El III Congreso Internacional de Investigación e Innovación y Encuentro de Semilleros de Investigación es un evento académico clave que se llevará a cabo en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia 2024. El objetivo principal es reunir a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales para promover el intercambio de conocimientos, impulsar la innovación y fortalecer la investigación científica en diversas áreas del conocimiento. Este congreso se desarrollará mediante actividades descentralizadas para garantizar la participación de regiones y comunidades alejadas, promoviendo una mayor inclusión y colaboración en el ámbito científico.
Actividades Descentralizadas:
Reconocidos expertos de diferentes partes del mundo participarán en conferencias sobre avances recientes en ciencia e innovación. Estas conferencias estarán enfocadas en temas clave como sostenibilidad, inteligencia artificial, innovación tecnológica y el futuro de la ciencia.
Se llevarán a cabo ponencias sobre investigaciones de vanguardia, presentadas por investigadores, académicos y semilleros de investigación. Estas ponencias serán una oportunidad para que los participantes expongan sus proyectos y reciban retroalimentación de expertos en el campo.
Los semilleros de investigación, que agrupan a estudiantes y docentes en formación, presentarán sus proyectos en este encuentro. Los proyectos estarán orientados a resolver problemáticas locales y globales, impulsando la innovación y el desarrollo científico. Este encuentro será una plataforma para que los jóvenes investigadores compartan sus ideas y fortalezcan sus capacidades.
Estrategias de Difusión:
Para garantizar la máxima visibilidad y participación en el evento, se utilizarán diversas herramientas de difusión:
Se diseñarán banners digitales que se distribuirán en diferentes puntos clave de la comunidad académica y científica, tanto en formato físico como digital, para promover la participación e informar sobre las actividades del congreso.
Las redes sociales serán una de las principales plataformas de difusión, donde se publicarán actualizaciones regulares, contenidos informativos, entrevistas con ponentes y participantes, y detalles sobre las conferencias y ponencias. Las plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn permitirán alcanzar una audiencia global.
Una página web dedicada al evento será la fuente central de información. En ella se publicarán detalles sobre la agenda, los ponentes, las sedes regionales y los procedimientos para la inscripción. Además, se proporcionará acceso a materiales previos y posteriores al congreso, permitiendo una experiencia continua para los participantes.