La Libertad

La Libertad

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI - UCT

Av. Panamericana Norte km 555, Moche 13600, La Libertad
https://www.uct.edu.pe/

TIPO:
Charla

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer cómo y a través de que medios y herramientas los docentes pueden elaborar textos académicos aprovechando las colaboraciones interdisciplinarias.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Explicación teórica sobre el tema. Además, se le mostrarán ejemplos, herramientas, actividades y tips para aprovecharlas.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://www.uct.edu.pe/

FECHA:
Miércoles 23 de octubre

HORA:
15:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes e investigadores

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Carlos Enrique Castillo Castro
Coordinador de Fondo Editorial UCT
castilloc@uct.edu.pe

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Demostrar que con la aplicación de Documentos de Google también es posible citar y referenciar, llegando, incluso, a ser más accesible que otros medios.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Demostración práctica de todos los tipos de citas en la aplicación de Documentos de Google, su uso, sus beneficios y también el uso de referencias en el mismo.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://www.uct.edu.pe/

FECHA:
Jueves 24 de octubre

HORA:
15:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes e investigadores

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Victor Hugo Anticona López
Coordinador de Gestión del Conocimiento UCT
v.anticona@uct.edu.pe

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Capacitar a los participantes en la formulación de proyectos de innovación, desarrollando habilidades para identificar oportunidades y diseñar propuestas efectivas.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se llevarán a cabo talleres interactivos y sesiones prácticas donde se abordarán metodologías, herramientas y ejemplos concretos para estructurar proyectos de innovación exitosos.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://www.uct.edu.pe/

FECHA:
Martes 29 de octubre

HORA:
15:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes e investigadores

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Renzo Paolo Gonzales Ortiz
Coordinador de Proyectos, Transferencia Tecnológica e Innovación UCT
rgonzales@uct.edu.pe

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Capacitar a los docentes de pre y posgrado de la UCT para que puedan hacer uso de herramientas avanzadas dentro del software de similitud Turnitin.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se le explica a los docentes sobre como hacer uso de marcadores rápidos, notas de voz, esquemas para calificación, filtros y exclusiones de fuentes.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://www.uct.edu.pe/

FECHA:
Jueves 31 de octubre

HORA:
15:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes e investigadores

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Renzo Stefano López Luján
Asistente de Vicerrectorado de Investigación / Administrador de Turnitin
rlopez@uct.edu.pe

TIPO:
Capacitación

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Capacitar a los participantes en el uso de la matriz de operacionalización para desglosar objetivos de investigación en variables medibles y evaluables.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El taller proporcionará herramientas para desarrollar matrices de operacionalización, facilitando la planificación y evaluación efectiva de proyectos de investigación.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://www.uct.edu.pe/

FECHA:
Martes 05 de noviembre

HORA:
15:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes e investigadores

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Ena Cecilia Obando Peralta
Vicerrectora de Investigación
e.obando@uct.edu.pe

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Capacitar a los docentes de pre y posgrado de la UCT para que puedan verificar correctamente los porcentajes de similitud de los trabajos de sus estudiantes.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se le explica a los docentes sobre como crear una cuenta en Turnitin, crear una clase, una actividad y como subir un trabajo sin depósito.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://www.uct.edu.pe/

FECHA:
Viernes 8 de noviembre

HORA:
15:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes e investigadores

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Renzo Stefano López Luján
Asistente de Vicerrectorado de Investigación / Administrador de Turnitin
rlopez@uct.edu.pe

TIPO:
Capacitación

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover la comprensión de la conducta responsable en la investigación, enfatizando la integridad y las mejores prácticas éticas.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El taller abordará los principios de la conducta responsable en investigación, proporcionando herramientas para fomentar la ética y la transparencia en el trabajo académico.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://www.uct.edu.pe/

FECHA:
Lunes 11 de noviembre

HORA:
15:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes e investigadores

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Victor Hugo Anticona López
Coordinador de Gestión del Conocimiento UCT
v.anticona@uct.edu.pe

