Junín

Junín

Universidad Nacional del Centro del Perú - UNCP

Av. Mariscal Castilla N° 3909, Huancayo, Junín
https://uncp.edu.pe/

TIPO:
Jornada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Visibilizar y reconocer los resultados de los proyectos de investigación registrados en el sistema de investigación de la UNCP.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Desarrollo de las «Jornadas Científicas UNCP 2024» aplicando principios y buenas prácticas en sus dos fases: a nivel facultad y a nivel institucional para difundir los resultados de los proyectos de investigación ejecutados durante el último año según lo regulado en el «Código nacional de Integridad científica» y criterios establecidos por Concytec.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Auditorios de la UNCP

FECHA:
Jornada a nivel Facultad (01 al 21 de octubre)
Jornada a nivel Institucional (27 y 28 de noviembre)

HORA:
Jornada a nivel Facultad (acorde por cada Facultad)
Jornada a nivel Institucional (27 de octubre: 9:00 – 16:00, 28 de octubre 9:00 – 13:00)

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes que han culminado y presentado sus resultados de investigación EXFEDU, preseleccionados en las jornadas de las Unidades de Investigación.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Richard Pavel Peñaloza Fernandez
Especialista
rpenhaloza@uncp.edu.pe

TIPO:
Concurso

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Visibilizar y reconocer los resultados de los proyectos de investigación registrados en el sistema de investigación de la UNCP en formato de libro de Investigación.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Evaluar los resultados de los proyectos de investigación desarrollados en el marco del sistema de investigación de la universidad que tienen como producto final la publicación de libros de investigación.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Sala de Grados y Titulos de la UNCP

FECHA:
Miércoles 27 de noviembre

HORA:
9:00 – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes que hayan concluido sus investigaciones financiadas con fondos EX FEDU, cuyo producto final es un libro.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Richard Pavel Peñaloza Fernandez
Especialista
rpenhaloza@uncp.edu.pe

TIPO:
Seminario

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Propiciar espacios de enriquecimiento científico multidisciplinario tanto por parte de tesistas y docentes investigadores

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Divulgar y reconocer las mejores investigaciones de tesistas con financiamiento.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Auditorios de la UNCP

FECHA:
Lunes 25 y Martes 26 de noviembre

HORA:
07:45 – 16:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, estudiantes, egresados y público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Daniel Aarón Andrade Mogrovejo
Gestor de Proyectos de la Salud en Ciencias de la Salud
dandrade@uncp.edu.pe

TIPO:
Jornada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Someter a evaluación por Grupos de Investigación los artículos científicos de los Proyectos Financiados por Semilleros de Investigación en los años 2022 y 2023

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Valorar la producción de proyectos de investigación de semilleros de investigación 2022 – 2023 con financiamiento

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Explanada de la Universidad Nacional del Centro del Perú

FECHA:
Jueves 28 de noviembre

HORA:
09:00 – 12:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes y coordinadores de semilleros de la UNCP

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Ernesto Sandino Bernedo Huaccho
Gestor de Semilleros de Investigación
ebernedo@uncp.edu.pe

TIPO:
Concurso

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir los resultados de investigación a través de artículos científicos de han recibido fondos concursables a través de los concursos de tesis desde el año 2018 a la fecha.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Valorar la producción de artículos científicos de proyectos del concurso de tesis financiados 2018 – 2023.

