Pequeñas acciones, grandes cambios

Institución Educativa 15193 Gigantes del Cenepa

30 de octubre y 15 de noviembre

Evento: «Juntos por un equilibrio nutricional «Nutribox»

Descripción General:

El evento «Juntos por un equilibrio nutricional «Nutribox» es una iniciativa educativa y recreativa dirigida a estudiantes de la Institución Educativa Gigantes del Cenepa padres de familia y comunidades aledañas. Su objetivo es promover hábitos alimenticios saludables a través de la creación de loncheras nutritivas y equilibradas que apoyen el desarrollo físico y cognitivo de los estudiantes.

Objetivos:

  1. Educación Alimentaria: Enseñar a los participantes la importancia de una alimentación equilibrada y cómo seleccionar los mejores ingredientes para una lonchera saludable.
  2. Promoción de Hábitos Saludables: Crear conciencia sobre la relación entre la nutrición adecuada y el rendimiento escolar, así como el bienestar general.
  3. Involucrar a las Familias: Fomentar la participación activa de padres e hijos en la preparación de loncheras nutritivas.

Características del Evento:

  • Duración: Jornada de un día (10:00 – 13:00 ), con actividades
  • Público Objetivo: Niños en edad escolar (6-12 años primaria y 13 a 16 años adolescentes de secundaria), padres, maestros y personal de salud.

Actividades Principales:

  1. Demostración de Preparación de Loncheras Saludables:
    • Descripción: Una demostración en vivo por los estudiantes de 1 a 6 de primaria y 1 a 5 de secundaria sobre la alimentación saludable. Se mostrarán recetas fáciles, rápidas y asequibles que cumplan con los requerimientos nutricionales infantiles.
    • Público: Padres, estudiantes y comunidad en general
    • Materiales: Ingredientes frescos (frutas, verduras, cereales, proteínas), utensilios de cocina básicos, y envases para loncheras reutilizables.
  2. Taller de Creatividad: Decorando tu Lonchera:
    • Descripción: Actividad práctica donde los niños personalizan sus propios envases de lonchera, promoviendo la creatividad y el entusiasmo por la alimentación saludable.
    • Público: Niños de 6 a 12 años.
    • Materiales: Envases, stickers, pinturas no tóxicas, y otros materiales decorativos.
  3. Charlas de Expertos en Salud:
    • Descripción: Médicos y psicólogos hablarán sobre la importancia de una alimentación adecuada para el rendimiento escolar, la concentración y la salud mental infantil.
    • Público: padres y estudiantes.
    • Materiales: Folletos, videos informativos y espacio de preguntas y respuestas.
    • Premios: Kits de alimentos saludables, envases de loncheras ecológicas y libros de recetas saludables.
  4. Zona de Juegos y Actividades Físicas:
    • Descripción: Se habilitará un espacio con juegos activos y ejercicios para que los niños se diviertan y comprendan la importancia de complementar una buena nutrición con actividad física.
    • Público: Niños.
    • Materiales: Juguetes, pelotas, estaciones de ejercicio, y equipo de recreación.

Difusión:

  • Medios Locales: volantes y Facebook
  • Redes Sociales: Campaña de concientización en Facebook, Instagram y WhatsApp con tipos de nutrición y videos cortos sobre cómo preparar loncheras saludables.

Fechas:

  • Evento Principal: viernes 18 de octubre.

Este evento busca concientizar a los estudiantes sobre la importancia de la alimentación saludable desde una temprana edad, generando un impacto positivo en la salud y el rendimiento escolar de los niños.

PRESENTACION DEL PROYECTO TITULADO: “Del frijol a la taza, un viaje sensorial, Cajanus cajan”

El presente proyecto consiste en la elaboración de un café a base de frijol de palo como alternativa saludable para aquellas personas que gustan del sabor del café pero que no pueden consumirlo por motivos de salud, además buscar revalorar este producto como un saber ancestral del Centro Poblado Callejones – Tambogrande.

OBJETIVO GENERAL:

  • Elaborar una bebida alternativa, saludable y con las mismas características sensoriales y sabor del café a base del frijol de palo o gandul (Cajanus cajan).

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Exponer el procedimiento de la elaboración de bebida a partir del frejol de palo.
  • Envasar el café de frijol de palo para impulsarlo en la comunidad como una propuesta de valor creando así emprendimiento.

Características del Evento:

  • Duración: Jornada de un día (10:00 am – 13:00 pm), con actividades
  • Público Objetivo: Niños en edad escolar (6-12 años primaria y 13 a 16 años adolescentes de secundaria), padres, maestros y personal de salud.