TIPO:
Capacitación

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Informar a los participantes sobre las normativas de publicación y la ética en la investigación para asegurar prácticas responsables y transparentes.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El taller abordará las principales normativas de publicación y principios éticos en investigación, promoviendo la integridad y la calidad en el trabajo académico.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://www.uct.edu.pe/

FECHA:
Miércoles 13 de noviembre

HORA:
15:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes e investigadores

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Carlos Enrique Castillo Castro
Coordinador de Fondo Editorial UCT
castilloc@uct.edu.pe

TIPO:
Congreso

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover el intercambio de conocimientos sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la investigación científica, impulsando la innovación y la colaboración interdisciplinaria.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se llevarán a cabo conferencias donde los investigadores y expertos presentarán casos de éxito y metodologías para integrar la inteligencia artificial en proyectos de investigación.

MODALIDAD:
Híbrida

LUGAR / LINK:
02 talleres presenciales en el auditorio del pabellón “Santo Toribio de Mogrovejo” de la UCT. Panamericana Norte Km. 555, Moche.
Enlace virtual: https://www.uct.edu.pe/

FECHA:
Del jueves 14 al sábado 16 de noviembre

HORA:
Jueves 14 y viernes 15: De 9:00 – 13:00 h y de 15:00 – 17:30 h
Sábado 16: De 9:00 – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Victor Hugo Anticona López
Coordinador de Gestión del Conocimiento UCT
v.anticona@uct.edu.pe

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Demostrar que con la aplicación de Documentos de Google también es posible citar y referenciar, llegando, incluso, a ser más accesible que otros medios.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Demostración práctica de todos los tipos de citas en la aplicación de Documentos de Google, su uso, sus beneficios y también el uso de referencias en el mismo.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://www.uct.edu.pe/

FECHA:
Lunes 18 de noviembre

HORA:
15:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes e investigadores

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Victor Hugo Anticona López
Coordinador de Gestión del Conocimiento UCT
v.anticona@uct.edu.pe

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Capacitar a los docentes de pre y posgrado de la UCT para que puedan hacer uso de herramientas avanzadas dentro del software de similitud Turnitin.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se le explica a los docentes sobre como hacer uso de marcadores rápidos, notas de voz, esquemas para calificación, filtros y exclusiones de fuentes.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://www.uct.edu.pe/

FECHA:
Miércoles 20 de noviembre

HORA:
15:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes e investigadores

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Renzo Stefano López Luján
Asistente de Vicerrectorado de Investigación / Administrador de Turnitin
rlopez@uct.edu.pe

TIPO:
Capacitación

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer, de manera efectiva, las diferentes plataformas y operadores de búsqueda que existen en la web.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se les mostrará a los docentes diferentes plataformas y operadores de búsqueda para optimizar sus tiempos y resultados.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://www.uct.edu.pe/

FECHA:
Jueves 21 de noviembre

HORA:
15:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes e investigadores

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Milagros Sthefanie Burneo Sánchez
Responsable de Repositorio Institucional UCT
m.burneo@uct.edu.pe

TIPO:
Capacitación

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Analizar cómo la transformación digital influye en los modelos de negocio, identificando oportunidades y desafíos para las organizaciones.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Será una capacitación que se enfocará en estrategias digitales, herramientas innovadoras y casos de éxito que ilustren el impacto de la transformación digital en el entorno empresarial.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://www.uct.edu.pe/

FECHA:
Martes 26 de noviembre

HORA:
11:00 – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes e investigadores

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Renzo Paolo Gonzales Ortiz
Coordinador de Proyectos, Transferencia Tecnológica e Innovación UCT
rgonzales@uct.edu.pe

TIPO:
Charla

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores, promoviendo la difusión de avances en diversas áreas de la ciencia.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se presentarán proyectos de investigación de los alumnos estimulando la colaboración y el debate sobre tendencias actuales en la investigación científica.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://www.uct.edu.pe/

FECHA:
Jueves 28 de noviembre

HORA:
15:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes e investigadores

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Victor Hugo Anticona López
Coordinador de Gestión del Conocimiento UCT
v.anticona@uct.edu.pe

