Cajamarca

Universidad Nacional Autónoma de Chota - UNACH
Jr. José Osores 418, Chota, Cajamarca
http://www.unach.edu.pe
TIPO:
Pasacalle y conferencia de prensa
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir el inicio de actividades descentralizadas de la Semana Nacional de la Ciencia.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se realizará el pasacalle por las diferentes calles de la localidad de Chota, con la finalidad de dar a conocer las diferentes actividades de la Semana Nacional de la Ciencia.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
Calles de la Ciudad de Chota y Auditorio Severiano Cáceres Anaya” de la UNACH – Jr. Josè Osores Nº 418 – Chota.
FECHA:
Lunes 02 de diciembre
HORA:
09:00 – 13: 00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria y público en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Mercedes Marleni Bardales Silva
Vicepresidente de Investigación
mbardales@unach.edu.pe
TIPO:
Ponencia y panel fórum
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Divulgar las investigaciones y trabajos académicos de las distintas escuelas profesionales de la UNACH, proyectos en ejecución y casos de estudio en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Ponencias sobre temas como sostenibilidad, innovación, tecnologías de construcción, gestión financiera y avances en salud pública de las 5 escuelas profesionales
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
Campus de Colpa Matara
FECHA:
Martes 03 de diciembre
HORA:
08:00 – 13:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Lili díaz Manosalva
Directora de la dirección de Incubadora de Empresas
dirincubadora@unach.edu.pe
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Presentar y reconocer los logros de los ganadores de concursos de proyectos de tesis y proyectos de Investigación Aplicada a Emprendimiento e Innovación Start Up, así como premiar a docentes y estudiantes destacados, a la vez que se promueve la transferencia tecnológica a través de una feria que se llevará a cabo en la Plaza de Armas.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se llevará a cabo la presentación de los ganadores de concursos de proyectos de tesis y proyectos de Investigación Aplicada a Emprendimiento e Innovación Start Up, junto con la premiación a docentes y estudiantes sobresalientes. Este evento incluirá una Feria Tecnológica en la Plaza de Armas, enfocada en la transferencia tecnológica, donde se exhibirán innovaciones y desarrollos que fomentan la colaboración entre la academia y la industria.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
Auditorio Severiano Cáceres Anaya de la UNACH – Jr. José Osores Nº 418 – Chota
FECHA:
Miércoles 04 de diciembre
HORA:
08:00 – 13: 00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria y público en general.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Melina Luz Mary Cruzado Bravo
Directora del Instituto de Investigación
investigacion@unach.edu.pe
Lili Diaz Manosalva
Directora de la dirección de Incubadora de Empresas
dirincubadora@unach.edu.pe
Tony Steven Chuquizuta trigosos
Director de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica
transferenciat@unach.edu.pe
TIPO:
Concurso
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer los avances de la Ciencia, tecnología y la innovación a través de la exhibición de prototipos, proyectos y desarrollos, complementado por un concurso de posters que incentive la creatividad y el aprendizaje entre los participantes.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La Feria Tecnológica, que se llevará a cabo en la Plaza de Armas, se centrará en la transferencia tecnológica, mostrando proyectos y avances innovadores. Durante el evento, se realizará un concurso de pósters, donde los participantes podrán exhibir sus ideas y conceptos, fomentando la interacción y el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes y la comunidad
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
Plaza de armas de Chota
FECHA:
Jueves 05 de diciembre
HORA:
08:00 – 13:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria y público en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Tony Steven Chuquizuta Trigoso
Director de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnologica
transferenciat@unach.edu.pe

Universidad Nacional de Jaén - UNJ
Carretera Jaén – San Ignacio Km 24, Sector Yanuyacu, Jaén, Cajamarca
https://unj.edu.pe/
TIPO:
Visita guiada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fortalecer capacidades científico tecnológico para los estudiantes de quinto de secundaria de instituciones educativas nacionales y privadas.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se realizará la visita guiada en coordinación con el director y jefes de laboratorio para conocer e identificar los equipos que se utiliza en las diferentes actividades en cumplimiento del plan de estudio de pregrado, tales como: el laboratorio de análisis de aguas y suelos, taller tecnológico de chocolate y sucedáneos, taller tecnológico de agua de mesa, laboratorio de suelos, geotecnia y pavimentos, laboratorio de ensayo y resistencia de materiales, laboratorio de topografía, laboratorio de electricidad, laboratorio de automatización y control.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
Carretera Jaén – San Ignacio km 24, Sector Yanuyacu
FECHA:
Lunes 18 de noviembre
HORA:
08:00 – 13: 00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Escolares
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Andrea Fioreli Velarde Santoyo
Directora de la Dirección de los Centros de Producción de Bienes y Servicios ocpbs@unj.edu.pe
TIPO:
Feria
