Taller de cumplimiento ambiental y avances tecnológicos en la formación profesional

Institución Educativa JEC José María Arguedas

06 de noviembre

 

Descripción del Evento: «Infraestructura de Disposición Final de Residuos Sólidos Municipales»

Este evento tiene como objetivo central la presentación, análisis y discusión de las estrategias, tecnologías y normativas relacionadas con la disposición final de residuos sólidos municipales en Perú. Es un espacio que busca fortalecer las capacidades de gestión ambiental de los municipios y promover la implementación de infraestructuras adecuadas y sostenibles para la disposición de residuos sólidos.

Durante el evento, se abordarán temas cruciales como el diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios, el tratamiento de residuos orgánicos y la minimización de impactos ambientales y sociales. Se expondrán experiencias exitosas en la implementación de infraestructuras, tomando en cuenta la normativa vigente y los desafíos que enfrentan los gobiernos locales en la gestión de residuos.

Actividades descentralizadas:

  1. Talleres Locales:
    • Se llevarán a cabo en distintas partes de la localidad de La Oroya con el fin de capacitar a los responsables de las áreas de limpieza pública y gestión de residuos sólidos de los municipios.
    • Estos talleres se enfocarán en la planificación, gestión operativa y monitoreo de infraestructuras de disposición final de residuos, adaptados a las características regionales y a la normativa peruana.
    • Los participantes trabajarán en casos prácticos que les permitirán desarrollar competencias para el manejo de residuos.
  2. Mesas de Trabajo:
    • Enfocadas en promover la cooperación entre instituciones educativas locales para el desarrollo de infraestructuras compartidas.
    • Estas mesas de trabajo permitirán intercambiar experiencias y generar propuestas que faciliten la creación de propuestas de mejora.
    • Se discutirán también modelos de financiamiento y gestión de infraestructuras descentralizadas.
  3. Foros Virtuales Temáticos:
    • Los foros se realizarán de manera virtual, permitiendo la participación de funcionarios, técnicos y expertos de todo el país.
    • Cada foro se enfocará en un tema específico, como la gestión de residuos peligrosos, la valorización de residuos orgánicos, o el manejo de rellenos sanitarios en áreas urbanas y rurales.
    • Se promoverá el diálogo abierto entre los panelistas y los participantes, fomentando el intercambio de conocimientos y la difusión de buenas prácticas.

Características de Difusión:

  • Fecha y Lugar: El evento se llevará a cabo de manera híbrida (presencial y virtual) en distintas fechas, comenzando el 06 de noviembre y cubriendo a toda la comunidad educativa.
  • Duración: La actividad tendrá una duración de 1 hora
  • Participantes: Está dirigido a directivos, personal administrativo, docentes y estudiantes.
  • Inscripción: La inscripción es gratuita, pero con cupos limitados. Las inscripciones se realizarán a través de la web oficial de la Institución.
  • Organiza: la Institución Educativa “José María Arguedas” en colaboración con  SENATI.
  • Certificación: Se entregará certificado de participación a todos los asistentes que completen las actividades correspondientes.

Descripción del Evento: «Ingeniería de Software Aplicado a la Formación Profesional»

El evento «Ingeniería de Software Aplicado a la Formación Profesional» tiene como objetivo central reunir a expertos, académicos, estudiantes y profesionales del campo de la ingeniería de software para discutir y promover la aplicación de técnicas y metodologías innovadoras en la formación de futuros profesionales del sector tecnológico. Se busca fortalecer el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes, integrando enfoques prácticos que responden a las demandas del mercado laboral actual.

Este evento será un espacio de aprendizaje y reflexión sobre las nuevas tendencias en desarrollo de software, metodologías ágiles, inteligencia artificial aplicada, ciberseguridad y la importancia de la colaboración entre universidades y empresas tecnológicas para mejorar los programas de formación profesional.

Actividades descentralizadas:

  1. Talleres Prácticos en la Institución Educativa:
    • Talleres presenciales y virtuales dirigidos a estudiantes de secundaria.
    • Los talleres estarán centrados en el uso de herramientas de desarrollo de software.
    • Instructores especializados guiarán a los participantes en la implementación de proyectos reales, aplicando tecnologías como desarrollo móvil, web y la automatización de pruebas.

Características de Difusión:

  • Fecha y Lugar: El evento se llevará a cabo en modalidad híbrida (presencial y virtual), comenzando el 06 de noviembre.
  • Duración: Las actividades descentralizadas se realizarán durante un período de 1 hora.
  • Público Objetivo: Está dirigido a directivos, personal administrativo, docentes y estudiantes.
  • Inscripción: Las inscripciones serán gratuitas con cupos limitados, y se realizarán a través del portal oficial de la Institución Educativa
  • Organiza: La Institución Educativa “José María Arguedas” en colaboración con SENATI.
  • Certificación: Se otorgará un certificado de participación a aquellos que completen las actividades correspondientes.

Nombre de la actividad

Fecha y hora

Lugar / link

Charla sobre métodos para el cumplimiento de los estándares ambientales, para no contaminar el aire, el suelo ni el agua.

Miércoles 06 de noviembre

 

11:05 – 12:00 horas

Dirección. Marcavalle S/N – Santa Rosa de Sacco

 

Link: https://www.facebook.com/jose.mariaarguedas.3762

Charla sobre investigación tecnológica de la utilidad de software para la formación profesional.

Miércoles 06 de noviembre

 

10:00 – 11:00 horas

Dirección. Marcavalle S/N – Santa Rosa de Sacco

 

Link: https://www.facebook.com/jose.mariaarguedas.3763