Universidad Nacional Ciro Alegría - UNCA

Jr. Sucre 430 – 440, Sánchez Carrión Huamachuco, La Libertad
https://www.unca.edu.pe

TIPO:
Conferencias

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Este evento permitirá el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes acerca de la importancia de la investigación en el marco de la I+D+i.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Auditorio de Radio Los Andes
Pasaje Damián Nicolau Nº 255 – Huamachuco – La Libertad

FECHA:
Lunes 25 de noviembre

HORA:
9:00 – 13:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores y estudiantes universitarios de la UNCA.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Carmen Yudex Baltazar Meza
Vicepresidente de investigación
cbaltazarm@unca.edu.pe

TIPO:
Exposición

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
En este evento se presentarán las iniciativas desarrolladas por docentes de diversas carreras de la UNCA, con el objetivo de mostrar el avance en investigación y proyectos aplicados a las necesidades locales y regionales. También se presentarán los avances de las investigaciones y de los proyectos de innovación ejecutados en el marco del desarrollo de la universidad en I+D+i.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Auditorio de Radio Los Andes
Pasaje Damián Nicolau Nº 255 – Huamachuco – La Libertad

FECHA:
Martes 26 de noviembre

HORA:
14:00 – 20:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, estudiantes, docentes e investigadores de la UNCA.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Carmen Yudex Baltazar Meza
Vicepresidente de investigación
cbaltazarm@unca.edu.pe

Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO

Av. América Sur 3145, Rb. Monserrate, Trujillo, La Libertad
http://www.upao.edu.pe

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Que 500 docentes UPAO estén capacitados para elaborar documentos científicos.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los participantes realizarán 16 sesiones sobre redacción científica, cada una evaluada y certificada, siempre y cuando supere la evaluación.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://www.enago.com/es/learn/

FECHA:
21 de octubre al 31 de diciembre

HORA:
Flexible, de acuerdo al participante

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes investigadores

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Adolfo Jurado Rosas
ajurador1@upao.edu.pe

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fortalecer las capacidades de redacción, estructuración y presentación de proyectos de investigación de los docentes UPAO.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los docentes participarán de 9 sesiones, dirigidas por investigadores Renacyt, en la que abordarán las distintas partes que comprende la elaboración de un proyecto de investigación.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://us02web.zoom.us/j/86857966899

FECHA:
11 de octubre al 07 de diciembre

HORA:
18:00 – 19:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes UPAO

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alex Neri Guitierrez
anerig@upao.edu.pe

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir la importancia de la Inteligencia Artificial aplicada a la Educación

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El Workshop INCOIN – Edición UPAO se desarrollará el día jueves 31 de octubre del 2024, en modalidad virtual, a través de la plataforma Zoom. Dicho evento comprende la exposición de once (11) Conferencias y dos (2) Paneles Interactivos Integrados sobre temas científicos y tecnológicos, contando con la participación de Disertantes de reconocida trayectoria internacional.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://upao.info/workshop-ia/

FECHA:
31 de octubre

HORA:
08:00 – 12:30 h y de 14:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Investigadores locales, nacionales y extranjeros.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alex Neri Gutiérrez
anerig@upao.edu.pe

Lucía Boggiano Burga
mboggianob@upao.edu.pe

TIPO:
Hackathon

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
De la enseñanza, el emprendimiento y la innovación.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
AYNI Hackathon, un evento organizado por PeruSV y el Ministerio de Relaciones Exteriores en el marco de APEC Perú 2024, contando con la Universidad Privada Antenor Orrego como aliado y sede en el norte el Perú. La hackathon busca resolver tres retos relevantes: data para pymes, inclusión digital y turismo inteligente.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Hub Digital UPAO de la Universidad Privada Antenor Orrego

FECHA:
Del sábado 2 de noviembre al domingo 3 de noviembre

HORA:
10:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes universitarios.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Juan José Pino Reyes
Coordinador de la Incubadora de Negocios
jpinor1@upao.edu.pe