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fortalecer competencia de estudiantes y egresados de la Universidad Nacional de Jaén.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La feria de investigación y emprendimiento de estudiantes y egresados es un evento destacado en el ámbito académico y empresarial, donde es un espacio dinámico para mostrar y dar conocer proyectos emprendedores e innovadores desarrollados por estudiantes y egresados de las carreras profesionales.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
Carretera Jaén – San Ignacio km 24, Sector Yanuyacu
FECHA:
Martes 19 de noviembre
HORA:
09:00 – 13: 00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes universitarios y egresados
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Frans Fuentes Maza
Director de la Dirección de Incubadora de Empresas
incubadora@unj.edu.pe
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Exponer experiencias científicas con la comunidad universitaria. Investigaciones que contribuyen soluciones o alternativas de mejoras para determinados problemas sociales.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Ponencias de trabajos de investigación científica en distintas disciplinas como la ingeniería y la salud.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR:
Carretera Jaén – San Ignacio km 24, Sector Yanuyacu
https://meet.google.com/bkr-qzqh-vtg
FECHA:
Miércoles 20 y jueves 21 de noviembre
HORA:
09:00 – 13: 00 h y 15:00 – 18: 00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Juan Manuel Garay Román
Director de la Dirección de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica diitt@unj.edu.pee
TIPO:
Feria
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Integrar a la comunidad universitaria, instituciones y empresas del sector para intercambiar ideas, productos y servicios que realizan, creando así oportunidades para establecer contactos y colaboraciones comerciales, facilitando así la transferencia e intercambio de conocimientos científicos.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La I Expoferia se realizará en un espacio determinado para mostrar, intercambiar productos y servicios que ofrece la Universidad Nacional de Jaén y fomentar redes de contacto así como compartir tendencias, innovación y avances de la ciencia con un enfoque educativo, cultural, comercial y tecnológico.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
Plaza de armas de Jaén
FECHA:
Viernes 22 de noviembre
HORA:
08:00 – 18: 00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Andrea Fioreli Velarde Santoyo
Directora de la Dirección de los Centros de Producción de Bienes y Servicios ocpbs@unj.edu.pe

Universidad Nacional de Cajarmarca - UNC
Av. Atahualpa 1050, Cajamarca, Cajamarca
https://www.unc.edu.pe/
TIPO:
Conferencia
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Entregar lineamientos para mejorar la salud de las poblaciones y reducir las desigualdades en salud. El enfoque en estas áreas ayuda a construir comunidades más saludables y resilientes, mejorando la calidad de vida en general.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad de políticas de salud pública se centra en la formulación, implementación y evaluación de estrategias y programas destinados a mejorar la salud de la población. Esto incluye la prevención de enfermedades, la promoción de hábitos saludables, el acceso a servicios de salud, y la reducción de desigualdades en salud. Las políticas se basan en evidencia científica y buscan abordar determinantes sociales, económicos y ambientales que afectan la salud, garantizando que todas las personas tengan oportunidades equitativas para alcanzar un bienestar óptimo. En resumen, se trata de un enfoque integral para proteger y mejorar la salud a nivel comunitario y nacional.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
Aula Magna – Universidad Nacional de Cajamarca
Enlace Meet: https://meet.google.com/bdt-vdjs-krh
FECHA:
Miércoles 20 de noviembre
HORA:
9:40 – 10:30 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Diorga Nélida Medina Hoyos
Decana Facultad de Ciencias de la Salud
investigacion_cssalud@unc.edu.pe
TIPO:
Conferencia
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Crear un entorno académico que fomente el conocimiento, la innovación y el desarrollo profesional. Esta alineación busca no solo enriquecer la educación superior, sino también contribuir al progreso de la sociedad mediante la investigación aplicada y el desarrollo del capital humano.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad de la educación superior alineada a la investigación se refiere a la integración de la investigación en el proceso educativo en universidades y centros de formación avanzada. Esto implica que los programas académicos no solo se centran en la enseñanza de conocimientos teóricos, sino que también fomentan la participación activa de los estudiantes en proyectos de investigación. El objetivo es desarrollar habilidades críticas y analíticas, promover la innovación y generar conocimiento aplicable a problemas reales. Además, busca fortalecer la conexión entre la academia y la sociedad, asegurando que los resultados de la investigación beneficien a la comunidad y contribuyan al desarrollo sostenible.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
Aula Magna – Universidad Nacional de Cajamarca
Enlace Meet: https://meet.google.com/bdt-vdjs-krh
FECHA:
Miércoles 20 de noviembre
HORA:
10:30 – 11:15 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Violeta Rafael Saldaña
Directora EAP de Enfermería
investigacion_cssalud@unc.edu.pe
TIPO:
Conferencia
