Navegando el futuro: peces cebra, innovación y educación en ciencia - UPCH

Del 27 al 04 de diciembre

Conversatorio 1: Nadando hacia el futuro en investigación biomédica: el potencial de los peces cebra sobre modelos tradicionales

  • Fecha: miércoles 04 de diciembre
  • Hora: 19h-21h
  • Modalidad: Virtual
  • Meta: Ofrecer a los participantes una comprensión panorámica sobre el uso del pez cebra como modelo animal en la investigación biomédica, destacando su relevancia en el estudio de enfermedades humanas y su papel en las ciencias básicas.
  • Descripcion: en la investigación biomédica los modelos animales (o “animales de laboratorio”) más populares son las ratas y los ratones, pero hay muchos más. El pez cebra (Danio rerio) se ha convertido en uno de los modelos animales más versátiles y populares en el campo de la investigación biomédica, no solo por sus características que le dan ventajas notorias en muchos aspectos, sino también porque permite alinearse fácilmente a normas y certificaciones globales en torno al bienestar animal y la ética en la investigación. Este conversatorio te permitirá conocer más sobre las características de este organismo y su uso en el estudio biomédico, como por ejemplo en la regeneración de tejidos, cáncer, y trastornos del sistema nervioso.

Conversatorio 2: Del agua al aula: desafíos en educación en ciencia en el Perú e innovación con peces cebra

  • Fecha: sábado 30 de nov
  • Hora: 10 am
  • Modalidad: Virtual
  • Meta: Promover el uso del pez cebra como un recurso pedagógico innovador en la enseñanza de ciencias, facilitando el entendimiento de conceptos de diversa complejidad y el desarrollo y afianzamiento de habilidades científicas tanto en escuelas como universidades.
  • Descripción: Hablaremos sobre las características y las ventajas del pez cebra como una herramienta pedagógica innovadora para la enseñanza en ciencia, que incluye el aprendizaje de conceptos y de habilidades científicas. Al ser un modelo accesible y versátil, el pez cebra facilita la comprensión de procesos biológicos sencillos como qué es un vertebrado o los ciclos de vida de los seres vivos, hasta conceptos complejos como el desarrollo embrionario, la genética y evolución. Además, su uso en las aulas y laboratorios promueve el interés por la ciencia en estudiantes de todas las edades y crea un enfoque activo y participativo en el proceso de aprendizaje en diversos entornos educativos.

Conversatorio 3:  Ciencia para todos: perspectivas de la difusión de ciencia en el Perú

  • Fecha: Viernes 29 de noviembre
  • Hora: 19h-21h
  • Modalidad: Virtual
  • meta: Identificar puntos fuertes y débiles de la difusión de ciencia en el Perú y explorar estrategias para mejorarla con el fin de aumentar el interés público en temas científicos y mejorar la accesibilidad del conocimiento científico a distintos sectores de la sociedad
  • Descripcion: Este conversatorio ofrece un espacio para discutir el panorama de la difusión de ciencia en el país y explorar las estrategias más efectivas y las herramientas disponibles para hacer que la ciencia sea accesible a toda la población en el Perú. La difusión científica es clave para aumentar el interés y la participación ciudadana en temas científicos, rompiendo barreras de comprensión y llevando el conocimiento a todos los sectores de la sociedad. Se abordarán casos de éxito, desafíos actuales, y se discutirá sobre prácticas para comunicar la ciencia de forma clara y atractiva, así como el rol de los medios de comunicación, las redes sociales y las instituciones educativas en este proceso
Nombre de la actividad Fecha y hora Lugar / link
Nadando hacia el futuro en investigación biomédica: el potencial de los peces cebra sobre modelos tradicionales Fecha: miércoles 04 de diciembre
Hora: 19h-21h PE
https://forms.gle/tx9jXGVdfaGCGjCW6
Del agua al aula: desafíos en educación en ciencia en el Perú e innovación con peces cebra Fecha: Sábado 30 de noviembre
Hora: 10 am PE
https://forms.gle/tx9jXGVdfaGCGjCW6
Ciencia para todos: perspectivas de la difusión de ciencia en el Perú Fecha: Viernes 29 de noviembre
Hora: 19h-21h PE
https://forms.gle/tx9jXGVdfaGCGjCW6