San Martín

San Martín

CITE Acuícola Pesquero Ahuashiyacu

Carretera a Bello Horizonte Km 2.3 (Interior de la Estacion Pesquera Ahuashiyacu), San Martín, San Martín

TIPO:
Visita guiada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer el funcionamiento del sistema de recirculación acuícola de peces amazónicos y tilapia así como las instalaciones de los laboratorios de investigación y análisis.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Visita a las salas de incubación, cuarentena, reversión sexual, alevinaje y engorde y recorrido en sala de histología, laboratorio de físico químicos y de nutrición del CITE Acuícola Pesquero Ahuashiyacu.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Carretera a Bello Horizonte Km 2.3 (Interior de la Estación Pesquera Ahuashiyacu)

FECHA:
Jueves 7 de noviembre

HORA:
10:00 – 12:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios, escolares, etc.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cedano Castro Manuel David
Encargado del RAS
mcedano@itp.gob.pe

TIPO:
Charla

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Evaluar el efecto de diferentes densidades de carga (10, 15 y 20 kg.m^-3) sobre el crecimiento y parámetros productivos de paiche (Arapaima gigas) cultivados intensivamente en un sistema de recirculación acuícola (RAS).

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Este estudio evaluó el efecto de diferentes densidades de carga (10, 15 y 20 kg.m^-3) sobre el crecimiento y parámetros productivos de paiche (Arapaima gigas) cultivados en un sistema de recirculación acuícola (RAS). Se utilizaron ejemplares (peso inicial 1,21 ± 0,11 kg; longitud inicial 52,22 ± 1,57 cm) distribuidos en 9 tanques de 16 m3. No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos en peso final, longitud total, tasa de crecimiento específico (SGR), conversión alimenticia (FCR), tasa de crecimiento absoluto (AGR) y factor de condición (K). Sin embargo, la densidad de 20 kg.m^-3 alcanzó valores significativamente mayores de biomasa final (809,19 ± 54,77 kg) y biomasa ganada (488,94 ± 54,77 kg). Los resultados sugieren que el cultivo intensivo de paiche a 20 kg.m^-3 en RAS es viable y productivo, sin comprometer aparentemente el crecimiento ni los parámetros productivos de esta especie comercial. 

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Enlace Meet:
https://meet.google.com/wfk-iuzx-dao

FECHA:
Viernes 15 de noviembre

HORA:
16:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios, escolares, etc.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Miriam Verastegui Tello
Técnico en Producción Acuícola de Especies Amazónicas mverastegui@itp.gob.pe

Institución Educativa 0020 Ernesto Chávez Tamariz

Jr. Leonardo Soto s/n, Huallaga, San Martín
Fanpage del Club de Ciencias Alexander Fleming: 
https://www.facebook.com/profile.php?id=100063975702369&mibextid=ZbWKwL

TIPO:
Reportaje

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Desarrollo de habilidades en el marco de la indagación científica y tecnológica y de proyectos productivos y de emprendimiento en 6 especialidades, así como fortalecer la capacidad de atención y análisis.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Reportaje agrino sobre eventos vivenciados en la I.E.: proyectos de indagación, de emprendimiento y el III Torneo de Ajedrez «Al Jacke mate».

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Fanpage del club de ciencias Alexander Fleming:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100063975702369&mibextid=ZbWKwL

FECHA:
Miércoles 23 de octubre

HORA:
11:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Roly Roger Panduro Cerrón
Coordinador de letras II de la I.E.
rrroly_04@hotmail.com

TIPO:
Charla informativa

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Gestión programada de la IA en indagación científica y tecnológica para la gestión de proyectos indagación.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Configuración de la IA HAINS en base al proyecto de indagación: detección de microoorganismos en muestras de aguas.

MODALIDAD:
Híbrida

LUGAR / LINK:
Losa Deportiva de la I.E. 0020 Ernesto Chávez Tamariz – Saposoa – Provincia Huallaga – Región San Martín.
Fanpage del club de ciencias Alexander Fleming:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100063975702369&mibextid=ZbWKwL

FECHA:
Martes 05 de noviembre

HORA:
14:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios y escolares.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cinthia Lizeth Vera Sánchez
Asesora principal del CCyT Alexander Fleming
cl.vera627@gmail.com

TIPO:
Feria de experimentos

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Desarrollo de habilidades experimentales en el marco de la indagación científica.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Prácticas experimentales con la técnica POE “Predice, Observa y explica”.