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Mejorar la eficacia y el bienestar de los investigadores y equipos de trabajo buscando crear un entorno más saludable y eficiente, promoviendo tanto el desarrollo personal de los investigadores como la calidad y relevancia de la investigación realizada.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad de gestión de la inteligencia emocional en la investigación científica se centra en desarrollar habilidades emocionales en los investigadores y equipos de trabajo. Esto implica fomentar la autoconciencia, la empatía, la autorregulación y la comunicación efectiva. El objetivo es mejorar la colaboración, el rendimiento y el bienestar general de los investigadores, así como facilitar la resolución de problemas y la creatividad en el proceso de investigación. Al crear un ambiente emocionalmente saludable, se busca potenciar no solo la calidad de la investigación, sino también el desarrollo personal y profesional de quienes participan en ella.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
Aula Magna – Universidad Nacional de Cajamarca
Enlace Meet: https://meet.google.com/bdt-vdjs-krh
FECHA:
Miércoles 20 de noviembre
HORA:
11:15 – 12:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Violeta Rafael Saldaña
Directora EAP de Enfermería
investigacion_cssalud@unc.edu.pe
TIPO:
Conferencia
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Comprender cómo estos elementos interactúan y se influyen mutuamente a lo largo del tiempo, esclareciendo en profundidad sobre la interrelación entre la sociedad, la salud y el estado, con el objetivo de mejorar las prácticas y políticas de salud actuales.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad de investigación histórica sobre la relación entre sociedad, salud y estado se enfoca en analizar cómo estos tres elementos interactúan a lo largo del tiempo. Examina cómo las condiciones sociales, políticas y económicas influyen en la salud de las poblaciones y cómo los gobiernos responden a estas necesidades a través de políticas de salud. A través de este análisis, se busca identificar patrones, evaluar la efectividad de intervenciones pasadas y entender el impacto de estructuras de poder en la salud pública. En conjunto, esta investigación ayuda a contextualizar los desafíos actuales en el ámbito de la salud y a informar futuras decisiones políticas.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
Aula Magna – Universidad Nacional de Cajamarca
Enlace Meet: https://meet.google.com/bdt-vdjs-krh
FECHA:
Miércoles 20 de noviembre
HORA:
12:00 – 13:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Violeta Rafael Saldaña
Directora EAP de Enfermería
investigacion_cssalud@unc.edu.pe
TIPO:
Exposición
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover la difusión del conocimiento científico y fomentar el intercambio de ideas entre investigadores, profesionales y estudiantes, fortaleciendo la comunidad científica y fomentar un ambiente de aprendizaje y colaboración en el campo de la salud pública.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad de presentación de posters de trabajos de investigación en salud pública consiste en mostrar de manera visual los hallazgos y conclusiones de investigaciones recientes en este campo. Los investigadores crean posters que sintetizan su trabajo, incluyendo objetivos, metodología, resultados y recomendaciones. Esta actividad proporciona un espacio para el intercambio de ideas, el debate y la retroalimentación entre investigadores, profesionales y estudiantes, fomentando la colaboración interdisciplinaria y la difusión del conocimiento científico. Además, permite a los presentadores desarrollar habilidades de comunicación y visibilizar sus investigaciones dentro de la comunidad académica y profesional.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
Aula Magna – Universidad Nacional de Cajamarca
Enlace Meet: https://meet.google.com/bdt-vdjs-krh
FECHA:
Miércoles 20 de noviembre
HORA:
15:00 – 19:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Violeta Rafael Saldaña
Directora EAP de Enfermería
investigacion_cssalud@unc.edu.pe
TIPO:
Conferencia
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Comprender cómo estos compuestos bioactivos, presentes en frutas y verduras de colores intensos, pueden influir en el bienestar y la prevención de enfermedades, contribuyendo a mejorar la calidad de vida a través de la alimentación.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad sobre el efecto de las antocianinas en la salud humana se centra en investigar cómo estos compuestos, que se encuentran en frutas y verduras de colores vivos, pueden influir en el bienestar y la prevención de enfermedades. Esta investigación analiza sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, así como su potencial para reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares y diabetes. El objetivo es generar evidencia sobre los beneficios de incluir antocianinas en la dieta, promoviendo así hábitos alimentarios saludables y contribuyendo a la salud pública.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
Aula Magna – Universidad Nacional de Cajamarca
Enlace Meet: https://meet.google.com/bdt-vdjs-krh
FECHA:
Jueves 21 de noviembre
HORA:
08:00 – 09:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Martha Vicenta Abanto Millar
Presidenta del Congreso
investigacion_cssalud@unc.edu.pe
TIPO:
Conferencia
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Analizar cómo los hallazgos científicos pueden influir en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas relacionadas con la salud y el bienestar social, demostrando cómo la investigación científica puede ser un motor clave para el desarrollo y la mejora de políticas públicas, con un enfoque particular en el caso de la Ley 31317 en Perú, beneficiando así a la sociedad en su conjunto.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad «La investigación científica como desencadenante de políticas públicas: Caso de la gestión de la Ley 31317, Perú» se centra en analizar cómo la investigación científica puede influir en la creación y aplicación de políticas públicas, específicamente en el contexto de la Ley 31317, que aborda la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en el país. Esta actividad busca identificar la evidencia científica que respalda la ley, evaluar su efectividad y fomentar la colaboración entre investigadores, responsables de políticas y la comunidad. El objetivo es demostrar cómo la ciencia puede ser un motor para mejorar las políticas de salud y su implementación, contribuyendo al bienestar de la población peruana.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