TIPO:
Conferencias y talleres

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Superior y los nuevos desafíos de la ciencia devenidos por la digitalización.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se realizará un Matchmaking entre los investigadores de la UPAO y sector productivo de la región la Libertad, con el fin de presentar los resultados de proyectos de investigación a los empresarios invitados, proyectos que tienen un potencial de transferencia tecnológica y que estan orientados a brindar soluciones tecnológicas a desafios y problematicas del empresariado local.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Hub Digital UPAO de la Universidad Privada Antenor Orrego

FECHA:
Del lunes 11 de noviembre al sábado 16 de noviembre

HORA:
09:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Investigadores, empresarios y gestores tecnológicos 

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Daniel Leopoldo Zamudio Vejarano
Coordinador de Innovación y Transferencia Tecnológica
dzamudiov1@upao.edu.pe

TIPO:
Conferencias y talleres

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover una cultura de innovación y emprendimiento en la comunidad universitaria y en la ciudad de Trujillo, conectando a los participantes con las tendencias y tecnologías emergentes que están transformando los sectores clave de la región.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
iWeek es una semana de inmersión en conferencias y talleres sobre emprendimiento, innovación y tecnología, dirigida tanto a la comunidad universitaria como al público general. El evento busca acercar temas actuales y disruptivos, presentando casos de éxito y explorando el impacto de las nuevas tecnologías en los sectores prioritarios de la región.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Hub Digital UPAO de la Universidad Privada Antenor Orrego

FECHA:
Del lunes 11 de noviembre al sábado 16 de noviembre

HORA:
09:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes universitarios, emprendedores, empresarios y público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Carlos Eduardo Cárdenas Paz
Coordinador de Cultura y Formación Emprendedora
ccardenasp2@upao.edu.pe

TIPO:
Conferencias

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
a) Fomentar y desarrollar competencias en investigación formativa entre los estudiantes miembros de semilleros de investigación de universidades e instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional.
b) Promover el intercambio de experiencias en investigación formativa entre los estudiantes miembros de los semilleros mediante la exposición de sus trabajos en un contexto nacional e internacional.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El Congreso se realizará de manera semipresencial. El día 13 será presencial con la presentación de los trabajos bajo la modalidad de póster y el 14 será virtual con la exposición de los trabajos de investigación de los semilleros a nivel internacional

MODALIDAD:
Semipresencial

LUGAR:
Del lunes 11 de noviembre al sábado 16 de noviembre
https://upao.info/evento-vin/

FECHA:
13 y 14 de noviembre

HORA:
08:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Lucía Boggiano Burga
mboggianob@upao.edu.pe

TIPO:
Visita guiada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir las Líneas de Investigación mas fortalecidas dentro del marco del Desarrollo de Proyectos que gozan de Subvención Externa

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Visita Guiada en el Laboratorio de Investigación Multidisciplinaria (LABINM), con sus distintas áreas especializadas, para el desarrollo de los Proyectos de Investigación que cuentan con Subvención Externa. Visita Guiada al Instituto de Biotecnología Molecular Reproductiva Animal (IBMRA)

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Campus Universitario: LABINM Pabellón «J-104 – J-108». B) Instituto de Biotecnología Molecular Reproductiva Animal (IBMRA): Alto Moche.

FECHA:
13 de noviembre

HORA:
08:00 – 12:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Autoridades invitados, docentes investigadores, investigadores.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
José González Cabeza

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir los avances científicos, tecnológicos y de innovación en las diversas áreas del conocimiento para establecer relaciones interdisciplinarias que permitan desarrollar líneas de investigación para promover la mejora de la calidad de vida de nuestra sociedad.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El Congreso se realizará de manera semipresencial. El día 04 será presencial con la presentación de los trabajos bajo la modalidad de póster y el 05 será virtual con la exposición de los trabajos de investigación de los investigadores a nivel internacional

MODALIDAD:
Semipresencial

LUGAR:
Auditorio del Pabellón E-Campus UPAO Trujillo.
https://forms.gle/aFyHFnsdK8AyDL2s9

FECHA:
04 y 05 de diciembre

HORA:
08:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alex Neri Gutiérrez
anerig@upao.edu.pe

CITE Agroindustrial Chavimochic

Carretera Panamericana Norte km 513, San José, Virú, La Libertad
https://www.citechavimochic.gob.pe/

