Huánuco

Huánuco

Universidad Nacional Agraria de la Selva - UNAS

Carretera Central km. 1.21, Tingo María, Leoncio Prado, Huánuco
https://portal.unas.edu.pe

TIPO:
Jornada 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Exponer, calificar y difundir los resultados de trabajos de investigación de los docentes de todas las carreras profesionales de la UNAS. 

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se presentaran los trabajos de investigación en la XIII Jornada de Investigación docente 2024, para ello se contará con un jurado calificador externo para su evaluación y premiación.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Aula Magna 1 de la UNAS

FECHA:
Viernes 18 de Octubre 

HORA:
8:00 – 13:00 y 15:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Investigadores, docentes y estudiantes universitarios.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Presentar a los grupos de interés las instituciones e investigadores participantes, las principales investigaciones realizadas, las publicaciones obtenidas y en proceso de publicación y patentes en proceso de obtención y la potencialidad de transferencia tecnológica.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Estudio fitoquímico de los extractos de Piper aduncum (matico), Morinda citrifolia (noni) y Artocarps altiis (pan de árbol).
Efecto del extracto etanolico de las hojas de Piper aduncum (matico), Morinda citrifolia (noni) y Artocarps altiis (pan de árbol) sobre los perfiles sanguíneos, microbiota y histomorfometría intestinal y parámetros productivos de pollos de carne.
Efecto de polifenoles y flavonoides de las hojas de Piper aduncum (matico), sobre los perfiles sanguíneos, microbiota y histomorfometría intestinal y parámetros productivos de pollos de carne.
Gestión de patentes. – Logros de gestión.

MODALIDAD:
Híbrida

LUGAR:
Aula Magna 1 de la UNAS
Enlace Teams:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_YTliMTU1ODQtNTZhOS00ODI5LWI2ZjItY2FmZTRlMjE0ODhk%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22e28f1285-672f-4894-9f4e-44273bbb676a%22%2c%22Oid%22%3a%220141b5f0-36b2-4deb-9657-e5d36975b177%22%7d

FECHA:
Lunes 21 de octubre

HORA:
9:00 – 12:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Investigadores, docentes, estudiantes universitarios y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Marilú Soto Vásquez
Universidad Nacional de Trujillo

Daniel Paredes López

Rizal Robles Huaynate

Lucila Justiniano Advíncula

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Que los grupos de interés conozcan los procesos del manejo de los alimentos: actividades que se desarrollan en los laboratorios de la facultad de industrias alimentarias.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Capacitar a los estudiantes del IESTP Manuel Arévalo Cáceres de los Olivos, Lima; en el Tema de Manejo Tecnológico Alimentarito

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Laboratorio de tecnología de carnes, planta piloto UNAS.

FECHA:
Jueves 24 de octubre

HORA:
9:00 – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes del IESP Manuel Arévalo Cáceres.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alberto Vásquez Rengifo
Extensionista Facultad de Zootecnia

TIPO:
Visita guiada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Que los grupos de interés tengan la oportunidad de realizar la visita guiada al Museo, Zoocriadero y el Bosque Reservado de la UNAS.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Dirigir la visita guiada a los estudiantes del IESTP Manuel Arévalo Cáceres de los Olivos, Lima; en las instalaciones del Museo, Zoocriadero y Bosque Reservado de la UNAS.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Museo, Zoocriadero y Bosque Reservado de la UNAS

FECHA:
Viernes 25 de octubre

HORA:
9:00 – 12:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes del IESP Manuel Arévalo Cáceres.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Manuel Linares Gonzales
Extensionista Facultad de Recursos Naturales Renovables

TIPO:
Conferencia 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer los resultados de trabajo de investigación docente.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

MODALIDAD:
Virtual

Link:
Enlace Teams:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OTY2MjAwOWUtMTNlMy00NmU3LWIyYjUtNTRlMDZjMzgwZjA0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22e28f1285-672f-4894-9f4e-44273bbb676a%22%2c%22Oid%22%3a%220141b5f0-36b2-4deb-9657-e5d36975b177%22%7d

FECHA:
Viernes 25 de octubre

HORA:
10:00 – 11:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, estudiantes, investigadores y publico en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Nelino Florida Rofner

TIPO:
Conferencia 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer los resultados de trabajo de investigación de tesis.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los resultados de las propiedades sensoriales, texturales, fisicoquímicas y antioxidantes (fenoles totales, flavonoides totales y capacidad antioxidante) de una barra nutricional formulada con flor de plátano, cáscara de papaya y frijol Huallaguino.