Aula Magna – Universidad Nacional de Cajamarca
Enlace Meet: https://meet.google.com/bdt-vdjs-krh
FECHA:
Jueves 21 de noviembre
HORA:
09:00 – 10:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Carmen Eddy Medina Rodríguez
Directora EAP de Biología y Biotecnología
investigacion_cssalud@unc.edu.pe
TIPO:
Conferencia
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad busca generar conocimiento y estrategias para mitigar el riesgo de infecciones por enterobacterias resistentes, protegiendo así la salud pública y mejorando la seguridad alimentaria.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad sobre «Enterobacterias de origen ambiental-alimentario y sus perfiles de resistencia a los antimicrobianos» se centra en investigar las enterobacterias presentes en el entorno y en los alimentos, así como su capacidad de resistencia a diferentes antimicrobianos. Se busca identificar las fuentes de estas bacterias, evaluar los patrones de resistencia y comprender cómo afectan la salud pública. La actividad también tiene como objetivo establecer un enfoque integral que vincule la salud ambiental, la salud humana y la seguridad alimentaria, promoviendo la concienciación sobre los riesgos asociados a la resistencia antimicrobiana y proporcionando información para el desarrollo de políticas públicas efectivas en este ámbito.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
Aula Magna – Universidad Nacional de Cajamarca
Enlace Meet: https://meet.google.com/bdt-vdjs-krh
FECHA:
Jueves 21 de noviembre
HORA:
10:30 – 11:30 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Carmen Eddy Medina Rodríguez
Directora EAP de Biología y Biotecnología
investigacion_cssalud@unc.edu.pe
TIPO:
Conversatorio
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar un diálogo interdisciplinario sobre el papel de la investigación científica en la promoción de la innovación en diversos campos, buscando ser un espacio enriquecedor para discutir y promover la investigación como un pilar fundamental para la innovación, contribuyendo al progreso en múltiples áreas y beneficiando a la sociedad en su conjunto.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad «Mesa Redonda: Investigación como ciencia para la innovación» consiste en un encuentro donde investigadores, académicos, profesionales y responsables de políticas discuten el papel crucial de la investigación científica en la generación de innovación en diversos sectores. A través de este diálogo, se comparten experiencias, se identifican oportunidades para la innovación y se exploran formas de fortalecer las colaboraciones entre distintos actores del ecosistema de investigación. La mesa redonda busca sensibilizar sobre la importancia de la investigación en el desarrollo sostenible y proponer estrategias que permitan traducir hallazgos científicos en soluciones prácticas que beneficien a la sociedad.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
Aula Magna – Universidad Nacional de Cajamarca
Enlace Meet: https://meet.google.com/bdt-vdjs-krh
FECHA:
Jueves 21 de noviembre
HORA:
11:30 – 12:30 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Martha Vicenta Abanto Millar
Presidenta del Congreso
investigacion_cssalud@unc.edu.pe
TIPO:
Exposición
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Facilitar la difusión de conocimientos y hallazgos relacionados con la salud ambiental entre investigadores, profesionales y estudiantes al presentar presentar investigaciones relevantes y fomentar un ambiente de aprendizaje y colaboración en el campo de la salud ambiental.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad de «Presentación de posters de los trabajos de investigación en salud ambiental» se centra en exponer de manera visual los hallazgos y conclusiones de investigaciones recientes en el campo de la salud ambiental. Los investigadores crean posters que sintetizan su trabajo, incluyendo objetivos, metodología, resultados y recomendaciones. Esta actividad proporciona un espacio para el intercambio de ideas y la retroalimentación entre investigadores, profesionales y estudiantes, promoviendo el diálogo sobre temas clave en salud ambiental. Además, permite a los participantes desarrollar habilidades de comunicación científica y aumentar la visibilidad de sus investigaciones, contribuyendo al avance del conocimiento en este ámbito.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
Aula Magna – Universidad Nacional de Cajamarca
Enlace Meet: https://meet.google.com/bdt-vdjs-krh
FECHA:
Jueves 21 de noviembre
HORA:
15:00 – 18:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Carmen Eddy Medina Rodríguez
Directora EAP de Biología y Biotecnología
investigacion_cssalud@unc.edu.pe
TIPO:
Conferencia
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Comprender la magnitud, distribución y determinantes de estas condiciones de salud a nivel poblacional, generando un entendimiento integral sobre la epidemiología del sobrepeso y la obesidad, con el objetivo de informar políticas de salud pública y mejorar el bienestar de la población.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad sobre la «Epidemiología del sobrepeso y la obesidad» se centra en analizar la prevalencia, distribución y factores de riesgo asociados a estas condiciones de salud en la población. A través de la recopilación y evaluación de datos, se busca entender cómo el sobrepeso y la obesidad afectan diferentes grupos demográficos y qué determinantes, como hábitos alimentarios, actividad física y factores socioeconómicos, contribuyen a su aumento. Además, la actividad tiene como objetivo identificar las implicaciones para la salud pública y proponer estrategias de intervención y prevención para abordar estos problemas de manera efectiva.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