MODALIDAD:
Híbrida

LUGAR / LINK:
Paraninfo de la UNCP
Microsoft Teams

FECHA:
Miércoles 27 de noviembre

HORA:
08:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Tesistas con artículos con filiación de la UNCP derivados de proyectos financiados

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Jimmy Albert Deza Quispe
Especialista en Gestión del Conocimiento Redacción Científica y Publicación Científica
jdeza@uncp.edu.pe

Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa - UNISCJSA

Jr. Los Cedros N° 141 Merced – Chanchamayo – Junín
https://uniscjsa.edu.pe/

TIPO:
Ponencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Divulgación de los proyectos de investigación de la UNISCJSA.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Ponencia por docente y estudiantes de los resultados de su proyecto de investigaciòn financiado por la UNISCJSA Liderada por: – Mg. Marco Herber Muñiz Paucarmayta.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Auditorio de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, Av. José de San Martín 141, sector San Carlos, La Merced – Chanchamayo

FECHA:
Jueves 12 de diciembre

HORA:
11:30 – 12:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Geovany Vílchez Casas
Director del Instituto de Investigación

TIPO:
Ponencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Divulgación de los proyectos de investigación de la UNISCJSA.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Ponencia por docente y estudiantes de los resultados de su proyecto de investigación financiado por la UNISCJSA Liderada por: – Dr. Gregorio Cisneros Santos.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Auditorio de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, Av. José de San Martín 141, sector San Carlos, La Merced – Chanchamayo

FECHA:
Jueves 12 de diciembre

HORA:
12:00 – 12:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Geovany Vílchez Casas
Director del Instituto de Investigación

TIPO:
Ponencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Divulgación de los proyectos de investigación de la UNISCJSA.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Ponencia por docente y estudiantes de los resultados de su proyecto de investigación financiado por la UNISCJSA Liderada por: – Dr. Víctor Soto Aquino.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Auditorio de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, Av. José de San Martín 141, sector San Carlos, La Merced – Chanchamayo

FECHA:
Jueves 12 de diciembre

HORA:
12:30 – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Geovany Vílchez Casas
Director del Instituto de Investigación

TIPO:
Ponencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Divulgación de los proyectos de investigación de la UNISCJSA.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Ponencia por docente y estudiantes de los resultados de su proyecto de investigación financiado por la UNISCJSA Liderada por: – Dra. Edith Roció Núñez Llacuachaqui.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Auditorio de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, Av. José de San Martín 141, sector San Carlos, La Merced – Chanchamayo

FECHA:
Jueves 12 de diciembre

HORA:
14:30 – 15:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Geovany Vílchez Casas
Director del Instituto de Investigación

TIPO:
Ponencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Divulgación de los proyectos de investigación de la UNISCJSA.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Ponencia por docente y estudiantes de los resultados de su proyecto de investigación financiado por la UNISCJSA Liderada por: – Mg. Marco Herber Muñiz Paucarmayta.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Auditorio de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, Av. José de San Martín 141, sector San Carlos, La Merced – Chanchamayo

FECHA:
Jueves 12 de diciembre

HORA:
15:00 – 15:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Geovany Vílchez Casas
Director del Instituto de Investigación

TIPO:
Ponencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Divulgación de los proyectos de investigación de la UNISCJSA.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Ponencia por los estudiante de los resultados de su proyecto de investigación autofinanciado. Participante: Est. Katherine Juliana Lliuyacc Acevedo

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Auditorio de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, Av. José de San Martín 141, sector San Carlos, La Merced – Chanchamayo

FECHA:
Jueves 12 de diciembre

HORA:
17:05 – 17:20 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Geovany Vílchez Casas
Director del Instituto de Investigación

TIPO:
Ponencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Divulgación de los proyectos de investigación de la UNISCJSA.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Ponencia por los estudiante de los resultados de su proyecto de investigación autofinanciado Participante: Est. Neycer Robles Espinoza

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Auditorio de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, Av. José de San Martín 141, sector San Carlos, La Merced – Chanchamayo

FECHA:
Jueves 12 de diciembre

HORA:
17:20 – 17:35 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Geovany Vílchez Casas
Director del Instituto de Investigación

TIPO:
Ponencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Divulgación de los proyectos de investigación de la UNISCJSA.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Ponencia por los estudiante de los resultados de su proyecto de investigación autofinanciado. Participante: Est. Jordy Kevin De La o Llanco

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Auditorio de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, Av. José de San Martín 141, sector San Carlos, La Merced – Chanchamayo