MODALIDAD:
Virtual

Link:
Enlace Teams:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OTY2MjAwOWUtMTNlMy00NmU3LWIyYjUtNTRlMDZjMzgwZjA0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22e28f1285-672f-4894-9f4e-44273bbb676a%22%2c%22Oid%22%3a%220141b5f0-36b2-4deb-9657-e5d36975b177%22%7d

FECHA:
Miércoles 30 de octubre

HORA:
10:00 – 10:40 h

PUBLICO OBJETIVO:
Publico en general 

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Delsy Rosaura Castro Cívico
Tesista de la FIIA-UNAS

TIPO:
Conferencia 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer los resultados de trabajo de investigación de tesis.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Estimar la vida útil de la mantequilla de maní con estabilizadores mediante pruebas aceleradas haciendo uso de modelos matemáticos .

MODALIDAD:
Virtual

Link:
Enlace Teams:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OTY2MjAwOWUtMTNlMy00NmU3LWIyYjUtNTRlMDZjMzgwZjA0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22e28f1285-672f-4894-9f4e-44273bbb676a%22%2c%22Oid%22%3a%220141b5f0-36b2-4deb-9657-e5d36975b177%22%7d

FECHA:
Miércoles 30 de octubre

HORA:
10:40 – 11:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Publico en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Jhuliza Mori Crisóstomo
Tesista de la FIIA-UNAS

TIPO:
Conferencia 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer los resultados de trabajo de investigación de tesis.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

MODALIDAD:
Virtual

Link:
Enlace Teams:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OTY2MjAwOWUtMTNlMy00NmU3LWIyYjUtNTRlMDZjMzgwZjA0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22e28f1285-672f-4894-9f4e-44273bbb676a%22%2c%22Oid%22%3a%220141b5f0-36b2-4deb-9657-e5d36975b177%22%7d

FECHA:
Martes 05 de noviembre

HORA:
10:00 – 11:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, estudiantes, investigadores.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Hubel Solís Bonifacio

TIPO:
Conferencia 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer los resultados de trabajo de investigación de tesis.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

MODALIDAD:
Virtual

Link:
Enlace Teams:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OTY2MjAwOWUtMTNlMy00NmU3LWIyYjUtNTRlMDZjMzgwZjA0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22e28f1285-672f-4894-9f4e-44273bbb676a%22%2c%22Oid%22%3a%220141b5f0-36b2-4deb-9657-e5d36975b177%22%7d

FECHA:
Miércoles 06 de noviembre

HORA:
12:00 – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, estudiantes, investigadores.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Chiguala Contreras Lincoln Aristóteles

TIPO:
Conferencia 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer los resultados de trabajo de investigación de tesis.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

MODALIDAD:
Virtual

Link:
Enlace Teams:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OTY2MjAwOWUtMTNlMy00NmU3LWIyYjUtNTRlMDZjMzgwZjA0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22e28f1285-672f-4894-9f4e-44273bbb676a%22%2c%22Oid%22%3a%220141b5f0-36b2-4deb-9657-e5d36975b177%22%7d

FECHA:
Jueves 07 de noviembre

HORA:
10:00 – 11:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, estudiantes, investigadores.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Carlos Walter Mayta Molina
Docente Asociado UNAS

TIPO:
Webinar

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir las actividades de colaboración con otros grupos de investigación e interesados.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se explicará el proceso de colaboración interdisciplinario para desarrollar proyectos de innovación tecnológica. En este caso se comentará la experiencia de un proyecto para mejorar la producción de hijuelos de plátano y banano utilizando tecnología de Internet de las Cosas (IoT).

