Lambayeque

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo - USAT
Av. San Josemaría Escriva de Balaguer 855, Chiclayo 14012, Lambayeque
http://www.usat.edu.pe/
TIPO:
Conferencia
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Está dirigido a adultos mayores y corresponde al programa de Economía Plateada, desarrollado con el apoyo del BID.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Universidad del Pacífico, a través de su Centro de Emprendimiento e Innovación, aliados del ecosistema y la Incubadora de Negocios Impulsat alojada en el IES USAT, por primera vez desarrollarán este magno evento en Chiclayo.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
José María Escrivá N° 855 Chiclayo-Perú, Chiclayo. USAT. AUDITORIO 803 JP II
FECHA:
Jueves 24 de octubre
HORA:
16:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Emprendedores senior y público emprendedor.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Rudy Salazar Cabrera
Director IES USAT
rsalazar@usat.edu.pe
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Está dirigido a adultos mayores y corresponde al programa de Economía Plateada, desarrollado con el apoyo del BID.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Universidad del Pacífico, a través de su Centro de Emprendimiento e Innovación, aliados del ecosistema y la Incubadora de Negocios Impulsat alojada en el IES USAT, por primera vez desarrollarán este magno evento en Chiclayo.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
José María Escrivá N° 855 Chiclayo-Perú, Chiclayo. USAT. AULA 114 – A
FECHA:
Viernes 25 de octubre
HORA:
8:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Representantes de entidades públicas para promover el apoyo al emprendimiento del adulto mayor y emprendedores SENIOR.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Rudy Salazar Cabrera
Director IES USAT
rsalazar@usat.edu.pe
TIPO:
Congreso
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
El evento se enfoca en el emprendimiento STEM femenino, orientado a universitarias.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Universidad del Pacífico, a través de su Centro de Emprendimiento e Innovación, aliados del ecosistema y la Incubadora de Negocios Impulsat alojada en el IES USAT, por primera vez desarrollarán este magno evento en Chiclayo.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
José María Escrivá N° 855 Chiclayo-Perú, Chiclayo. USAT. AUDITORIO 802 JP II
FECHA:
Viernes 25 de octubre
HORA:
8:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Emprendedores senior y público emprendedor.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Rudy Salazar Cabrera
Director IES USAT
rsalazar@usat.edu.pe
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Conocer los fundamentos y principios generales de la bioética en el desarrollo del ejercicio profesional, para identificar problemas bioéticos que surgen en el quehacer profesional; analizando, deliberando y formulando recomendaciones para la resolución de los mismos.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La jornada pretende dar a conocer los últimos avances de la bioética.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
Auditorio 803 del edificio Juan Pablo II de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
FECHA:
Miércoles 06 de noviembre
HORA:
16:00 -18 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Milagros Córdova Huamán
Coordinadora de Investigación
ccordova@usat.edu.pe
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
El objetivo del USATSCIENCE 2024 es reconocer y fomentar la excelencia en los trabajos de investigación de sus estudiantes, reafirmando su compromiso con la calidad académica e investigativa.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El centro del USATSCIENCE 2024 es el Concurso de Investigación de Estudiantes, en donde participarán los dieciséis programas académicos de pregrado y los programas de posgrado. Las tesis más destacadas serán evaluadas por jurados especialistas, y solo habrá una tesis ganadora por cada programa. A través de este concurso, la universidad busca reconocer y fomentar la excelencia en los trabajos de investigación de sus estudiantes, reafirmando su compromiso con la calidad académica e investigativa.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
11 DE NOV. 2024, 10:00. INAUGURACIÓN USATSCIENCE 2024
Modalidad:Virtual / Zoom: https://bit.ly/3U1SIxA
11 DE NOV. 2024, 15:00 FRANJA DE MEDICINA
Modalidad: Virtual, Zoom: https://bit.ly/48hCRkB
12 DE NOV. 2024, 10:00 FRANJA DE INGENIERÍA