TIPO:
Visita guiada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
El objetivo de la visita técnica es fomentar y visibilizar el rol del CITE como aliado estratégico de las empresas en el proceso de diseño y desarrollo de productos alimentarios con valor agregado. A través de esta actividad, se busca mostrar cómo el CITE puede acompañar y facilitar el acceso a tecnologías y conocimientos innovadores para mejorar la competitividad de las empresas del sector alimentario.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La visita técnica permitirá a los participantes conocer de primera mano el proceso completo para el diseño y desarrollo de alimentos con valor agregado.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Carretera Panamericana Norte km 513, San José, Virú, La Libertad

FECHA:
Martes 03 de diciembre y miércoles 04 de diciembre

HORA:
09:00 – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes universitarios e investigadores 

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cindy Morán González
Coordinador innovación y desarrollo de productos
cmoran@itp.gob.pe

TIPO:
Charla

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar y visibilizar el trabajo colaborativo entre el Estado, la academia y las empresas para potenciar proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en el sector agroindustrial. En este contexto, el CITE se presenta como el aliado estratégico clave para impulsar proyectos de alto impacto que contribuyan al desarrollo tecnológico y productivo de la Región La Libertad.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Esta charla abordará cómo la colaboración entre los actores principales —el Estado, la academia y las empresas— puede potenciar el desarrollo de proyectos innovadores en el sector agroindustrial, enmarcados en la Ciencia, Tecnología e Innovación. (CTI). Se discutirá el rol fundamental del CITE como socio estratégico para llevar a cabo iniciativas de I+D+i que generen un impacto significativo en la competitividad y el desarrollo productivo de la Región La Libertad.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Enlace Meet: https://meet.google.com/xbm-cxsg-zqr

FECHA:
Jueves 05 de diciembre

HORA:
15:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cindy Morán González
Coordinador innovación y desarrollo de productos
cmoran@itp.gob.pe

Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte - CEDEPAS Norte

Los Corales 289 Barrio Médico. Trujillo, La Libertad
https://www.cedepas.org.pe/

TIPO:
Webinar

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer diversas diversas alternativas para añadir valor y escalar en cadenas de valor para el desarrollo de la pequeña agricultura familiar.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El webinar se realizará vía zoom y contará con la participación de especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte de las regiones de Piura, La Libertad, Cajamarca y Lima, quienes presentarán diversas experiencias trabajadas con la pequeña agricultura familiar. Posteriormente habrá una rueda de preguntas de las personas asistentes, con el fin de enriquecer más el intercambio de ideas y experiencias.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Enlace Zoom:
https://bit.ly/3U5GqUX

FECHA:
Jueves 21 de noviembre

HORA:
17:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Dirigido a cooperativas, asociaciones, mipymes, universidades, estudiantes y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Claudia Analía Castro Vargas
Gerente de la Unidad de Gestión Estratégica
acastro@cedepas.org.pe

UGEL 01 - El Porvenir

Av. Sánchez Carrión 1505, Trujillo, La Libertad
https://www.facebook.com/profile.php?id=61566760992575

TIPO:
Concurso

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Organizar el II concurso de lanzamiento de cohetes Cohetes para promover el desarrollo de competencias del área de CT en escolares y jóvenes a interesarse por las diversas ramas de la ingeniería, especialmente por la aeroespacial.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La finalidad es poder explicar que en los cohetes de agua se aplican los mismos principios que en los cohetes reales y que a su vez estos principios sirven para poner en órbita a los satélites artificiales. De igual modo generar curiosidad y promover la investigación.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Avenida Condemarín S/N Laredo

FECHA:
Sábado 26 de octubre

HORA:
08:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, padres de familia, docentes y público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Francisco Valdemar Castillo Cedrón
Director de la UGEL 01 EP
fcastillo@ugel01ep.gob.pe

Homero Lenin León Pretel
Director de la IE Antenor Orrego
HOMEROL24@HOTMAIL.COM

TIPO:
Webinar

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Organizar el Conversatorio virtual «Por más niñas y mujeres en la ciencia», ya que todos los estudiantes deben tener la misma oportunidad de poder hacer investigación y aportar en el desarrollo de la ciencia y tecnología