MODALIDAD:
Virtual

Link:
Enlace Teams:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OTY2MjAwOWUtMTNlMy00NmU3LWIyYjUtNTRlMDZjMzgwZjA0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22e28f1285-672f-4894-9f4e-44273bbb676a%22%2c%22Oid%22%3a%220141b5f0-36b2-4deb-9657-e5d36975b177%22%7d

FECHA:
Viernes 08 de noviembre

HORA:
10:00 – 11:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores, estudiantes universitarios y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Einstein Ortiz Morales
Docente
einstein.ortiz@unas.edu,pe

TIPO:
Conferencia 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Compartir los principios de la técnica ICP-OES y su utilidad en el análisis de metales pesados.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Exposición del equipamiento, tratamiento de muestras y estándares utilizados en la lecturas de metales pesados por ICP-OES.

MODALIDAD:
Virtual

Link:
Enlace Teams:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OTY2MjAwOWUtMTNlMy00NmU3LWIyYjUtNTRlMDZjMzgwZjA0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22e28f1285-672f-4894-9f4e-44273bbb676a%22%2c%22Oid%22%3a%220141b5f0-36b2-4deb-9657-e5d36975b177%22%7d

FECHA:
Jueves 14 de noviembre

HORA:
09:00 – 09:40 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, estudiantes, investigadores.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Miguel Sánchez Rodríguez

TIPO:
Conferencia 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Presentación del proyecto y compartir información de la metodología de microencapsulado por coacervación.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Presentación del proyecto financiado por PROCIENCIA, explicación de las metodologías de coacervación y los análisis planteados en el proyecto.

MODALIDAD:
Virtual

Link:
Enlace Teams:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OTY2MjAwOWUtMTNlMy00NmU3LWIyYjUtNTRlMDZjMzgwZjA0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22e28f1285-672f-4894-9f4e-44273bbb676a%22%2c%22Oid%22%3a%220141b5f0-36b2-4deb-9657-e5d36975b177%22%7d

FECHA:
Jueves 14 de noviembre

HORA:
09:40 – 10:20 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, estudiantes, investigadores.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
José Luis Trujillo Ccanahuire

TIPO:
Conferencia 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Compartir lo principios de la técnica espectral infrarroja por transformada de Fourier y su utilidad en el análisis de alimentos.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Generalidad de la espectroscopia Infrarroja por transformada de Fourier y su aplicación en el análisis de alimentos.

MODALIDAD:
Virtual

Link:
Enlace Teams:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OTY2MjAwOWUtMTNlMy00NmU3LWIyYjUtNTRlMDZjMzgwZjA0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22e28f1285-672f-4894-9f4e-44273bbb676a%22%2c%22Oid%22%3a%220141b5f0-36b2-4deb-9657-e5d36975b177%22%7d

FECHA:
Jueves 14 de noviembre

HORA:
10:20 – 10:40 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, estudiantes, investigadores.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cristopher Abel Del Águila Meléndez

TIPO:
Conferencia 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Presentación de la tesis y compartir resultados de la microencapsulación mediante secado por aspersión.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

MODALIDAD:
Virtual

Link:
Enlace Teams:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OTY2MjAwOWUtMTNlMy00NmU3LWIyYjUtNTRlMDZjMzgwZjA0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22e28f1285-672f-4894-9f4e-44273bbb676a%22%2c%22Oid%22%3a%220141b5f0-36b2-4deb-9657-e5d36975b177%22%7d

FECHA:
Jueves 14 de noviembre

HORA:
10:40 – 11:20 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, estudiantes, investigadores.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Sergio Romario Villanueva Haro

TIPO:
Webinar

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Lecciones aprendidas de proyectos de investigación aplicada financiados por Prociencia. Nombre del proyecto: Desarrollo de un aplicativo móvil en Android para el diagnóstico y tratamiento de la Phytophthora palmivora en el cacao usando deep learning.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se desarrolló un aplicativo móvil en Android incorporando algoritmos de deep learning que ayude al diagnóstico y tratamiento de la Phytophthora palmivora en el cacao.

