El próximo martes 5 de noviembre en el marco de la Semana de la Ciencia, el CITEforestal Pucallpa, participará en la charla “Tecnologías Aplicadas al Manejo Forestal Sostenible en Bosques Naturales”.
Para ello, un comité de especialistas del departamento de Manejo Forestal del CITE visitará las instalaciones del Instituto para desarrollar la temática y compartir experiencias prácticas con los estudiantes, fomentando un espacio de aprendizaje interactivo. El evento a desarrollarse en las instalaciones del mencionado instituto, está dirigido a los alumnos de la especialidad de Manejo Forestal.
Esta actividad que se desarrollará en el horario de 10:00 a.m. – 11:30 a.m. tiene como objetivo principal, informar sobre las acciones del CITEforestal para promover el uso de tecnologías en la mejorar del manejo forestal sostenible, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático y a la competitividad de las MYPES del sector.
Para mayor información, los interesados pueden escribir al correo electrónico fcampos@itp.gob.pe (Francisco Campos Panduro, Coordinador del Departamento de Manejo Forestal).
Jueves 7 de noviembre
Alumnos de la facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de Ucayali e Ingeniería Agroforestal Acuícola de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, participarán de la charla “Desarrollo del Proyecto denominado “Programa internacional de alta especialización en la planificación y ejecución de las operaciones de aprovechamiento de impacto reducido en bosques y enfoque de economía circular”.
La actividad será de manera presencial en el horario de 10:00 a.m. – 12:00 p.m. en las instalaciones del CITE (Jr. Flora y Fauna # 199 – Callería/Coronel Portillo/Ucayali – Referencia: Altura del Km 4.200 de la Carretera Federico Basadre – Pucallpa). Para
mayor información comunicarse con Francisco Campos Panduro – Coordinador del departamento de Manejo Forestal – fcampos@itp.gob.pe.
Viernes 8 de noviembre
Seguidamente, el 8 de noviembre, el mencionado CITE realizará una visita guiada a sus instalaciones, el, cual estará dirigido a los alumnos de la especialidad de manejo forestal del Instituto Superior Tecnológico Suiza y alumnos de la especialidad de ingeniería agroforestal acuícola de la Universidad Nacional Intercutural de la Amazonía.
El objetivo es dar a conocer el soporte técnico que brinda el CITEforestal a las micro y pequeñas empresas de la región Ucayali de la cadena forestal maderable, para el mejoramiento de la productividad y competitividad. Los asistentes lograrán conocer in situ las plantas pilotos de Afilado, Secado Artificial de Madera, Laboratorio Tecnológico de la Madera, Carpintería Industrial, Laboratorio Tecnológico de Manejo Forestal y Showroom (Salón de Compras Públicas).
Para más información, los interesados pueden comunicarse con Alex Ochoa Landa – coordinador del Departamento de Gestión de Capacidades al correo electrónico citeforespuc13@itp.gob.pe . La visita se realizará en el horario de 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.
Martes, 3 de diciembre
En el marco de las actividades programadas, el martes 3 de diciembre se llevará a cabo la charla virtual “Programa internacional de alta especialización en la planificación y ejecución de las operaciones de aprovechamiento de impacto reducido en bosques y enfoque de economía circular”.
Para ello, un comité del CITE conformada por los especialistas del departamento de manejo forestal, visitarán las instalaciones de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, para desarrollar la temática señala.
La jornada dirigida a alumnos de la facultad de Ingeniería Agroforestal Acuícola de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, busca dar a conocer las actividades desarrolladas por el CITEforestal Pucallpa a través de la ejecución de un Proyecto IVAI para la mejora de la planificación y ejecución del aprovechamieno forestal en beneficio y mejora de la productividad y la competitividad de las MYPES del sector forestal.
Los interesados en ser parte de esta actividad, podrán escribir al correo electrónico fcampos@itp.gob.pe (Francisco Campos Panduro – Coordinador del departamento de Manejo Forestal).
Jueves 12 de diciembre
Desarrollarán la charla virtual “Tecnologías aplicadas al manejo forestal sostenibles en bosques naturales”. Para ello, los alumnos de Universidades como UNU y UNIA, visitarán las instalaciones del CITEforestal Pucallpa para participar de la charla técnica referente al programa internacional de alta especialización en la planificación y ejecución de las operaciones de aprovechamiento de impacto reducido en bosques y enfoque de economía circular.
La finalidad es dar a conocer la importancia, beneficios y ventajas del uso de la tecnología para mejorar la planificación y ejecución de las actividades de aprovechamiento forestal contribuyendo a la mejora de la productividad y la competitividad de las MYPES del sector forestal.
Los interesados en ser parte de esta actividad, podrán escribir al correo electrónico fcampos@itp.gob.pe (Francisco Campos Panduro – Coordinador del departamento de Manejo Forestal).