Puno

Puno

Universidad Nacional de Juliaca - UNAJ

Av. Nueva Zelandia 631, Puno, Puno
https://portal.unaj.edu.pe/

TIPO:
Jornada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Visibilizar y fomentar la producción de nuevo conocimiento científico y tecnológico generado en la Universidad Nacional de Juliaca.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El evento de la IX Jornada de investigación científica busca ser un espacio de divulgación de los avances y resultados finales de nuevo conocimiento logrados en la Universidad, y que con el tiempo se consolide como un espacio de intercambio de ideas, experiencias y de afianzamientos de las competencias investigativas en la comunidad académica.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Sede Central La Capilla – UNAJ Av. Nueva Zelandia 631 Sede Ayabacas – Carretera Juliaca Azángaro, San Miguel, San Román, Pabellón de la Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias.

FECHA:
Del 25 al 29 de noviembre

HORA:
09:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Investigadores invitados, docentes, egresados y estudiantes de la Universidad Nacional de Juliaca, comunidad universitaria, empresarios de la región y público general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Adaliht Jhony Arisaca Parillo
Presidente
aj.arisaca@unaj.edu.pe

Gustavo Luis Vilca Colquehuanca
Primer miembro

Wile Mamani Navarro
Segundo miembro

CITE Textil Camélidos Puno

Jr J. Moral 174, Barrio Salcedo, Puno

TIPO:
Visita guiada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Demostración práctica sobre el proceso de Categorización y Clasificación de la Fibra de Alpaca, según NTP 231.301, Establece las definiciones, la clasificación por grupos de calidades, requisitos y rotulado de los envases de la fibra de alpaca, así como determinar el método de muestreo y los métodos de ensayo.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Desarrollar una demostración practica del proceso de la separación y selección de las fibras del vellón por rangos de finura, longitud y color que determinan las calidades.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Planta escuela del CITEtextil Camelidos Puno. Av. Tiquillaca 245 del Centro Poblado Alto Puno, Yanamayo.

FECHA:
Jueves 14 de noviembre y viernes 15 de noviembre

HORA:
09:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Dirigido a estudiantes de las escuelas profesionales de Ing. textil y de confecciones y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Juliaca y Universidad Nacional de Puno y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Eusebio Guevara Garnica
Analista en Innovación y Transferencia Tecnológica
eguevarag@itp.gob.pe

UGEL Chucuito Juli

Jr. 14 de Setiembre 229, Juli, Puno
https://ugelchucuito.edu.pe/portal/

TIPO:
Concurso

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Conocer la situación de los aprendizajes de los estudiantes a nivel secundario en el área de ciencia y tecnología de la UGEL Chucuito Juli.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Tiene como propósito promover el desarrollo de competencias y capacidades en el Área de Ciencia y Tecnología entre los estudiantes de las instituciones educativas secundarias de la UGEL Chucuito Juli, mediante la participación en un concurso que fomente el aprendizaje significativo y el espíritu de investigación. Promover la sana competencia, el compañerismo, la empatía entre los participantes de este concurso de competencias de Ciencia y Tecnología.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Institución Educativa María Asunción Galindo

FECHA:
Miércoles 20 de noviembre

HORA:
10:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes del nivel secundario de la UGEL Chucuito Juli

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Martín Ricardo Paredes Ramos
Especialista de ciencia y tecnología de la UGEL Chucuito Juli
rycky196@gmail.com

Institución Educativa Villa Carmen Chocal

Caserío Chocal, Sandia, Puno

TIPO:
Exposición

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Reconocer y Explica sobre las Propiedades de las plantas medicinales a través de festival de exposiciones sobre el conocimiento científico e indagación científica de las plantas medicinales del valle Tambopata e Inambari.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El festival de exposiciones se desarrollará en la plaza del caserío Chocal con la presencia de estudiante de la institución cada uno con su respectivo Trabajo de investigación, sobre información, propiedades y beneficios y usos tradicionales de las plantas medicinales del valle Tambopata e Inambaria.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Las Exposiciones se desarrollá en la plaza del caserio chocal, distrito de San Pedro de Putina Punco, Provincia de Sadia, Region Puno.

FECHA:
Miércoles 13 de noviembre

HORA:
10:00 – 14:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Manuel Tipo Chura
Docente del CyT
leutich1@gmail.com