FECHA:
Jueves 12 de diciembre

HORA:
17:35 – 17:50 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Geovany Vílchez Casas
Director del Instituto de Investigación

TIPO:
Ponencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Divulgación de los proyectos de investigación de la UNISCJSA.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Ponencia por los estudiante de los resultados de su proyecto de investigación autofinanciado Participante: Est. Eder Janmarco Arca Bravo

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Auditorio de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, Av. José de San Martín 141, sector San Carlos, La Merced – Chanchamayo

FECHA:
Jueves 12 de diciembre

HORA:
18:05 – 18:20 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Geovany Vílchez Casas
Director del Instituto de Investigación

TIPO:
Ponencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Divulgación de los proyectos de investigación de la UNISCJSA.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Ponencia por los estudiante de los resultados de su proyecto de investigación autofinanciado Participante: Est. Rubén Rivera Gómez

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Auditorio de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, Av. José de San Martín 141, sector San Carlos, La Merced – Chanchamayo

FECHA:
Jueves 12 de diciembre

HORA:
18:20 – 18:35 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Geovany Vílchez Casas
Director del Instituto de Investigación

TIPO:
Ponencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Divulgación de los proyectos de investigación de la UNISCJSA.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Ponencia por los estudiante de los resultados de su proyecto de investigación autofinanciado Participante: Est. Marlo Anthony Trujillo Delao

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Auditorio de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, Av. José de San Martín 141, sector San Carlos, La Merced – Chanchamayo

FECHA:
Jueves 12 de diciembre

HORA:
18:35 – 18:50 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Geovany Vílchez Casas
Director del Instituto de Investigación

Institución Educativa JEC José María Arguedas

Marcavalle S/N, Yauli, Junín
https://arguedas777laoroya.wixsite.com/jomar-laoroya

TIPO:
Charla

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Los estudiantes y público en general conozcan el manejo de residuos solidos y tomar conciencia de la conservación del medio ambiente

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Charla sobre métodos para el cumplimiento de los estándares ambientales, para no contaminar el aire, el suelo ni el agua.

MODALIDAD:
Hibrida

LUGAR / LINK:
Marcavalle S/N – Santa Rosa de Sacco
Facebook de la IE:
https://www.facebook.com/jose.mariaarguedas.3762

FECHA:
Miércoles 06 de noviembre

HORA:
11:05 – 12:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Yosselyn Zevallos Huarcaya
Subgerente de Gestión Ambiental y Ecológica de la Municipalidad de Santa Rosa de Sacco
yosselyn.zevallosh@gmail.com

TIPO:
Charla

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Los estudiantes y público en general conozcan la utilidad del diseño de sofware para desarrollar la formación profesional.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Charla sobre investigación tecnológica de la utilidad de sofware para la formación profesional.

MODALIDAD:
Hibrida

LUGAR / LINK:
Marcavalle S/N – Santa Rosa de Sacco
Facebook de la IE:
https://www.facebook.com/jose.mariaarguedas.3762

FECHA:
Miércoles 06 de noviembre

HORA:
10:00 – 11:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Juan Marcelo Chamorro Avendaño
Instructor SENATI
jmarcelo@senati.pe

 

Institución Educativa Heroínas Toledo

Av. Agricultura 596, Concepción, Junín
https://ieheroinastoledo.edu.pe/

TIPO:
Exposición

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover la comprensión y aplicación de conceptos científicos a través de la demostración y exposición de experimentos.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los estudiantes del Club de Ciencias «Unidos por la Investigación» de la I.E. Heroínas Toledo presentarán dos experimentos dando a conocer los fundamentos científicos y su aplicación en diversos ámbitos de la tecnología y vida cotidiana.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Facebook de la I.E.: https://www.facebook.com/dominicasimaculadaconcepcion