Modalidad: Virtual, Zoom: https://bit.ly/3XXHxHy
12 DE NOV. 2024, 15:00 FRANJA DE HUMANIDADES
Modalidad: Virtual, Zoom: https://bit.ly/4h1GFtS
13 DE NOV. 2024, 10:00 FRANJA DE DERECHO
Modalidad: Virtual, Zoom: https://bit.ly/47WXrGJ
14 DE NOV. 2024, 09:30 DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIONES Y LOGROS EN INNOVACIÓN
Modalidad: Presencial, Auditorio 801 (Edif. Juan Pablo II)
14 DE NOV. 2024, 15:00 FRANJA DE POSGRADO
Modalidad: Virtual, Zoom: https://us02web.zoom.us/j/85660147832
15 DE NOV. 2024, 09:30 JORNADA CENTRAL USATSCIENCE 2024
Modalidad: Presencial, Auditorio 803 (Edif. Juan Pablo II)
FECHA:
Lunes 11 al viernes 15 de noviembre
HORA:
Ver lugar / link
PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, egresados, docentes, investigadores y profesionales vinculados a la investigación e innovación a nivel nacional e internacional.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Vicerrectorado de Investigación
TIPO:
Charla
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover el emprendimiento e innovación entre los estudiantes universitarios, mediante la creación y desarrollo de proyectos emprendedores que respondan a los desafíos actuales de la sociedad, contribuyendo al crecimiento económico y social de sus comunidades.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El Concurso de Emprendimiento e Innovación «Laboratorio de Emprendimiento Interuniversitario» es una iniciativa de la Red EQUIPU de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En esta edición se tiene como Sede anfitriona de la final interuniversitaria 2024 a USAT.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR / LINK:
José María Escrivá N° 855 Chiclayo-Perú, Chiclayo. USAT. AUDITORIO 801 JP II
FECHA:
Jueves 21 de noviembre
HORA:
14:30 h
PUBLICO OBJETIVO:
Coordinadores de universidades participantes.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cesar Olivos Villasis
Coordinador General Incubadora Impulsat
lolivos@usat.edu.pe
TIPO:
Concurso
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover el emprendimiento e innovación entre los estudiantes universitarios, mediante la creación y desarrollo de proyectos emprendedores que respondan a los desafíos actuales de la sociedad, contribuyendo al crecimiento económico y social de sus comunidades.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El Concurso de Emprendimiento e Innovación «Laboratorio de Emprendimiento Interuniversitario» es una iniciativa de la Red EQUIPU de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En esta edición se tiene como Sede anfitriona de la final interuniversitaria 2024 a USAT.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR / LINK:
José María Escrivá N° 855 Chiclayo-Perú, Chiclayo. USAT. AUDITORIO 803 JP II
FECHA:
Viernes 22 de noviembre
HORA:
08:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Emprendedores y público en general.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cesar Olivos Villasis
Coordinador General Incubadora Impulsat
lolivos@usat.edu.pe
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Enfoque critico hacia un concepto muy usado en la academia
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El concepto de espacio público se operativiza en nuestro medio como un concepto trasplantado. Se presentará algunas premisas para enfocar este concepto bajo una mirada crítica con pretensiones de adaptabilidad operativa en nuestra realidad marcada por la dualidad.
MODALIDAD:
Virtual
LUGAR / LINK:
https://us02web.zoom.us/j/87053858979?pwd=i8syUfkTC7ZfSlJsBZiwC90eW4Gvjs.1
FECHA:
Lunes 02 de diciembre
HORA:
09:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores, estudiantes universitarios de escuelas de arquitectura y afines.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Miguel Fernando Echeandía Vallejos
Docente
mecheandia@usat.edu.pe, fernandocheandia@yahoo.com
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Presentar a la comunidad académica y profesional nuestra postura ante el problema que la arquitectura nos presenta –construir obras de arquitectura.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La presente conferencia reflexiona sobre el proyecto de arquitectura como el vínculo entre el momento de la concepción y la obra arquitectónica, entendida esta última como el producto tangible de nuestra actividad. Es un hecho singular que contiene un sistema de materiales que delimita espacios capaces de albergar actividades específicas en un lugar concreto y bajo condiciones particulares.