MODALIDAD:
Virtual

Link:
Enlace Teams:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OTY2MjAwOWUtMTNlMy00NmU3LWIyYjUtNTRlMDZjMzgwZjA0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22e28f1285-672f-4894-9f4e-44273bbb676a%22%2c%22Oid%22%3a%220141b5f0-36b2-4deb-9657-e5d36975b177%22%7d

FECHA:
Viernes 15 de noviembre

HORA:
10:00 – 11:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Publico en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Rannoverng Yanac Montesino
Docente FIIS
rannoverng.yanac@unas.edu.pe

TIPO:
Webinar

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Proporcionar a los participantes los conocimientos fundamentales sobre los principios y técnicas utilizadas en la extracción de metabolitos secundarios, con énfasis en métodos de extracción sólido-líquido, ultrasonido, microondas y otras tecnologías avanzadas, para su aplicación en investigación científica y desarrollo de productos con valor agregado en las industrias alimentaria.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La capacitación abordará los fundamentos teóricos y prácticos de las metodologías más empleadas para la extracción de estos compuestos bioactivos a partir de diversas fuentes vegetales. Se explorarán técnicas avanzadas como la extracción sólido-líquido asistida por ultrasonido, microondas y métodos convencionales, destacando sus aplicaciones en investigación y en el desarrollo de productos con valor agregado en la industria alimentaria, farmacéutica y biotecnológica.

MODALIDAD:
Virtual

Link:
Enlace Teams:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OTY2MjAwOWUtMTNlMy00NmU3LWIyYjUtNTRlMDZjMzgwZjA0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22e28f1285-672f-4894-9f4e-44273bbb676a%22%2c%22Oid%22%3a%220141b5f0-36b2-4deb-9657-e5d36975b177%22%7d

FECHA:
Jueves 21 de noviembre 

HORA:
10:00 – 10:45 h

PUBLICO OBJETIVO:
Investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado, profesionales de la industria alimentaria, técnicos y especialistas de laboratorio y emprendedores del sector de productos naturales y suplementos alimenticios.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Darlym Reategui Diaz
Coordinador del BIOCENTRO – UNAS

TIPO:
Webinar

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Explicar los criterios para decidir hacer estudio primario, secundario, terciario.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
A veces se debe hacer estudios secundarios o terciarios para entender el estado del arte, ¿pero cuándo?

MODALIDAD:
Virtual

Link:
Enlace Teams:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OTY2MjAwOWUtMTNlMy00NmU3LWIyYjUtNTRlMDZjMzgwZjA0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22e28f1285-672f-4894-9f4e-44273bbb676a%22%2c%22Oid%22%3a%220141b5f0-36b2-4deb-9657-e5d36975b177%22%7d

FECHA:
Jueves 05 de diciembre

HORA:
10:00 – 10:45 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes universitarios

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Brian Pando Soto
brian.pando@unas.edu.pe

TIPO:
Webinar

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Incentivar, orientar al estudiante de pregrado al desarrollo de la investigación científica.
Presentar los resultados del trabajo de investigación científica desarrollado por los estudiantes beneficiarios del programa de Iniciación científica 2024.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La UNAS a través del Vicerrectorado de Investigación cuenta con el Programa de Iniciación Científica dirigido para estudiantes de Pregrado de todas las Facultades. Dicho programa culmina con la presentación del informe final de la investigación, dicha presentación se llevará a cabo en el III Seminario de Programa Iniciación Científica.