Aula Magna – Universidad Nacional de Cajamarca
Enlace Meet: https://meet.google.com/bdt-vdjs-krh
FECHA:
Viernes 22 de noviembre
HORA:
08:00 – 09:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Margarita Cerna Barba
Asesora del Congreso
investigacion_cssalud@unc.edu.pe
TIPO:
Conferencia
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover una integración efectiva entre la investigación académica y el compromiso social, buscando que los resultados de la investigación beneficien a la comunidad y aborden problemas sociales relevantes, estableciendo un vínculo sólido entre la investigación y la responsabilidad social, promoviendo un enfoque integral que beneficie tanto a la academia como a la sociedad en su conjunto.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad «Articulación de la Investigación y la Responsabilidad Social en la Universidad» se centra en promover la conexión entre la investigación académica y el compromiso social de la universidad. Busca integrar los resultados de la investigación en la solución de problemas sociales relevantes, fomentando la colaboración entre académicos, estudiantes y comunidades. La actividad también tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de la responsabilidad social en la academia y formar a los estudiantes en la aplicación de su conocimiento para generar un impacto positivo en la sociedad. En resumen, se trata de un enfoque que busca alinear la investigación con el bienestar comunitario y el desarrollo sostenible.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
Aula Magna – Universidad Nacional de Cajamarca
Enlace Meet: https://meet.google.com/bdt-vdjs-krh
FECHA:
Viernes 22 de noviembre
HORA:
09:30 – 10:30 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Julia Quispe Oliva
Directora EAP de Obstetricia
investigacion_cssalud@unc.edu.pe
TIPO:
Conferencia
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar la colaboración entre investigadores, profesionales de la salud y autoridades locales para identificar y abordar los factores sociales que afectan la salud, estableciendo un enfoque integral que permita a los gobiernos locales abordar de manera efectiva los determinantes sociales de la salud, mejorando así la calidad de vida en sus comunidades.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad «Abordaje de los Determinantes Sociales con los Gobiernos Locales» se enfoca en colaborar con autoridades locales para identificar y abordar los factores sociales que influyen en la salud de las comunidades. Esto incluye analizar aspectos como la educación, el empleo, la vivienda y el acceso a servicios de salud. La actividad busca promover políticas públicas efectivas que mejoren el bienestar social y la salud pública, fomentando la participación de la comunidad y capacitando a los funcionarios locales en la comprensión de estos determinantes. En resumen, se trata de un enfoque integral que une investigación y acción para mejorar la calidad de vida en las localidades.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
Aula Magna – Universidad Nacional de Cajamarca
Enlace Meet: https://meet.google.com/bdt-vdjs-krh
FECHA:
Viernes 22 de noviembre
HORA:
10:30 – 11:30 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Julia Quispe Oliva
Directora EAP de Obstetricia
investigacion_cssalud@unc.edu.pe
TIPO:
Conferencia
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Integrar la investigación sobre determinantes sociales y ambientales de la salud dentro del ámbito académico, con el objetivo de generar un conocimiento que sea relevante y aplicable a la mejora de la salud pública, consolidando la investigación científica en las universidades como un motor de cambio que aborde los determinantes de la salud, contribuyendo a una mejor comprensión y soluciones efectivas para mejorar la salud de la población.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad «Abordaje de los Determinantes en la Investigación Científica en las Universidades» se centra en investigar los factores sociales, económicos y ambientales que afectan la salud y el bienestar de las poblaciones. Su objetivo es integrar estos determinantes en el ámbito académico, promoviendo la generación de evidencia que ayude a comprender su impacto en la salud pública. A través de esta actividad, se busca fomentar la colaboración interdisciplinaria, capacitar a estudiantes e investigadores en la importancia de considerar estos determinantes en su trabajo, y asegurar que los hallazgos se traduzcan en políticas y prácticas que beneficien a las comunidades. En resumen, se trata de un enfoque que vincula la investigación con la mejora de la salud pública.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
Aula Magna – Universidad Nacional de Cajamarca
Enlace Meet: https://meet.google.com/bdt-vdjs-krh
FECHA:
Viernes 22 de noviembre
HORA:
11:30 – 12:30 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Julia Quispe Oliva
Directora EAP de Obstetricia
investigacion_cssalud@unc.edu.pe
TIPO:
Conferencia
