Semana Nacional de la Ciencia 2024: Promoviendo competencias investigativas

IE Ignacia Velásquez

Del 23 de octubre al 06 de diciembre

 

En el marco de la Semana Nacional de Investigación, y con el propósito de promover la investigación científica, desarrollo e innovación, la Institución Educativa Ignacia Velásquez viene organizando, a través de la plana directiva y el Club de Ciencias Ignacino “IBN AL HAYTHAM”, y en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), una programación enfocada en el desarrollo científico y tecnológico de los docentes, y cognitivo de los estudiantes, a través de las diversas actividades que se desarrollarán.

Estas actividades, comprenden una variada presentación que abarcan desde una visita guiada a instituciones superiores, exposiciones, presentación de resultados de proyectos, prácticas de laboratorio, charlas, talleres y cursos tanto en la modalidad virtual como presencial. Este importante evento iniciará desde el 26 de octubre, fecha en que se desarrollará la primera actividad programada para la semana de la ciencia.

Como primera actividad titulada “Presentando el desarrollo del Festival Ignacino de Ciencia y Fe FIGCYF: Generando Conciencia Ecológica”, se realizará el día miércoles 23 de noviembre. A través del aplicativo zoom, se presentará el desarrollo del Festival Ignacino de Ciencia y Fe FIGCYF, donde se compartirá la ejecución de los juegos tradicionales interactivos de interaprendizaje elaborado y presentado por los estudiantes, quiénes a través de esta actividad podrán compartir su aprendizaje logrado en el desarrollo de clases.

La visita guiada “Conociendo los laboratorios de la Universidad Nacional de San Martín”, se desarrollará en la modalidad presencial, el día sábado 26 de octubre, la cual busca promover el desarrollo de métodos y estrategias de trabajo en laboratorio, mediante el desarrollo de prácticas de laboratorio y concluiremos con la construcción de un sistema acuapónico para la universidad.

De la misma manera se desarrollará el Taller “Uso de las IA en la educación”, de manera presencial, en el aula de cómputo de la institución Ignacia Velásquez, el martes 29 de octubre, esta actividad está enfocada en compartir conocimientos relacionados a la utilización consciente de las IA en el campo educativo, para que los docentes y estudiantes lo apliquen en la resolución de actividades académicas.

Por otro lado, la práctica de laboratorio “Identificando biomoléculas” pretende complementar las capacidades investigativas de los estudiantes para reconocer y comprender la presencia de biomoléculas dentro de la estructura de los alimentos. Se desarrollará en forma presencial el jueves 31 de octubre, a horas 15:30 hasta las 17:00.

La actividad “Practica de programación con ayuda de la plataforma ARDUINO” permitirá a los a los participantes Introducirse al mundo de la programación: robótica y diseño web, asimismo se presentará como plataforma y lenguaje de programación a ARDUINO junto con la placa de desarrollo ARDUINO UNO para posteriormente explicar las bases del lenguaje para que los estudiantes logren escribir sus propios códigos para ejecutar acciones con servos o leds. Se realizará el día jueves 07 de noviembre, de las 16:00 hasta 17:30 horas.

“La Presentación y Exposición de Proyectos Finales del Taller de Apps con MIT App Inventor”, que se llevará a cabo el día miércoles 13 de noviembre, tiene como objetivo desarrollar habilidades técnicas y creativas en la elaboración de aplicaciones móviles utilizando MIT App Inventor, fomentando el trabajo en equipo y la capacidad de presentar y defender proyectos innovadores que resuelvan problemas reales.

El día 20 de noviembre, se desarrollará la exposición de la actividad “Pluma Ignacina Promoviendo escritores escolares”, en el auditorio de la IE Ignacia Velásquez, la cual pretende reflexionar sobre el cuidado ambiental, a través de cuentos creados por los estudiantes. Se realizará la exposición del proceso de elaboración de los cuentos, además se presentarán los cuentos creados por los estudiantes, y se realizarán cuentacuentos.