MODALIDAD:
Híbrida

LUGAR / LINK:
Losa Deportiva de la I.E. 0020 Ernesto Chávez Tamariz – Saposoa – Provincia Huallaga – Región San Martín.
Fanpage del club de ciencias Alexander Fleming:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100063975702369&mibextid=ZbWKwL

FECHA:
Martes 26 de noviembre

HORA:
09:00 – 13:05 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios y escolares.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Julia Ysabel Díaz Solano
Sub directora de la I.E.
emgalumi@hotmail.com

Institución Educativa Ignacia Velásquez

Jr. Alonso de Alvarado 918, Moyobamba, San Martín
http://www.ignaciavelasquez.edu.pe

TIPO:
Webinar

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar un espacio de reflexión y diálogo sobre la interconexión entre la ciencia y la fe. A través de las exposiciones y actividades, queremos inspirar a nuestros estudiantes a valorar tanto el conocimiento científico como los principios espirituales, promoviendo así una formación integral que los prepare para enfrentar los desafíos del mundo actual.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
A través del aplicativo zoom, se presentará el desarrollo del Festival Ignacino de Ciencia y Fe FIGCYF: Generando conciencia ecológica, donde se compartirá la ejecución de los juegos tradicionales interactivos de interaprendizaje elaborado y presentado por los estudiantes, quiénes a través de esta actividad podrán compartir su aprendizaje logrado en el desarrollo de clases.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Facebook de la IE:
https://www.facebook.com/ColegioIgnaciaVelasquez?locale=es_LA

FECHA:
Miércoles 23 de octubre

HORA:
20:00 – 21:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Segundo Marcial Tocas Odiaga
Asesor del Club de Ciencias
segundomarcial0204@gmail.com

TIPO:
Visita guiada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Conocer los métodos y estrategias de trabajo en laboratorio de las universidades

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los estudiantes integrantes del club de ciencias de la IE Ignacia Velásquez, visitarán los laboratorios de Biología y Química de la universidad nacional de san martín que se encuentra en la provincia de Rioja, donde participarán del desarrollo de prácticas de laboratorio y concluiremos con la construcción de un sistema acuapónico para la universidad.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Universidad Nacional de San Martín filial Rioja – Jr. Santo Toribio N° 1200 – Rioja, San Martín

FECHA:
Sábado 26 de octubre

HORA:
08:00 – 12:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes del Club de Ciencias de la IE Ignacia Velásquez

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
César Antonio Ramírez Valle
Encargado de los laboratorios de la UNSM
cramirezvalle@yahoo.com

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Aprender la utilización de las IA en la educación. 

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad esta enfocada en compartir conocimientos relacionados a la utilización consciente de las IA en el campo educativo.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Aula de cómputo de la IE Ignacia Velásquez – Jr. Alonso de Alvarado N° 918 – Moyobamba.

FECHA:
Martes 29 de octubre

HORA:
13:00 – 14:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes y estudiantes de la IE Ignacia Velásquez

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Leoniza Cabrera
Estudiante de la UNSM 6to. ciclo

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Reconocer y comprender la presencia de biomoléculas dentro de la estructura de los alimentos.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Las biomoléculas son muy importantes en la vida de los seres vivos, es por eso que en esta actividad se explicará que son, como están estructuradas a nivel molecular y que porcentaje de carbohidratos, lípidos y proteínas están presentes en los alimentos que consumimos a diario, además aprenderemos que existen sustancias que reaccionan ante la presencia de alguna de estas biomoléculas.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Laboratorio de la IE. Ignacia Velásquez- Jr. Alonso de Alvarado N° 918-Moyobamba

FECHA:
Jueves 31 de octubre

HORA:
15:30 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes del Club de Ciencias de la IE Ignacia Velásquez

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Frank Luis Cruzado Vilchez
Estudiante del décimo ciclo de la UNSM
frcruzadov@alumno.unsm.edu.pe

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Compartir estrategias de programación para enviar ordenes logicas a la placa ARDUINO UNO

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Introducción al mundo de la programación: robótica y diseño web, asimismo se presentará como plataforma y lenguaje de programación a ARDUINO junto con la placa de desarrollo ARDUINO UNO para posteriormente explicar las bases del lenguaje para que los estudiantes logren escribir sus propios códigos para ejecutar acciones con servos o leds.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
IE Ignacia Velasquez – Sala de computo

FECHA:
Jueves 7 de noviembre 

HORA:
16:00 – 17:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes de la IE Ignacia Velásquez

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Diego Solsol Guevara
Miembro activo del club de ciencias
dsolsolguevara@gmail.com

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Desarrollar habilidades técnicas y creativas en la elaboración de aplicaciones móviles utilizando MIT App Inventor, fomentando el trabajo en equipo y la capacidad de presentar y defender proyectos innovadores que resuelvan problemas reales.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los estudiantes en equipos presentarán y expondrán sus proyectos finales sobre la elaboración de aplicaciones móviles utilizando MIT App Inventor. Las aplicaciones serán evaluadas en base a creatividad, funcionalidad y solución aportada.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
IE. Ignacia Velásquez- Jr. Alonso de Alvarado N° 918-Moyobamba

FECHA:
Miércoles 13 de noviembre

HORA:
19:00 – 21:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Rubén Puerta Novoa
Coordinador/Docente del Taller de Apps con MIT App Inventor ruben.puertan@minedu.edu.pe

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Reflexionar sobre el cuidado ambiental, a través de cuentos creados por los estudiantes. 