Partimos de la premisa de que toda obra arquitectónica innovadora se desarrolla a partir de lo anterior, aprovechando el saber acumulado que la disciplina nos brinda, sin la pretensión de crear algo completamente nuevo cada día. Presentamos tipos arquitectónicos que incluyen estructuras formales y sistemas espaciales genéricos, hallados tanto en obras locales como internacionales. Estos, confrontados con los requerimientos de un programa y un lugar específico, se convierten en obras singulares, con coherencia formal y sentido histórico.
La investigación se centró en el estudio de la arquitectura residencial, cuyos resultados han sido comprobados en las propuestas de tres proyectos elaborados en la práctica profesional. Se concluye que los hallazgos de esta investigación trascienden el programa, la escala, el lugar y el tiempo de las obras estudiadas.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
AUDITORIO 801, EDIFICIO JUAN PABLO II, 8vo Piso. CAMPUS UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FECHA:
Lunes 02 de diciembre
HORA:
10:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores, estudiantes universitarios de escuelas de arquitectura y afines.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
José Carlos Arriaga Saavedra
Docente
jarriaga@usat.edu.pe
Cesar Fernando Jiménez Zuloeta
Docentes
fjimenez@usat.edu.pe
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fusionar ideas académicas con ejemplos prácticos de acciones concretas para trasmitir enseñanza y aprendizaje en el accionar de proyectos arquitectónicos.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Fusionar ideas académicas con ejemplos prácticos que demuestren cómo la teoría se traduce en acciones concretas en proyectos arquitectónicos. A través de estudios de caso, mostraré cómo la investigación y el conocimiento académico pueden influir en el diseño y la producción de proyectos arquitectónicos de diversa complejidad que respeten el contexto cultural y ambiental. Se hace una aproximación de metodologías participativas que involucren a la comunidad en el proceso de diseño, resaltando la importancia de la colaboración interdisciplinaria. Además, presentaré imágenes que facilitan la visualización y comunicación de ideas, promoviendo un aprendizaje más efectivo. Al final, se espera inspirar a los asistentes a aplicar estos enfoques integrados en sus propios proyectos y en la diversidad de niveles académico en la que se encuentren fomentando un entorno donde la enseñanza y el aprendizaje se conviertan en motores de innovación y sostenibilidad en la arquitectura.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
AUDITORIO 801, EDIFICIO JUAN PABLO II, 8vo Piso. CAMPUS UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FECHA:
Lunes 02 de diciembre
HORA:
11:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores, estudiantes universitarios de escuelas de arquitectura y afines.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Yván Paúl Guerrero Samamé
Docente
yguerrero@usat.edu.pe
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Evidenciar la relación intrínseca que existe entre la climatología de un lugar y la propuesta constructiva.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La investigación se enmarca en la pedagogía de sistemas pasivos de control ambiental y su aplicación en proyectos arquitectónicos de baja complejidad desarrollados durante los primeros niveles de la enseñanza de arquitectura.
Como propuesta, se plantea un ejercicio de diseño que se emplace en una misma situación geográfica (topografía, áreas verdes, cuerpos de agua, infraestructura existente, etc) pero con variantes climatológicas diferenciadas. La intención es evidenciar como a partir de la mirada sensible de los aspectos ambientales, el proyecto arquitectónico se transforma; desde su morfología, su piel hasta su disposición interior.
La propuesta académica refiere a un proceso de enseñanza aprendizaje en el cual se explore la revisión de edificaciones referentes y a partir de un programa mínimo se resuelvan problemas espaciales específicos y del entorno mediante la creación de soluciones prácticas y funcionales planteando prototipos arquitectónicos que puedan adaptarse a distintas condiciones climáticas (cálido, frío, húmedo, seco, etc.) implementando criterios de confort y adaptabilidad en diferentes escenarios ambientales.