En el Taller 1: Introducción a la Programación y Robótica Educativa con mBlock. La actividad busca Introducir a los estudiantes en la programación visual por bloques con mBlock. Familiarización con la interfaz de mBlock. Introducción a los conceptos de variables y bucles. Proyecto práctico: Juego simple de «atrapa objetos», se realizará el sábado 23 de noviembre en los ambientes de la IE.

En el Taller 2: Introducción a la Programación y Robótica Educativa con mBlock. Conexión y programación del mBot en mBlock. Uso de sensores: Proyecto de detección de obstáculos. Proyecto final: Robot seguidor de líneas. Demostración de proyectos.

Contaremos también con la exposición de la actividad “Presentando los proyectos: Hidrocompost y Sistema Acuapónico”, es una actividad que busca comunicar la importancia de los proyectos institucionales para el cuidado del ambiente y la casa común, a través de la presentación y exposición del procedimiento de elaboración, construcción y resultados de los proyectos Hidrocompost y sistema acuapónico (crianza de peces y cultivo de hortalizas en un solo sistema). Se llevará a cabo de manera Presencial el día 06 de diciembre en la IE Ignacia Velásquez.

Estas actividades se están difundiendo a través de nuestra página oficial del Facebook https://www.facebook.com/ColegioIgnaciaVelasquez?locale=es_LA

Nombre de la actividad Fecha y hora Lugar / Link

Presentando el desarrollo del Festival Ignacino de Ciencia y Fe FIGCYF: Generando Conciencia Ecológica

Miércoles 23 de octubre

De 20:00 – 21:00

https://www.facebook.com/ColegioIgnaciaVelasquez?locale=es_LA

Visita a los laboratorios de la Universidad Nacional de San Martín

Sábado 26 de octubre.

De 8:00 am.  a 12:00 m.

Universidad Nacional de San Martín filial Rioja – Jr. Santo Toribio N° 1200 – Rioja/San Martín

Uso de las IA en la educación

Martes 29 de octubre.

De 13:00 – 14:30 pm.

Aula de cómputo de la IE Ignacia Velásquez – Jr. Alonso de Alvarado N° 918 – Moyobamba.

Identificando biomoléculas

Jueves 31 de octubre.

De 15:30 – 17:00 pm.

Laboratorio de la IE. Ignacia Velásquez- Jr. Alonso de Alvarado N° 918.

Introducción y practica de programación con ayuda de la plataforma ARDUINO

Jueves 7 de noviembre.

De 16:00 – 17:30 pm.

Aula de cómputo de la IE Ignacia Velásquez – Jr. Alonso de Alvarado N° 918 – Moyobamba.

Presentación y Exposición de Proyectos Finales del Taller de Apps con MIT App Inventor.

Miércoles 13 de noviembre.

De 19:00 – 21:00 pm.

IE. Ignacia Velásquez- Jr. Alonso de Alvarado N° 918-Moyobamba

Pluma Ignacina Promoviendo escritores escolares

Miércoles 20 de noviembre.

De 13:00 – 14:30 pm.

IE. Ignacia Velásquez- Jr. Alonso de Alvarado N° 918-Moyobamba

Introducción a la Programación y Robótica Educativa con mBlock-Taller 1

Sábado 23 de noviembre.

De 08:00 – 10:00 pm.

IE. Ignacia Velásquez- Jr. Alonso de Alvarado N° 918-Moyobamba

Introducción a la Programación y Robótica Educativa con mBlock-Taller 2

Lunes 25 de noviembre.

De 16:00 – 18:00 pm.

IE. Ignacia Velásquez- Jr. Alonso de Alvarado N° 918-Moyobamba

Presentando los proyectos: Hidrocompost y Sistema Acuapónico

Viernes 06 de diciembre. De 15:30 – 16:30 pm.

IE. Ignacia Velásquez- Jr. Alonso de Alvarado N° 918-Moyobamba