Universidad Científica del Sur - Semana de la ciencia 2024

Actividades del 15 al 28 de noviembre

 

En el marco de la Semana de la ciencia 2024, la Universidad Científica del Sur ha organizado dos activades distintas, destinadas a promover la formación científica en públicos distintos: estudiantes de colegio, periodistas y estudiantes de periodismo de últimos años.

Interscience 2024

El evento Interscience 2024, dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria, ofrecerá talleres donde los jóvenes podrán descubrir el trabajo científico que se desarrolla en la universidad. A través de visitas a los laboratorios y unidades de investigación, los estudiantes conocerán de primera mano los proyectos que se están llevando a cabo.

Durante su visita, los estudiantes podrán conocer las actividades que se realizan en espacios como la Unidad de Investigación de Ecosistemas Marinos, el Laboratorio de Investigación y Cultivos Marinos, así como el trabajo de Investigación de Reproducción de Alpacas, el Laboratorio de Microbiología Molecular y Genómica Bacteriana y la importancia de la Medición de Carbono.

Estos talleres tendrán lugar el viernes 15 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Científica del Sur, tanto en el campus de Villa 1 como el de Villa 2.

Además, el sábado 16 de diciembre se realizará una visita focalizada en el Colegio Sagrados Corazones La Recoleta, en la que un investigador de la universidad brindará una charla enfocada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Conversatorio:

Periodismo y ciencia: ¿qué debo saber para informar adecuadamente sobre el cambio climático y los desastres naturales?

La charla abordará, de la mano de especialistas en cambio climático y periodismo ambiental, los eventos climáticos extremos que afectan al mundo y en especial al Perú, a propósito de la última ola de calor que afectó al país el último año.

El objetivo del evento es que los periodistas no especializados en ambiente o ciencia y estudiantes de periodismo tengan un primer acercamiento a herramientas para una buena cobertura de la crisis climática, además de examinar ejemplos de piezas periodísticas de calidad.

Este conversatorio se realizará el jueves 28 de noviembre en el Centro Cultural de España en Lima, ubicado en Jr. Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, de 19:00 a 21:00 horas.

Con la organización de estas actividades, la Universidad Científica del Sur reafirma su compromiso con el fortalecimiento del conocimiento científico y su difusión correcta, en un contexto de crecientes desafíos globales.

Nombre de la actividad Fecha y hora Lugar/link
Interscience 2024 Viernes 15 y sábado 16 de noviembre Antigua Panamericana Sur 19, Villa El Salvador
Av. Circunvalación del Golf los Incas 368, Lima
Periodismo y ciencia: ¿qué debo saber para informar adecuadamente sobre el cambio climático y los desastres naturales? Jueves 28 de noviembre Jr. Natalio Sánchez 181, Santa Beattriz, Lima