Apurimac

Apurimac

IE IGV

Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega

Centro Poblado Sotccomayo – Kishuará, Andahuaylas, Apurímac
https://www.facebook.com/inca.garcilazodelavega.737

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar la investigación científica y el uso de la inteligencia artificial (IA) en el descubrimiento y estudio de las propiedades medicinales de las plantas locales, mediante la combinación de exploración en campo y tecnologías innovadoras como ChatGPT.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Este innovador taller combina la exploración del conocimiento ancestral sobre plantas medicinales con la inteligencia artificial, permitiendo que los asistentes profundicen en el estudio de la flora local de Sotccomayo. Con el uso de ChatGPT, los participantes podrán realizar preguntas en tiempo real y obtener respuestas inmediatas sobre los beneficios medicinales de las plantas. Esta actividad fomenta la investigación y el uso de tecnologías avanzadas para la promoción del conocimiento científico en comunidades rurales, destacando la importancia de la ciencia aplicada a la salud y la biodiversidad.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Facebook de la IE:
https://www.facebook.com/inca.garcilazodelavega.737

FECHA:
Martes 03 de diciembre

HORA:
16:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes y estudiantes de EBR interesados.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Fredy Vargas Montes
Coordinador de Club De Ciencia y Tecnología
frevamon@gmail.com

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover la investigación, la innovación culinaria y el uso de inteligencia artificial en la creación de menús saludables y sostenibles basados en los ingredientes locales de Sotccomayo, fomentando el interés por la tecnología y los hábitos alimenticios saludables en la comunidad.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Este taller virtual permitirá a los participantes interactuar con Gemini AI, un chatbot de inteligencia artificial que les guiará en la elaboración de menús nutritivos y balanceados. Con un enfoque en la gastronomía local, los participantes aprenderán cómo cada ingrediente, desde la palta hasta la trucha, puede mejorar la salud de las personas, mientras descubren recetas innovadoras que pueden aplicar en su vida diaria. El taller también fomentará la investigación local sobre los beneficios de estos alimentos autóctonos, promoviendo un estilo de vida saludable y sostenible

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Facebook de la IE:
https://www.facebook.com/inca.garcilazodelavega.737

FECHA:
Jueves 05 de diciembre

HORA:
16:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes y estudiantes de EBR interesados.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Fredy Vargas Montes
Coordinador de Club De Ciencia y Tecnología
frevamon@gmail.com

ie 1173 Quillilli

Institución Educativa 1173 Quillilli

TIPO:
Webinar 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
La meta principal de la Expoferia del Taller de Indagación en la IEI N° 1173 de Quillilli es promover el aprendizaje activo y la curiosidad científica a través de la elaboración de un ambientador casero de cítricos y canela. Esta actividad tiene los siguientes objetivos:
1.Fomentar la Creatividad: Permitir que los niños exploren sus preferencias aromáticas.
2.Estimular el Aprendizaje Práctico: Facilitar la comprensión de conceptos científicos básicos mediante experiencias directas.
3.Conciencia sobre lo Natural: Educar sobre la importancia de utilizar productos naturales y sostenibles.
4.Presentar Resultados: Brindar un espacio para que los niños compartan sus experiencias con la comunidad.La Expoferia celebrará el aprendizaje de los niños e involucrará a las familias en la ciencia y la educación ambiental..

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La Expoferia del Taller de Indagación de la IEI N° 1173 de Quillilli se centra en la creación de un ambientador casero utilizando cítricos y canela. En esta actividad, los niños de 4 y 5 años participan de manera práctica en la elaboración del ambientador, aprendiendo sobre ingredientes naturales y procesos científicos simples. A través de la experiencia, se fomenta la curiosidad, el trabajo en equipo y la conciencia ambiental, permitiendo que los niños compartan sus resultados y aprendizajes con la comunidad.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Facebook de la IE:
https://web.facebook.com/profile.php?id=61567300341183&sk=about