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar la reflexión y el debate sobre los principios éticos que guían la investigación, la práctica profesional y la toma de decisiones en diversos contextos, cultivando una comprensión sólida de la ética, equipando a los participantes con las herramientas necesarias para enfrentar dilemas éticos en su trabajo y contribuir a prácticas más responsables y justas.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad sobre «Tema de Ética» se centra en explorar los principios y valores que guían la conducta en la investigación y la práctica profesional. A través de discusiones, talleres y reflexiones, se busca concienciar a los participantes sobre la importancia de la ética en su trabajo, identificar dilemas éticos comunes y desarrollar habilidades para abordar situaciones complejas. La actividad también promueve el establecimiento de estándares éticos y la responsabilidad social, fomentando un ambiente de diálogo abierto donde se puedan intercambiar experiencias y perspectivas sobre la ética en diferentes contextos. En resumen, se trata de una iniciativa que busca fortalecer la integridad y la responsabilidad en la investigación y la práctica profesional.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
Aula Magna – Universidad Nacional de Cajamarca
Enlace Meet: https://meet.google.com/bdt-vdjs-krh
FECHA:
Viernes 22 de noviembre
HORA:
12:30 – 13:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Julia Quispe Oliva
Directora EAP de Obstetricia
investigacion_cssalud@unc.edu.pe
TIPO:
Exposición
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover la difusión y el intercambio de conocimientos sobre cómo factores sociales, económicos y culturales influyen en la salud de las poblaciones, presentando investigaciones relevantes en epidemiología social y fomentando un ambiente colaborativo y de aprendizaje que beneficie a la comunidad académica y profesional.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad «Presentación de pósters de los trabajos de investigación en Epidemiología Social» consiste en una exposición en la que investigadores presentan de manera visual sus hallazgos sobre cómo factores sociales, económicos y culturales afectan la salud de las poblaciones. Los pósters sintetizan los objetivos, métodos y resultados de las investigaciones, permitiendo a los participantes compartir conocimientos y promover el diálogo. Esta actividad no solo busca difundir información relevante, sino también fomentar la interacción entre investigadores, profesionales y estudiantes, contribuyendo al desarrollo de redes de colaboración y al avance en el campo de la salud pública.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
Aula Magna – Universidad Nacional de Cajamarca
Enlace Meet: https://meet.google.com/bdt-vdjs-krh
FECHA:
Viernes 22 de noviembre
HORA:
15:00 – 16:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Julia Quispe Oliva
Directora EAP de Obstetricia
investigacion_cssalud@unc.edu.pe

Asociación Los Andes de Cajamarca
Jr. La Cantuta s/n Mz. A Lote 3, Complejo Qhapac Ñan, Cajamarca, Cajamarca
https://www.losandes.org.pe/
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Despertar la curiosidad e indagación de estudiantes de nivel primaria con la campaña itinerante e interactiva «Cuidemos el agua para vivir mejor», en donde se abordarán temas sobre: el cambio climático, el ciclo del agua y la importancia del cuidado del agua.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
A través del despliegue de 07 estaciones, en la campaña ciudadana:
1. Cambiante (cambio climático)
2. Conectados (distribución del agua)
3. Detective de fugas (fugas en casa y cómo identificarlas)
4. Planta de tratamiento de agua potable (valor del agua potable)
5. Azul traga luz (características del cielo ideal para vivir)
6. Gira agua (gestión equilibrada del agua)
7. Un viaje increíble del agua (ciclo modero del agua)
estudiantes de nivel primario, activaran su curiosidad, espacio que busca incentivar la indagación en temas cruciales como el cambio climático, el ciclo del agua y la importancia de su cuidado. Esta iniciativa es relevante porque fomenta la conciencia ambiental desde una edad temprana, ayudando a que los niños comprendan el impacto del uso responsable del agua y su relación con el bienestar del planeta. Al promover la participación activa, se busca formar futuras generaciones más responsables y comprometidas con la sostenibilidad.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
Colegio Emblemático Santa Teresita
FECHA:
Viernes 25 de octubre
HORA:
12:00 – 13:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes y docentes de educación básica regular.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Erika Zavaleta Gamboa
Coordinadora proyectos educativos – ALAC
erika.zavaleta@losandes.org.pe
TIPO:
Taller
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Que los niños vivan una experiencia inolvidable donde la sorpresa y la curiosidad son elementos infaltables en el desarrollo de la actividad.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad «Maratón de experimentos» reúne a 30 estudiantes de la Institución Educativa Inicial Niños de la Natividad en una experiencia única y memorable. Durante esta jornada, los niños participan en una serie de experimentos científicos diseñados para despertar su sorpresa y curiosidad. A través de actividades prácticas y lúdicas, los pequeños exploran fenómenos científicos de manera interactiva, fomentando su interés por la ciencia y el aprendizaje en los elementos de agua, tierra y minerales. Este tipo de experiencias es fundamental en la educación temprana, ya que estimula el pensamiento crítico y creativo mientras los niños descubren el mundo que los rodea.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
I.E.I Niños de la Natividad
FECHA:
Martes 29 de octubre
HORA:
09:30 – 12:30 h
PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes y docentes de educación básica regular.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Erika Zavaleta Gamboa
Coordinadora proyectos educativos – ALAC
erika.zavaleta@losandes.org.pe
TIPO:
Exposición
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Video que demuestra y explica a través de una actividad experimental, a modo divulgativo y de manera divertida los cambios en la temperatura del aire mediante un proceso sencillo de combustión. Actividad que se divulga por la fan page del Museo Agua y Tierra Interactivo.
