Celebremos la Semana de la Ciencia

Institución Educativa Politécnico Villa Los Reyes

21 al 25 de octubre

 

Taller Primeros pasos del diseño industrial partiendo de vistas Ortogonales

El Lunes 21 de octubre, en la Biblioteca de la Institución Educativa Politécnico VILLA LOS REYES. El club de ciencias de la institución, en el marco de la Semana de la Ciencia, organiza la I Jornada de conferencia sobre los primeros pasos del diseño industrial partiendo de vistas ortogonales

Desde las 9:00 hasta las 11:00 horas, estudiantes del nivel secundario Se denominan vistas principales de un objeto a las proyecciones ortogonales del mismo sobre seis planos dispuestos en forma de cubo. También se puede definir las vistas como las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire. Un ejemplo de estas proyecciones se observa en la siguiente escena.

Objetivos:

  • Exponer los conceptos básicos del diseño industrial y las metodologías que se usan.
  • Valorar la importancia de hacer un prototipo a escala de forma rápida.
  • Diseñar y elaborar la maqueta de una nave espacial.

Actividades:

  • Participación activa de los estudiantes sobre hacer un prototipo de una nave espacial .
  • Explicación de las diversas metodologías a utilizar en el diseño industrial .

Taller teórico-práctico: Producción de cultivos con hidroponía

El miércoles 23  de octubre, en el huerto hidropónico  de la Institución Educativa Politécnico VILLA LOS REYES. El club de ciencias de la institución, en el marco de la Semana de la Ciencia, organiza la I Jornada de conferencia sobre Taller teórico. practico de cultivos con hidroponía

Desde las 10:00 hasta las 12:00 horas, estudiantes del nivel secundario Los sistemas hidropónicos se diversifican en varios tipos, cada uno diseñado para un funcionamiento específico, lo que los convierte en elecciones más adecuadas para determinados tipos de cultivos. Entre las opciones más comunes se encuentran:

  • Sistema de cultivo en aeroponía: suspensión de raíces en el aire, rociadas regularmente con la solución nutritiva en un entorno oscuro. Aunque es un sistema altamente eficiente, la interrupción de los ciclos de nebulización puede llevar a la rápida desecación de las raíces. Ideal para plantas de rápido crecimiento.
  • Sistema hidropónico de raíz flotante: las plantas se colocan sobre una lámina que flota sobre la solución nutritiva, sumergiendo las raíces. Se utiliza una bomba de aire para oxigenar las raíces, siendo ideal para el cultivo de hojas verdes como la lechuga. almacenar energía eléctrica
  • Sistema de cultivo en gotas: un temporizador regula una bomba que permite que la solución nutritiva gotee sobre la base de las plantas. La versatilidad de este sistema lo hace adecuado para una amplia gama de cultivos, desde hortalizas hasta frutas.

Objetivos:

1.Mejorar la cantidad y la calidad de la alimentación familiar, sin aumentar los costos.

  1. Fortalecer la economía familiar, generando ingresos y disminuyendo los costos de la canasta básica de alimentos.
  2. Crear fuentes de trabajo en las ciudades o en sectores donde no hay fácil acceso a un empleo estable.
  3. Generar y promover actitudes positivas hacia la autogestión comunitaria.
  4. Fomentar la microempresa, iniciándola por medio del aprovechamiento del tiempo libre de algunos miembros de la familia.

Actividades:

  • Prepara el almácigo

Forra con plástico grueso la parte interior del contenedor pequeño que funcionará

como almácigo. Esto evita fugas del sustrato. Ya forrado, coloca el sustrato

previamente desinfectado (para ello, remójalo 24 horas antes en agua

 con unas gotitas de cloro) y humedecido para después emparejar

 las superficie.

  • Siembra

Saca el almácigo al sol. El día de la siembra no riegues

pues el sustrato está húmedo. Recuerda ponerlo en

un sitio techado al final del día para evitar exceso de

agua en caso de lluvia.

  • Riega

Al día siguiente de la siembra, efectúa el primer riego. Humedece dos veces al día

empleando un aspersor.

  • Mide y registra el crecimiento de las plántulas.

Cuando las semillas germinen y salgan las primeras plántulas, mide una vez

por semana y anota el tamaño en una hoja de registro de crecimiento. Dicha

hoja puede contener los siguientes datos: fecha, número de plántula, tamaño y

observaciones.

Cuando las plántulas midan entre 5 y 7 cm de largo, es momento que realices el

trasplante a la solución nutritiva. Esta actividad es el inicio de la siguiente etapa del

proyecto.

Etapa 2

  1. Prepara el contenedor

Así como forraste el contenedor del almácigo,también necesitas forrar el contenedor grande.