Los resultados obtenidos durante el ejercicio permitirán que el estudiante valore y adquiera conciencia de las implicancias del clima en el quehacer arquitectónico.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
AUDITORIO 801, EDIFICIO JUAN PABLO II, 8vo Piso. CAMPUS UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FECHA:
Lunes 02 de diciembre
HORA:
12:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores, estudiantes universitarios de escuelas de arquitectura y afines.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
María Teresa Montenegro Gómez
Docente
mmgomez@usat.edu.pe

Institución Educativa 10229 Nicolas Zapata Saldarriaga
Túcume Viejo, Lambayeque
https://www.facebook.com/nicolas.zapatasaldarriaga/?locale=es_ES
TIPO:
Charla
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Compartir los últimos avances y descubrimientos en diversas áreas de la ciencia. Estimular el Debate: Fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre expertos y asistentes. Promover la Innovación: Inspirar nuevas investigaciones y proyectos mediante la presentación de trabajos innovadores.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Un representante de la organización, ofrece un discurso de apertura. Se enfatiza la importancia de la educación científica, los objetivos del evento y la relevancia de los temas a tratar.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
I.E «NICOLAS ZAPATA SALDARRIAGA» Sasape Viejo – Túcume – Lambayeque.
FECHA:
Lunes 18 de noviembre
HORA:
08:00 – 12:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes del nivel primario y secundario
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Betty Luz Perales Coronado
Docente
betty_jazmin_07@hotmail.com
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Los estudiantes realizarán experimentos relacionados con la biología y la química utilizando materiales y reactivos de laboratorio.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los estudiantes del nivel primario y secundario presentarán sus experimentos de biología y química, haciendo uso de materiales y reactivos de laboratorio.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
I.E «NICOLAS ZAPATA SALDARRIAGA» Sasape Viejo – Túcume – Lambayeque.
FECHA:
Martes 19 de noviembre
HORA:
08:00 – 12:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes del nivel primario y secundario
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Betty Luz Perales Coronado
Docente
betty_jazmin_07@hotmail.com
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Compartir y valorar las experiencias de los estudiantes en el desarrollo de los biohuertos verticales, promoviendo la reflexión sobre su impacto en la salud, el ambiente y la comunidad educativa.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
o Los estudiantes se dividirán en grupos mixtos de 4-5 integrantes, combinando grados de primaria (4°-6°) y secundaria (1°-5°).
o Cada grupo debe preparar una presentación breve (5-7 minutos) sobre su experiencia personal y grupal en el proyecto de biohuertos verticales. Pueden utilizar materiales visuales (fotos, carteles, etc.) y demostrar el aprendizaje adquirido.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
I.E «NICOLAS ZAPATA SALDARRIAGA» Sasape Viejo – Túcume – Lambayeque.
FECHA:
Miércoles 20 de noviembre
HORA:
08:00 – 12:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes del nivel primario y secundario
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Betty Luz Perales Coronado
Docente
betty_jazmin_07@hotmail.com
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Introducir a los estudiantes de primaria y secundaria a la plataforma digital Ciencias Bits, impulsada por Clubes Concytec, con el propósito de fortalecer su aprendizaje en ciencias a través de herramientas tecnológicas interactivas y dinámicas.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
o Lo Explicación del funcionamiento de la plataforma Ciencias Bits.
o Exploración de las diferentes secciones de la plataforma: simulaciones científicas, experimentos virtuales, lecciones interactivas y recursos complementarios.
o Los estudiantes realizarán una demostración interactiva en vivo de la plataforma.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
I.E «NICOLAS ZAPATA SALDARRIAGA» Sasape Viejo – Túcume – Lambayeque.
FECHA:
Jueves 21 de noviembre
HORA:
08:00 – 12:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes del nivel primario y secundario
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Betty Luz Perales Coronado
Docente
betty_jazmin_07@hotmail.com
TIPO:
Visita guiada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Los estudiantes aprenderán sobre la historia (costumbres y biodiversidad). Habrá guías especializados que explicarán
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se inicia la visita en el centro de interpretación, donde se pueden observar exposiciones sobre la historia de Túcume, su arquitectura, su biodiversidad, ecosistema, costumbres de sus habitantes. Aquí, se explica el significado de la «Pyramids of Túcume» y su importancia en la región.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
I.E «NICOLAS ZAPATA SALDARRIAGA» Sasape Viejo – Túcume – Lambayeque.
FECHA:
Viernes 22 de noviembre
HORA:
08:00 – 12:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes del nivel primario y secundario
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Betty Luz Perales Coronado
Docente
betty_jazmin_07@hotmail.com