Actividades Principales:

  1. Demostración de Preparación de Loncheras Saludables:
    • Descripción: Una demostración en vivo por los estudiantes de 1 a 6 de primaria y 1 a 5 de secundaria sobre la alimentación saludable. Se mostrarán recetas fáciles, rápidas y asequibles que cumplan con los requerimientos nutricionales infantiles.
    • Público: Padres, estudiantes y comunidad en general
    • Materiales: Ingredientes frescos (frutas, verduras, cereales, proteínas), utensilios de cocina básicos, y envases para loncheras reutilizables.
  2. Taller de Creatividad: Decorando tu Lonchera:
    • Descripción: Actividad práctica donde los niños personalizan sus propios envases de lonchera, promoviendo la creatividad y el entusiasmo por la alimentación saludable.
    • Público: Niños de 6 a 12 años.
    • Materiales: Envases, stickers, pinturas no tóxicas, y otros materiales decorativos.
  3. Charlas de Expertos en Salud:
    • Descripción: Médicos y psicólogos hablarán sobre la importancia de una alimentación adecuada para el rendimiento escolar, la concentración y la salud mental infantil.
    • Público: padres y estudiantes.
    • Materiales: Folletos, videos informativos y espacio de preguntas y respuestas.
    • Premios: Kits de alimentos saludables, envases de loncheras ecológicas y libros de recetas saludables.
  4. Zona de Juegos y Actividades Físicas:
    • Descripción: Se habilitará un espacio con juegos activos y ejercicios para que los niños se diviertan y comprendan la importancia de complementar una buena nutrición con actividad física.
    • Público: Niños.
    • Materiales: Juguetes, pelotas, estaciones de ejercicio, y equipo de recreación.

Difusión:

  • Medios Locales: volantes y Facebook
  • Redes Sociales: Campaña de concientización en Facebook, Instagram y WhatsApp con tipos de nutrición y videos cortos sobre cómo preparar loncheras saludables.

Fechas:

  • Evento Principal: viernes 18 de octubre.

Este evento busca concientizar a los estudiantes sobre la importancia de la alimentación saludable desde una temprana edad, generando un impacto positivo en la salud y el rendimiento escolar de los niños.

Difusión:

  • Medios Locales: volantes trípticos

Fechas:

  • Evento Principal: 15 de noviembre del 2024

Construyendo relatos “Narrativas ecoconcientes”

Descripción General:

En esta actividad, los participantes redactarán un cuento enfocado en la protección del medio ambiente. Utilizando personajes creados previamente y basándose en problemas ambientales reales (como la contaminación o la deforestación), deberán narrar una historia en la que los protagonistas enfrenten y resuelvan estos desafíos mediante acciones ecológicas. El objetivo es que los participantes desarrollen una narrativa que inspire conciencia ambiental, destacando la importancia de cuidar la naturaleza y proponer soluciones sostenibles.

Objetivo: Estructurar el cuento utilizando un esquema clásico de aventuras para cuidar el medio ambiente

  • Actividad: Pide a los participantes que escriban fragmentos del cuento desde el punto de vista de un elemento natural (un río, un árbol, un animal) describiendo cómo perciben el daño ambiental y qué sienten cuando los humanos toman medidas para protegerlos.
  • Objetivo: Fomentar el trabajo en equipo para elaborar un cuento conjunto.
  • Actividad: Divide al grupo en equipos y asigna a cada equipo una parte del cuento (introducción, desarrollo, clímax, desenlace). Cada equipo trabajará en su parte, pero deben asegurarse de que el cuento mantenga coherencia y tenga un mensaje claro sobre el cuidado del medio ambiente.

 Cuento reciclado

  • Objetivo: Integrar el reciclaje en la narrativa.
  • Actividad: Los participantes pueden reciclar ideas de cuentos populares o fábulas (como «Caperucita Verde» en lugar de Caperucita Roja) pero adaptándolos a una historia ecológica. Esto permitirá que Re imaginen historias tradicionales con un enfoque de cuidado del medio ambiente.

Ilustración de escenas ecológicas

  • Objetivo: Visualizar y representar el impacto de las acciones ecológicas.
  • Actividad: Cada participante elige una escena de su cuento (por ejemplo, cuando los personajes limpian un bosque) y la ilustra. Las ilustraciones pueden luego inspirar descripciones más detalladas para la historia.

Difusión:

  • Medios Locales: volantes

Fechas:

  • Evento Principal: miércoles 30 de octubre del 2024
Nombre de la actividad Fecha y hora Lugar / link
Juntos por un equilibrio nutricional «Nutribox» Viernes 25 de octubre de 2024
10:00 – 13:00 h
I.E. 15193 Gigantes del Cenepa
Facebook de la I.E.:
https://www.facebook.com/dani.fie.33?mibextid=ZbWKwL
Del frijol a la taza, un viaje sensorial, Cajanus Cajan Viernes 18 de noviembre de 2024 10:00-13:00 I.E. 15193 Gigantes del Cenepa
Facebook de la I.E.:
https://www.facebook.com/dani.fie.33?mibextid=ZbWKwL
Construyendo relatos “Narrativas eco conscientes” Viernes 29 de noviembre de 2024 10:00-13:00 I.E. 15193 Gigantes del Cenepa
Facebook de la I.E.:
https://www.facebook.com/dani.fie.33?mibextid=ZbWKwL