Asegúrate que no queden cortes en el plástico, sobre todo en la parte interna porque puede haber fugasde la solución nutritiva. Al mismo tiempo, perfora varios círculos en un tablón de tecnopor pues en ellos colocarás las plántulas de lechuga. La separación entre cada círculo debe ser de al menos 10 cm.

  1. Elabora la solución nutritiva. Puedes adquirir la solución nutritiva en establecimientos de venta de insumos agrícolas. Mezcla las sales con agua en cantidad que depende de la capacidad del contenedor.
  2. Trasplanta

Selecciona solo una lechuga (de preferencia la más grande) para trasplantarla a la solución nutritiva. Las otras plántulas puedes colocarlas en macetas y hacer una comparación de crecimiento entre las que están en tierra y las que están en la solución nutritiva. El trasplante hazlo muy temprano por la mañana:

  • Extrae con cuidado la plántula de lechuga del almácigo procurando no lastimar las raíces.
  • Enjuaga la raíz en agua para quitar los restos del sustrato y que quede limpia. Está acción debe hacerse con cuidado.
  • Haz una ranura lateral a cada cuadrito de esponja para asegura

I TORNEO DE AJEDREZ

BATALLAS POR EQUIPO

El viernes 25  de octubre, en el laboratorio  de ciencias  de la Institución Educativa Politécnico VILLA LOS REYES. El club de ciencias de la institución, en el marco de la Semana de la Ciencia, organiza la I Jornada de I TORNEO DE AJEDREZ VILLARREYENSE BATALLAS POR EQUIPO.

Desde las 4:00 PM  hasta las 6:30 horas, estudiantes del nivel secundario, se medirán en este gran torneo de Ajedrez.

El ajedrez desarrolla la agilidad mental y mejora las habilidades psico-sociales tales como la concentración, la intuición, la creatividad, la capacidad de síntesis y la memoria. Es un deporte que estimula valores educativos como la deportividad, el juego limpio, la responsabilidad, el saber ganar y perder.

Objetivos:

  • Desarrollar la atención y concentración.
  • Potenciar la capacidad de razonamiento lógico – matemático.
  • analizar sistemáticamente los problemas, utilizando procedimientos adecuados para obtener la información, seleccionarla, organizarla y utilizarla.
  • Expresar de forma razonada contestaciones, conclusiones y soluciones de problemas.
  • Valorar con antelación las ventajas e inconvenientes de una decisión, y planificar anticipadamente las respuestas a distintas situaciones.
  • Responsabilizarse de los propios actos, reconociendo los aciertos y los errores cometidos y asumiendo las consecuencias positivas o negativas de las decisiones tomadas.
  • Desarrollar la autoestima y superación, valorando el propio progreso en el aprendizaje y adquiriendo un nivel adecuado de autoconfianza.

Actividades

La guerra de los peones: Este es una de las más conocidas actividades de ajedrez para enseñar a niños que se viene utilizando en las aulas . Los estudiantes lo pueden aprender a partir de conocer tan solo el movimiento de los peones.

El caballo glotón: Este es un juego de ajedrez para niños que busca afianzar el conocimiento del movimiento del caballo de ajedrez.

Tácticas de ajedrez para estudiantes : Esta actividad se trata de asimilar el movimiento de otras piezas como alfiles, damas o torres.

 Captura a la reina en x movimientos: Se sitúan piezas propias de manera que entorpecen el movimiento del alfil y se da un número mínimo de movimientos para realizar la captura de la reina.

Adivina dónde está la pieza fantasma: El juego consiste en adivinar qué pieza falta y dónde está para poder dar mate al rey negro. Suele haber varias soluciones así que la pregunta se puede concretar más.

Jaque mate divertido: actividades de ajedrez dinámicas para poder realizar un movimiento clave para ganar el juego en forma divertida dentro o fuera del aula, pueden realizar participación los papás.

Nombre de la actividad

Fecha y hora

Lugar / link

Conferencia: Taller Primeros pasos del diseño industrial partiendo de vistas Ortogonales .

Lunes 21 de octubre de 2024.

Hora: 9.00 am – 11 :00 am

Biblioteca de la I.E. Politécnico VILLA LOS REYES

https://www.facebook.com/share/c894f95QhaGGMMca/

Conferencia: Taller Teórico – práctico PRODUCCIÓN DE CULTIVOS CON HIDROPONIA

Miercoles 23 de octubre de 2024.

Hora: 10.00 am – 12 :00 am

Huerto Hidropónico de la I.E. Politécnico VILLA LOS REYES

https://www.facebook.com/share/c894f95QhaGGMMca/

I Torneo de AJEDREZ VILLARREYENSE Batallas por equipo

Viernes  25 de octubre de 2024.

Hora: 4.00 pm – 6 :30 pm

Laboratorio de ciencias de la I.E. Politécnico VILLA LOS REYES

https://www.facebook.com/share/c894f95QhaGGMMca/