FECHA:
22 de noviembre

HORA:
11:00 – 11:45 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes y público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Nadya Salguero Marca
Directora
dandelayol2018@gmail.com

ie fb

Institución Educativa Francisco Bolognesi

Jr. Apurímac S/N, Abancay, Apurímac

TIPO:
Visita guiada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar y estimular el interés, la curiosidad y la exploración de temas, situaciones y/o conceptos, con fines de investigación.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Llevar a cabo una visita guiada hacia la Casona de Patibamaba con la finalidad de fomentar el interés, la curiosidad e iniciativa de explorar el pasado y alcanzar propuestas de solución a través de la ciencia.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Casona de Patibamba

FECHA:
Miércoles 20 de noviembre

HORA:
10:00 – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, docentes

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Milagros Ortiz Zavala
Docente del área de ciencias
jireh15oz@hotmail.com

TIPO:
Concurso

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar el pensamiento creativo y la resolución de problemas en los estudiantes.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Desarrollar un campeonato de ajedrez, donde las mentes luchan en el tablero, fomentando el pensamiento creativo así como la resolución de problemas haciendo uso de estrategias.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
I.E. Francisco Bolognesi

FECHA:
Jueves 21 de noviembre

HORA:
10:00 – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, docentes

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Julián Antonio Peralta Ccanri
Docente del área de ciencias
antolu041019@gmail.com

Sandra Dávalos Sullcahuamán
Coordinadora del Club de Ciencias
sandasul@gmail.com

TIPO:
Teatro

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Comprender la ciencia para fomentar conciencia sobre problemas científicos.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los estudiantes dramatizan escenas que motiven y fomenten conciencia sobre problemas científicos.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
I.E. Francisco Bolognesi

FECHA:
Jueves 12 de diciembre

HORA:
09:00 – 12:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, docentes

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Sandra Dávalos Sullcahuamán
Coordinadora del Club de Ciencias
sandasul@gmail.com

4

Institución Educativa José María Flores

Av. José Crlos Mariátegui S/N, Chincheros, Apurímac

TIPO:
Charla

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer a la comunidad educativa los objetivos y actividades a realizarse por la semana de la ciencia 2024.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los estudiantes integrantes del club de ciencias, distribuidos según temas, darán a conocer sobre la semana de la ciencia y las actividades a realizarse, a través de breves charlas, incluyendo la semana de la vida animal y promoviendo la participación de los estudiantes con una dinámica de preguntas crítico – reflexivas de acuerdo a la fecha.

MODALIDAD:
Presencial y virtual

LUGAR Y LINK:
I.E. JEC José María Flores.
Página oficial: IE José María Flores – Huaccana

FECHA:
Lunes 11 de noviembre

HORA:
08:10 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, docentes, personal administrativo y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
María Luisa Baldeón Ramírez
Coordinadora de ciencias
luisabaldeon.lb@gamil.com

TIPO:
Concurso

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Que la toda la comunidad educativa comprenda la importancia de reciclar y reutilizar materiales, desarrollen sus habilidades creativas y de diseño, y promuevan la conciencia ambiental basada en la sostenibilidad.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se elaborarán trajes de selección libre por grados, sección y asesorías, utilizando materiales reciclados, con creatividad y en equipo dentro del marco del enfoque ambiental.

MODALIDAD:
Presencial y virtual

LUGAR Y LINK:
I.E. JEC José María Flores.
Página oficial: IE José María Flores – Huaccana

FECHA:
Miércoles 13 de noviembre

HORA:
11:30 – 15:40 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, docentes, personal administrativo y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
María Luz Andrade Huamaní
Docente asessora
mery_a_h@hotmail.com

TIPO:
Visita guiada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Aprender sobre prácticas agrícolas sostenibles que fomenten el emprendimiento, que nos inspiren y motiven a iniciar proyectos propios en nuestra comunidad.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se realizará visita guiada a lugares donde se practique la agricultura sostenible, usando un cuaderno de campo y fotografías como registro de evidencias.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Casa hacienda “Pulcay”: proceso y elaboración de agua ardiente.
Rio blanco: producción de tangelo.
Vivero Ahuayro: germinación y semillero de paltas.
Uripa: vivero de producción de flores.

FECHA:
Jueves 14 de noviembre

HORA:
08:00 – 16:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes integrantes del club de ciencias, docentes asesores del club de ciencias y docentes del colegiado de ciencias.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Mariele Gutiérrez Zamora
Docente asesora
kary_mariel2@hotmail.com