FECHA:
Lunes 18 de noviembre

HORA:
13:30 – 15:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, padres de familia, docentes y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Sonia Rivera Véliz
Personal directivo de la I.E. Heroínas Toledo, Asesora del nivel primario del Club de Ciencias «Unidos por la Investigación»

TIPO:
Conversatorio

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Sensibilizar a estudiantes, padres de familia y comunidad en general sobre la importancia del acceso a agua de calidad y sus implicaciones en la salud pública, contando con la participación de al menos el 20% de los invitados.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El equipo «Inspiradores de la calidad del oro azul» del Club de Ciencias «Unidos por la Investigación» de la I.E. Heroínas Toledo presentarán estadísticas del consumo de agua de fuentes no potables en el valle del Mantaro y resultados de purificación del agua. Expertos discutirán los riesgos y enfermedades asociadas al agua contaminada, concluyendo con una reflexión poética que motive a los asistentes a involucrarse en la protección y gestión sostenible del agua.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Facebook de la I.E.: https://www.facebook.com/dominicasimaculadaconcepcion

FECHA:
Miércoles 20 de noviembre

HORA:
13:30 – 15:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, padres de familia, docentes y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Elva Juana Rivera Chipana
Personal directivo de la I.E. Heroínas Toledo, Asesora del Club de Ciencias «Unidos por la Investigación»

TIPO:
Pitch científico

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Presentar el proyecto “CubeSat in Peru” como una iniciativa innovadora y multidimensional que integra ciencia, tecnología y educación para el desarrollo de habilidades técnicas y blandas bajo el enfoque STEAM compartiendo la experiencia a las demás tripulaciones del proyecto, estudiantes, docentes y público en general.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El evento destacará aspectos más importantes del proyecto en una exposición informativa a carga de la tripulación «Heroínas Toledo Space Community» del Club de Ciencias «Unidos por la Investigación» de la I.E. Heroínas Toledo. Se presentarán los objetivos del proyecto, el ensamblaje del Emulador CubeSat «A3Sat II», la implementación de la Estación Terrena y la aplicación del CubeSat en el desarrollo de competencias en Ciencia y Tecnología bajo un enfoque STEAM. Además, se incluye un espacio de interacción entre los expositores y el público.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Facebook de la I.E.: https://www.facebook.com/dominicasimaculadaconcepcion

FECHA:
Viernes 22 de noviembre

HORA:
13:30 – 15:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes y docentes de la región Junín, tripulaciones del proyecto CubeSats in Perú.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Elva Juana Rivera Chipana
Personal directivo de la I.E. Heroínas Toledo, Asesora del Club de Ciencias «Unidos por la Investigación»

Institución Educativa Ricardo Palma

Ciudad Nueva de Morococha, Yauli, Junín
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561342464530

TIPO:
Visita guiada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
La meta de esta actividad es reconocer las características etnográficas de la región además de identificar la flora y fauna regional.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se visitará el museo con el fin de reconocer y valorar las diferentes características y costumbres de la población de la región Junín, esto con el fin de construir un museo similar la etnografía de la población de Morococha.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Convento de Ocopa S/N

FECHA:
Miércoles 30 de Octubre

HORA:
15:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes del Club de Ciencias de la I.E. Ricardo Palma

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Julio Cesar Campos Cárdenas
Asesor principal del Club de Ciencias de la I.E. Ricardo Palma
jccc.1.1989@gmail.com

TIPO:
Jornada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
La meta es desarrollar en los estudiantes la alfabetización científica en todos los estudiantes.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se leerá el texto de la breve historia del tiempo, lo cual contiene teorías científicas actuales. De los cuales los estudiantes intercambiaran argumentos respecto a cada uno de ellas en un evento general de la institución.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
I.E. Ricardo Palma

FECHA:
Jueves 7 de noviembre

HORA:
9:00 – 12:45 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Julio Cesar Campos Cárdenas
Asesor principal del Club de Ciencias de la I.E. Ricardo Palma
jccc.1.1989@gmail.com

