La Universidad de San Martín de Porres en sus 62 años de vida se ha destacado en diferentes áreas de investigación que incluyen ocho facultades que aparte de la formación de jóvenes, también crean conocimiento mediante la investigación. Entre las distintas actividades destacan la Inteligencia Artificial a ser desarrolladas entre la Facultad de Ingenierías y Arquitectura y la empresa Huawei. La USMP participará en la Semana de la Ciencia presentando dos actividades que se vienen realizando en las facultades de Obstetricia y Odontología, y la Facultad de Medicina Humana.
TeleNanu: Innovadora Solución en Teleconsejería para la Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes y Jóvenes Peruanos
La Universidad de San Martín de Porres ha lanzado TeleNanu, un chatbot de teleconsejería en salud sexual y reproductiva dirigido a adolescentes y jóvenes peruanos. Este proyecto, reconocido por el Centro de Inteligencia Artificial y Salud para América Latina y el Caribe, busca abordar la vulnerabilidad en salud sexual y reproductiva que enfrentan los jóvenes, exacerbada por barreras de acceso y tabúes culturales. TeleNanu sigue un modelo de consejería virtual en cinco pasos, garantizando información confidencial y accesible. Desarrollado en la nube de Microsoft, el chatbot ofrece respuestas personalizadas y está diseñado para ser inclusivo, con planes de traducción al quechua. Con el objetivo de mejorar el bienestar juvenil, TeleNanu marca un avance significativo en la telemedicina y establece un precedente para futuras innovaciones en el ámbito de la salud digital en Perú.
Estudios de Genética Humana en el Perú
La Facultad de Medicina Humana por medio de su Facultad de Medicina Humana, viene realizando estudios de genética en las poblaciones peruanas desde hace más de 20 años. Se han hecho varios estudios de las llamadas “Enfermedades Raras o Huérfanas”, que se refieren a 7,000 condiciones que tienen una frecuencia menor a 1 persona entre 2,000, hasta 1 persona en el mundo. Se realizan análisis genéticos de forma gratuita, hasta la fecha más de 500 familias han sido beneficiadas. Las condiciones incluyen cegueras, enfermedades neurológicas, musculares, “niños mariposa”, autismo, y diferentes síndromes causados por mutaciones en genes. Otros estudios se realizan en algunos tipos de cáncer que aparecen en distintos individuos de una sola familia. Así tenemos estudios en familias con cáncer de mama y ovario, otras con cáncer de colon y otros órganos en el síndrome de Lynch. También se han realizado estudios para conocer el origen de las poblaciones originarias peruanas y nos ha permitido hacer estudios en comunidades nativas de las 3 regiones del Perú con fondos de la National Geographic y otros fondos extranjeros. Se harán visitas guiadas de estudiantes de colegios en las instalaciones de la Facultad de Medicina.