Semana Nacional de Ciencia 2024: Concytec - UNAS

Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María

Del 18 de octubre al 6 de diciembre 2024

 

La Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) a través el Vicerrectorado de Investigación, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). Participa por cuarta vez consecutiva en la organización de la Semana Nacional de la Ciencia 2024, con la finalidad de promover y difundir la Investigación Científica y la Innovación desarrollada en la nuestra universidad.   

La Quinta edición de la Semana Nacional de la Ciencia, Perú con Ciencia – Tingo María 2024, presenta una variada programación que comprende Jornada de Investigación Científica, conferencias, webinars, Seminario de Iniciación Científica, Conferencias por docentes RENACYT, visitas guiadas a los Laboratorios, los Centros Experimentales y encuentro de Grupos de investigación.

Este importante evento iniciará el 18 de Octubre con la XIII Jornada de Investigación Docente 2024, la misma  tiene por finalidad  presentar los resultados de los trabajo de investigación concluidos en 2023, de los docentes unasinos, El segundo evento corresponde al Taller de Resultados donde participaran los docentes investigadores RENACYT con la presentación de resultados de sus trabajos de investigación de fondos concursables de PPROCIENCIA y PROINNOVATE, además de las publicaciones que haya realizado en las revistas científicas.

En los webinars, se presentarán los avances de investigación científica de los Grupos de investigación, El desarrollo de las líneas y ejes temáticos, de la Facultad de Ingeniería de Informática y Sistemas cuyos resultados y experiencia generadas se transmitirán a la comunidad académica y público en general.  Así mismo se contará con la participación de los tesistas que compartirán  los resultados de su trabajos de tesis en el Grupo de Investigación de Ciencias de Tecnología y el Laboratorio de Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Industrias Alimentarias, a continuación se tendrá la participación los docentes de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica dando a conocer los avances de los trabajos de investigación docente, en temas de diseño, modelamiento y construcción de prototipos;  también  la Facultad de Ciencia Económicas y Administrativas estará presentando el tema de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC), en la investigación científica.

Para cerra los webinars los profesionales del Laboratorio Central de Investigación tendrán la oportunidad de dar a conocer al público en general los servicios, técnicas, metodologías e instrumentos que dispone tan importante Laboratorio en las áreas (Calorimetría, ICP-OES, FTIR y RAMAN).  

En cuanto a las pasantías – visitas guiadas, esta actividad tiene por objetivo generar espacios para promover la investigación científica a nivel de estudiantes del Instituto Publico de Educación Superior mediante las vistas guiadas a los Laboratorios y Centros Experimentales de la universidad la que permitirá conocer los diferentes trabajos de investigación que se desarrollan en cada unidad; dicho evento se desarrollará del 24 al 25 de octubre a cargo de los extensionistas de la Facultad de Industrias Alimentarias y Recursos Naturales Renovables.

Finalmente, el III Seminario del programa de Iniciación Científica, se desarrollará el 06 de diciembre, con la participación de los estudiantes de las diferentes carreras profesionales de pregrado que vienen desarrollando investigación e innovación bajo la mentoría de docentes investigadores, cuyo objetivo es orientar al estudiante al campo de la investigación mediante el acompañamiento de su mentor.  

Este evento no solo resaltará los logros de nuestros investigadores y estudiantes, sino que también fomentará la colaboración y el intercambio de conocimientos. A través del Concytec y la UNAS, buscamos promover una cultura científica que beneficie a toda nuestra región y el país.

Concytec y la UNAS están comprometidos con la descentralización de la ciencia y la tecnología. ¡Los invitamos a participar en este importante evento!