TIPO:
Concurso

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
La meta es incentivar el desarrollo de conocimientos científicos en los estudiantes.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se realizara la olimpiada con preguntas de alternativa múltiple de las ciencias de química, física, ecología y biología.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
I.E. Ricardo Palma

FECHA:
Miércoles 20 de noviembre

HORA:
9:00 – 11:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Julio Cesar Campos Cárdenas
Asesor principal del Club de Ciencias de la I.E. Ricardo Palma
jccc.1.1989@gmail.com

TIPO:
Feria

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
La meta es exponer y promover el trabajo científico de los estudiantes del club de ciencias en un pitch científico.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se expondrá los trabajo realizados en el club de ciencias de manera didáctica y para toda la comunidad de Morococha.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
I.E. Ricardo Palma

FECHA:
Martes 03 de diciembre

HORA:
10:00 – 12:45 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes en general y comunidad educativa

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Julio Cesar Campos Cárdenas
Asesor principal del Club de Ciencias de la I.E. Ricardo Palma
jccc.1.1989@gmail.com

Institución Educativa José María Arguedas de Huancamayo

Comunidad Campesina de Huancamayo, Junín, Junín
https://web.facebook.com/profile.php?id=61563342350637&locale=es_LA

TIPO:
Concurso

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover la creatividad, despertar el interés por la ciencia de una manera divertida y accesible. Promover el aprendizaje en diferentes áreas temáticas.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Iniciativa que tiene como finalidad dar a conocer la contribución de las mujeres en los avances científico técnicos. A través de la caracterización de científicos que trascendieron en nuestra historia.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Comunidad de Huancamayo

FECHA:
Lunes 11 de noviembre

HORA:
9:30 – 13:20 h

PUBLICO OBJETIVO:
Escolares del Club de Ciencia Rural Teach, docentes y padres de familia.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Mariluz Condor Piélago
Docente coordinador pedagógico
mariluz.condor@unmsm.edu.pe

TIPO:
Feria

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Incentivar la participación de estudiantes, docentes y la comunidad en general, fomentando un aprendizaje colaborativo.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar el interés por la ciencia, promover el aprendizaje práctico y permitir a los participantes compartir sus hallazgos y descubrimientos con la comunidad.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Comunidad de Huancamayo

FECHA:
Martes 12 de noviembre

HORA:
8:00 – 12:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Escolares del Club de Ciencia Rural Teach y padres de familia.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Mariluz Condor Piélago
Docente coordinador pedagógico
mariluz.condor@unmsm.edu.pe

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover la producción sostenible de alimentos, fomentando prácticas agrícolas ecológicas y responsables. Y promover el cuidado de la alimentación saludable.Aprender sobre la geografía, la biodiversidad y la historia cultural de la zona, enriqueciendo el conocimiento sobre el lugar.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El biohuerto busca no solo la producción de alimentos, sino también la creación de conciencia sobre la sostenibilidad y el bienestar comunitario.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Comunidad de Huancamayo

FECHA:
Jueves 14 de noviembre

HORA:
8:00 – 13:20 h

PUBLICO OBJETIVO:
Escolares del Club de Ciencia Rural Teach y padres de familia.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Mariluz Condor Piélago
Docente coordinador pedagógico
mariluz.condor@unmsm.edu.pe

TIPO:
Jornada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Aprender sobre la geografía, la biodiversidad y la historia cultural de la zona, enriqueciendo el conocimiento sobre el lugar.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los estudiantes deberán de reforzar sus conocimientos de la ciencia a través de la visita de un ecosistema diferente a lo usual en su entorno.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Comunidad de Huancamayo

FECHA:
Viernes 15 de noviembre

HORA:
8:00 – 13:20 h

PUBLICO OBJETIVO:
Escolares del Club de Ciencia Rural Teach, asesores del aula y padres de familia.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Mariluz Condor Piélago
Docente coordinador pedagógico
mariluz.condor@unmsm.edu.pe