
Conferencia: Inteligencia Artificial en el aula ¿aliado o adversario? Miércoles 20 de noviembre
16:00 – 18:00 h
https://meet.google.com/wzo-fvvc-oud