MODALIDAD:
Virtual
LINK:
Facebook: https://www.facebook.com/MATInteractivo/about/
FECHA:
Jueves 31 de octubre
HORA:
07:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Seguidores de Fan Page del MAT
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Erika Zavaleta Gamboa
Coordinadora proyectos educativos – ALAC
erika.zavaleta@losandes.org.pe
TIPO:
Feria
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
Movilizar el talento por el cuidado del planeta.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El Festival ECO-Talentos «Planeta en Acción» reunirá a más de 100 estudiantes, docentes y jóvenes voluntarios en una movilización creativa para el cuidado del planeta. En este evento, los participantes demuestran sus talentos, a través de historias por el cuidado del planeta, así como videos de eco- influencer, a través de diversas actividades artísticas, científicas y educativas, todas enfocadas en la protección del medio ambiente. Esta iniciativa busca concienciar sobre la sostenibilidad y el cambio climático y el cuidado del agua, promoviendo acciones concretas para el cuidado del entorno y fomentando una vocación científica para un territorio más sostenible.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
Parque Artesanal Qhapac Ñan: al costado del Museo Agua y Tierra Interactivo
FECHA:
Jueves 28 de noviembre
HORA:
09:00 – 13:30 h
PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, docentes ( EBR ) y jóvenes voluntarios que son parte de la iniciativa
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Erika Zavaleta Gamboa
Coordinadora proyectos educativos – ALAC
erika.zavaleta@losandes.org.pe

Institución Educativa San Juan
Centro Poblado Chacapampa, Chadín, Chota, Cajamarca
https://iesanjuanchacapampa.com/
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Reconocer el valor nutricional de galletas de hongo de pino en la prevención de enfermedades en el hombre.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El proyecto desarrollará la elaboración de galletas a base de hongo de pino que son nutritivas para la salud y contribuyen a la prevención de enfermedades.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
FECHA:
Lunes 21 de octubre
HORA:
15:00 – 15: 30 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Determinar, caracterizar y evaluar las posibilidades técnicas, ambientales y económicas de utilizar pencas de tunas de origen natural como coagulantes y/o floculantes en el tratamiento de aguas turbias.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El presente proyecto busca purificar aguas residuales para la mejor calidad de vida de las personas.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
FECHA:
Viernes 25 de octubre
HORA:
10:30 – 11:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Determinar, caracterizar y evaluar las posibilidades técnicas, ambientales y económicas de utilizar pencas de tunas de origen natural como coagulantes y/o floculantes en el tratamiento de aguas turbias.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
A lo largo de la vida el ser humano ha tenido necesidades primordiales como encontrar la cura a muchas enfermedades, su arduo trabajo de investigación lo llevo a encontrar la cura y tratamiento a algunas de estas, pero son la mayoría que se han tratado con medicina tradicional con las propiedades curativas de plantas naturales. El hombre ha recurrido a la ciencia experimental para mejorar los resultados, eliminación, tratamiento, contención y prevención.
En nuestra historia hemos pasado por muchas situaciones difíciles que provocaron la pérdida de muchas vidas humanas las cuales pusieron en riesgo el desarrollo social, nacional e internacional. Las enfermedades que lo causaron fueron: la anemia, enfermedades cardiacas, diabetes y otras.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
FECHA:
Lunes 28 de octubre
HORA:
15:00 – 15: 30 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover la elaboración de cocinas solares para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Una cocina solar es un dispositivo sencillo y eficiente que utiliza la energía solar para cocinar alimentos de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
FECHA:
Viernes 04 de noviembre
HORA:
10:30 – 11:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Conocer las propiedades curativas de las plantas de nuestra localidad.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El proyecto busca prevenir enfermedades respiratorias como la gripe y demostrar los beneficios de la Escursunera en la prevención de enfermedades. La planta posee compuestos químicos que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo que le hace efectiva para prevenir la gripe y otras enfermedades.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
FECHA:
Lunes 18 de noviembre
HORA:
15:00 – 15: 30 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Reconocer las propiedades curativas de la achicoria.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El proyecto se centra en el estudio de la achicoria (Cichorium intibus) como un recurso natural para la salud. La investigación explora la eficiencia de infusiones y extractos de esta planta en el tratamiento de diversas enfermedades, aprovechando su larga tradición medicinal.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
FECHA:
Viernes 22 de noviembre
HORA:
10:30 – 11:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Proporcionar una fuente de luz ecológica y eficiente, utilizando recursos renovables para reducir el impacto ambiental y fomentar la sostenibilidad.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Una lámpara de aceite ecológica es un dispositivo de iluminación que utiliza aceites naturales, como el de oliva, para generar luz de forma sostenible. Es una alternativa a los combustibles fósiles, reduciendo la huella de carbono y promoviendo el uso de recursos renovables. Su diseño es simple, económico y eficaz, ideal para zonas rurales o emergencias.