MODALIDAD:
Presencial

Lugar:
Aula Magna Nº 01

FECHA:
Viernes 06 de diciembre

HORA:
08:00 – 16:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes de pregrado y docentes.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:

Universidad de Huánuco - UDH

Ciudad Universitaria Esperanza, Huánuco, Huánuco
http://WWW.UDH.EDU.PE

TIPO:
Taller 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover la innovación y el emprendimiento en la administración de empresas mediante un taller formativo, un conversatorio con expertos y una sesión de pitch, donde los participantes podrán adquirir conocimientos y presentar proyectos innovadores.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El 18 de noviembre se llevará a cabo ADMINNOVA, en un evento dedicado a promover la innovación en la administración empresarial. Contará con un taller formativo, un conversatorio con expertos y una sesión de pitch, donde los participantes adquirirán conociminetos prácticos, compartirán ideas y presentarán proyectos innovadores. Este evento busca fomentar el emprendimiento y la creación de nuevas estrategias empresariales

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Auditorio de Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco

FECHA:
Lunes 18 de noviembre

HORA:
8:00 – 12:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes del programa de administración de empresas, emprendedores

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Carolina Vidal

Gabriel Acuña Vega

Emerson Polino

TIPO:
Feria 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Inspirar a los estudiantes de secundaria y público en general a descubrir su pasión por la protección del medio ambiente y a considerar la carrera de Ingeniería Ambiental como una opción profesional viable y emocionante. A través de la exposición de proyectos innovadores, visitas guiadas de los stands, diálogos con expertos en sostenibilidad y actividades interactivas, la feria busca despertar el interés de los jóvenes en las ciencias ambientales.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La feria se realizará el 7 y 8 de noviembre, esta actividad tiene como propósito fortalecer los eventos feriales de importancia local, orientados específicamente a la sensibilización y promoción de carreras universitarias ligadas a la sostenibilidad, como la Ingeniería Ambiental. La feria se centra en la exposición y demostración de proyectos, tecnologías ambientales y entidades que trabajan a favor del medio ambiente, lo cual permitirá que el evento adquiera mayor relevancia y fomente la participación activa de jóvenes estudiantes, futuros profesionales que contribuirán al cuidado del medio ambiente.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Universidad de Huánuco – Sede la esperanza. Se instalaran 30 stands para la realización de este evento

FECHA:
Jueves 7 y viernes 8 de noviembre

HORA:
9:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios, escolares y empresas

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Frank Erick Camara Llanos
Coordinador del P.A. de ingeniería ambiental

TIPO:
Feria 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Exponer los resultados de investigaciones, desarrollo tecnológico, innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica (I+D+i+e+tt) de la Universidad de
Huánuco a la zona de Tingo María.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El 14 de noviembre de 2024, Tingo María se convertirá en el epicentro del conocimiento y la tecnología, con stands interactivos, conferencias inspiradoras y talleres prácticos que mostrarán los avances en sectores estratégicos. Además, el evento será un catalizador de nuevas alianzas, con el objetivo de generar colaboraciones entre la academia y la industria, impulsando el desarrollo regional.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Universidad de Huánuco – Sede Tingo María. Jr. San Alejandro 460, Tingo María 10131

FECHA:
Jueves 21 de Noviembre

HORA:
9:00 – 21:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios, escolares y empresas

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Joel L. Sedano M.
Encargado de transferencia Tecnológica y vinculación Empresarial

CITE Agroindustrial UT Ambo

Carretera Central km 11.4, centro poblado Unguymarán
https://www.facebook.com/@cite.utambo?locale=es_LA

TIPO:
Jornada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
El evento tiene por finalidad mostrar el impacto de la ciencia y la tecnología en la industria alimentaria mediante el uso de innovaciones como la atomización y extrusión. Se busca transmitir cómo estas tecnologías permiten transformar productos locales como el aguaymanto y cereales andinos en productos de mayor valor agregado. Esta actividad forma parte de la Semana Nacional de la Ciencia 2024, con el objetivo de resaltar el rol del CITE Agroindustrial UT Ambo en el desarrollo científico y su contribución al sector agroindustrial regional.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Proporcionar una base científica y tecnológica sobre los procesos de atomización y extrusión, destacando sus aplicaciones en la transformación alimentaria.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Instalaciones de la Unidad Técnica Ambo – km 11.4, carretera Central, CP Unguymarán

FECHA:
Lunes 21 de octubre

HORA:
09:00 – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes de Agroindustria de la UNHEVAL, estudiantes de Negocios Internacionales de la UDH

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Eliza Gonzales Bernabel
Responsable de articulación
egonzalesb@itp.gob.pe