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se realizará la exposición del proceso de elaboración de los cuentos, ademas se presentarán los cuentos creados por los estudiantes, y se realizarán cuentacuentos 

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
IE. Ignacia Velásquez- Jr. Alonso de Alvarado N° 918-Moyobamba

FECHA:
Miércoles 20 de noviembre

HORA:
13:00 – 14:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
German H. Sempertigue Libaque
Coordinador pedagógico de letras
gehuseli@gmail.com

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Introducir a los estudiantes en la programación visual por bloques con mBlock.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Introducción a mBlock y la programación educativa.
Familiarización con la interfaz de mBlock.
Introducción a los conceptos de variables y bucles.
Proyecto práctico: Juego simple de «atrapa objetos»

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Ambientes de la IE. Ignacia Velásquez

FECHA:
Sábado 23 de noviembre

HORA:
08:00 – 10:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, docentes y directivos de la IE.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Luis Enrique Mestanza Díaz.
Miembro honorario del club de ciencias.
luenmedi@gmail.com

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Familiarizar a los estudiantes con la robótica educativa y su aplicación en proyectos reales.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Introducción a la robótica educativa.
Conexión y programación del mBot en mBlock.
Uso de sensores: Proyecto de detección de obstáculos.
Proyecto final: Robot seguidor de líneas.
Demostración de proyectos.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Ambientes de la IE. Ignacia Velásquez

FECHA:
Lunes 25 de noviembre

HORA:
16:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, docentes y directivos de la IE.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Luis Enrique Mestanza Díaz.
Miembro honorario del club de ciencias.
luenmedi@gmail.com

TIPO:
Exposición

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Comunicar la importancia de los proyectos institucionales para el cuidado del ambiente y la casa común.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La comunidad institucional y el público en general, serán partícipes de la presentación y exposición del procedimiento de elaboración, construcción y resultados de los proyectos institucionales, como lo es la elaboración del Hidrocompost y la implementación del sistema acuapónico (crianza de peces y cultivo de hortalizas en un solo sistema).

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
IE. Ignacia Velásquez- Jr. Alonso de Alvarado N° 918-Moyobamba

FECHA:
Viernes 06 de diciembre

HORA:
15:30 – 16:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Segundo Marcial Tocas Odiaga
Asesor del Club de Ciencias
segundomarcial0204@gmail.com

Institución Educativa CN Sugllaquiro

Centro Poblado Sugllaquiro, Moyobamba, San Martín
https://www.colegiodelperu.com/sugllaquiro-secundaria-moyobamba

TIPO:
Charla

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Que los participantes comprendan la estructura celular y su importancia en los seres vivos, fortaleciendo su conocimiento científico e interés por la biología, y que, al finalizar, identifiquen las partes de la célula y sus funciones.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Charla educativa transmitida en vivo a través de redes sociales donde se explica la estructura de la célula y su importancia en los seres vivos.

MODALIDAD:
Híbrida

LUGAR / LINK:
Jr. 25 de agosto S/N. Centro Poblado Sugllaquiro, Moyobamba, San Martín.
Enlace Meet: https://meet.google.com/vws-sfes-qom-

FECHA:
Jueves 07 de noviembre

HORA:
10: 50  -12:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes de primer y segundo grado de secundaria

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Angella Rivadeneyra Bocanegra
Docente de CyT
angellarivadeneyrab@gmail.com

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar el aprendizaje práctico y la creatividad en los estudiantes mediante la construcción de maquetas sobre la membrana celular con materiales reciclados.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los estudiantes elaboran maquetas sobre la membrana celular usando materiales reciclados, promoviendo el aprendizaje práctico y la creatividad. Fomenta el trabajo en equipo y se comparte el resultado en redes sociales para involucrar a la comunidad educativa.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Jr. 25 de agosto S/N. Centro Poblado Sugllaquiro, Moyobamba, San Martín.

FECHA:
Jueves 14 de noviembre

HORA:
10: 45  -12:15 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes de cuarto grado de secundaria

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Angella Rivadeneyra Bocanegra
Docente de CyT
angellarivadeneyrab@gmail.com

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar la comunicación y el intercambio de conocimientos entre los estudiantes y la comunidad. A través de la presentación de sus proyectos, los estudiantes desarrollan habilidades de exposición y argumentación, además de reflexionar sobre su proceso de investigación.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Estudiantes presentan sus proyectos de investigación en una transmisión en vivo para compartir sus aprendizajes y avances con la comunidad.

MODALIDAD:
Híbrida

LUGAR / LINK:
Jr. 25 de agosto S/N. Centro Poblado Sugllaquiro, Moyobamba, San Martín.
Enlace Meet: https://meet.google.com/jxq-mpjo-mwz

FECHA:
Jueves 21 de noviembre

HORA:
10: 50  -13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes de tercer grado de secundaria

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Leonila Quispe Cruz
Docente de CyT
nilaquispe3878@gmail.com

TIPO:
Feria

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Ofrecer una experiencia interactiva y lúdica donde los estudiantes puedan aprender ciencia de manera práctica.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Jr. 25 de agosto S/N. Centro Poblado Sugllaquiro, Moyobamba, San Martín.

FECHA:
Jueves 05 de diciembre

HORA:
10: 50  -13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes escolares

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Leonila Quispe Cruz
Docente de CyT
nilaquispe3878@gmail.com