MODALIDAD:
Híbrida
LUGAR / LINK:
FECHA:
Lunes 25 de noviembre
HORA:
15:00 – 15: 30 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:

Institución Educativa Emblemático Santa Teresita
Av. Mario Urteaga N° 360, Cajamarca, Cajamarca
https://iesantateresita.edu.pe/
TIPO:
Charla
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Informar a los docentes y estudiantes, sobre la responsabilidad y funciones de los miembros de la comunidad en el cuidado y protección del medio ambiente.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La educación y responsabilidad ambiental se realiza con la finalidad de aumentar la conciencia ambiental en las estudiantes y docentes para así poder tener soluciones a problemas ambientales y contribuir a tener un ambiente sostenible.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
Av. Mario Urteaga N° 360
FECHA:
Jueves 24 de octubre
HORA:
16:00 – 18:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Docentes de Ciencia y Tecnología, estudiantes del club de Ciencia y Tecnología SANTER
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Claudia Valera Sáenz
claudia.valera@iesantateresita.edu.pe
Herminia Araujo Berrios
herminia.araujo@iesantateresita.edu.pe
Marleni Aldave Mestanza
marleni.aldave@iesantateresita.edu.pe
TIPO:
Jornada
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Motivar a las estudiantes del club de ciencia a conocer a grandes inventores a través de la representación personificada mientras se da a conocer su trabajo realizado en favor de la ciencia y la tecnología.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La Scientist fest tiene la finalidad de motivar a las estudiantes a conocer a algunos de los personales que contribuyeron al desarrollo de la ciencia y la tecnología de una manera divertida.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
Av. Mario Urteaga N° 360
FECHA:
Viernes 22 de noviembre
HORA:
16:00 – 18:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Docentes de Ciencia y Tecnología, estudiantes del club de Ciencia y Tecnología SANTER
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Claudia Valera Sáenz
Jefe de Laboratorios – Química
claudia.valera@iesantateresita.edu.pe
TIPO:
Congreso
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar la divulgación científica entre los estudiantes de los club de ciencia de la educación básica regular.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Contribuir al compartir experiencias en relación a las actividades científicas realizadas por cada club de ciencia.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
Av. Hoyos Rubio 2684
FECHA:
Sábado 23 de noviembre
HORA:
08:00 – 14:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Jefes de Laboratorio, estudiantes de la junta directiva del club de ciencia SANTER – 2025
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Claudia Valera Sáenz
Jefe de Laboratorios – Química
claudia.valera@iesantateresita.edu.pe

Institución Educativa Túpac Amaru Querocoto
Escandinavos S/N, Chota, Cajamarca
https://www.facebook.com/share/2Yfm794g2K3P4iec/
TIPO:
Charla
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Inspirar a los estudiantes en las carreras de Ciencia y Tecnología, ingeniería y matemáticas
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
“Descubriendo el Futuro” es una charla STEM diseñada para inspirar y motivar a los estudiantes a explorar el fascinante mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Durante esta actividad, una profesional destacada en su respectivo campo compartirá sus experiencias, conocimientos y pasiones, mostrando a los alumnos cómo las disciplinas STEM pueden dar forma a su futuro y ofrecer múltiples oportunidades de carrera.
MODALIDAD:
Virtual
LINK:
https://www.facebook.com/share/2Yfm794g2K3P4iec/
FECHA:
Lunes 28 de octubre
HORA:
08:30 – 09:30 h
PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes del Club de Ciencias AE
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Joselyn Yeseth Ydrogo Fernández
Miembro honorario del Club de Ciencias AE
joselyn.ydrogo.f@uni.pe
TIPO:
Charla
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Sensibilizar a los estudiantes en la protección de los bosques del Área Natural Protegida Bosque de Protección Pagaibamba.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer la importancia del recurso hídrico que beneficia a la población de Querocoto en actividades agrícolas, ganaderas que permite el desarrollo economico y una mejor calidad de vida pues el agua que proveniente del bosque sirve para consumo humano y captada mediante canales de de riego y reservorios.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
IE Túpac Amaru Escandinavos S/N Querocoto
FECHA:
Martes 29 de octubre
HORA:
15:00 – 16:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Docentes y estudiante de la IE Túpac Amaru
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Luís Miguel Mosquera Terrones
Miembro honorario del Club de Ciencias AE
lmosquera@sernanp.gob.pe
TIPO:
Teatro
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Incentivar la curiosidad científica y celebrar la diversidad de la ciencia y su historia a través de la actuación y narración.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Es un teatrín innovador que busca fomentar el interés por la ciencia y la investigación en nuestros estudiantes de una manera divertida y creativa a través de la dramatización y el uso de disfraces. Los alumnos tendrán la oportunidad de representar a científicos famosos y compartir su impacto en el mundo.
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR:
IE Túpac Amaru Escandinavos S/N Querocoto
FECHA:
Jueves 31 de octubre
HORA:
09:00 – 13:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes del Club de Ciencias AE, estudiantes de la IE y público en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Joselyn Yeseth Ydrogo Fernández
Miembro honorario del Club de Ciencias AE
joselyn.ydrogo.f@uni.pe