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Estimular una mayor participación de las mujeres y las niñas en las áreas científico-tecnológicas, junto a otras acciones diseñadas y promovidas en articulación con instituciones nacionales e internacionales

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://www.facebook.com/profile.php?id=61566760992575

FECHA:
Viernes 8 de noviembre

HORA:
18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, padres de familia, docentes y público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Guicela Giovanna Cabrejo Paredes
Investigadora
gisela.cabrejo@hotmail.com

Francisco Valdemar Castillo Cedrón
Director de la UGEL 01 EP
fcastillo@ugel01ep.gob.pe

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Organizar el taller “Diverticiencia” con la participación de docentes y estudiantes del nivel primaria e inicial

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Organizar el taller “Diverticiencia” con la participación de docentes y estudiantes del nivel primaria e inicial para compartir experimentos científicos y desarrollar el espíritu de investigación

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Avenida Condemarín S/N Laredo

FECHA:
Del sábado 23 de noviembre al sábado 30 de noviembre 

HORA:
09:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, padres de familia, docentes y público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Guicela Giovanna Cabrejo Paredes
Investigadora
gisela.cabrejo@hotmail.com

Homero Lenin León Pretel
Director de la IE Antenor Orrego
HOMEROL24@HOTMAIL.COMDirector de la UGEL 01 EP

TIPO:
Jornada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Visitar II.EE para promover la identidad nacional a través del sembrado del árbol de la quina

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Promover el cuidado del medio ambiente e identidad nacional mediante la difusión y valoración del árbol de la quina en las comunidades educativas (docentes, padres de familia y alumnos) de las instituciones

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
IE 80271 Pedro O. Cerna Valdiviezo. Pasaje José Balta 225 Sinsicap

IE 80664 San Ignacio de Loyola. AV. Trujillo S/N San Ignacio

IE 82198 Pampa de los Quinuales

FECHA:
Miércoles 13 de noviembre

HORA:
07:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, padres de familia, docentes y público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Guicela Giovanna Cabrejo Paredes
Investigadora
gisela.cabrejo@hotmail.com

Francisco Valdemar Castillo Cedrón
Director de la UGEL 01 EP
fcastillo@ugel01ep.gob.pe

TIPO:
Jornada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Organizar el II Encuentro de Clubs de Ciencia de la Jurisdicción de la UGEL 01 EP.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Promover el II Encuentro de Clubs de Ciencia de la jurisdicción de la UGEL 01 EP, para compartir experiencias de investigación de los clubs de ciencia y empoderarse de las experiencias de ponentes importantes de nuestro país.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
IE El Buen Pastor. Jr. Cahuide 494. El Porvenir

FECHA:
Sábado 16 de noviembre

HORA:
08:30 – 14:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, padres de familia, docentes y público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Betty Janette Cabrejo Paredes
Directora de la IE «Buen Pastor»
BETTY_CABREJO08@HOTMAIL.COM

Guicela Giovanna Cabrejo Paredes
Investigadora
gisela.cabrejo@hotmail.com

Francisco Valdemar Castillo Cedrón
Director de la UGEL 01 EP
fcastillo@ugel01ep.gob.pe

TIPO:
Jornada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Impulsar la generación de biohuertos y pareas verdes en las instituciones educativas

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Desarrollar conciencia ambiental, colaborando además, para que se absorba dióxido de carbono y generar belleza en el entorno

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
II.EE: 1580 Gerardo Kupens. Calle San Martín S/N, 80823 El Indoamericano Calle Mayta Cápac 851 El Porvenir, Antenor Orrego Espinoza Av. Condemarin S/N Laredo, 81524 Jr. Pizarro 100 Quirihuac, , 80869 Almirante Miguel Grau Calle María Parado de Bellido Mz B Lot 2 Conache

FECHA:
Del sábado 19 de octubre al sábado 30 de noviembre

HORA:
08:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, padres de familia, docentes y público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Francisco Valdemar Castillo Cedrón
Director de la UGEL 01 EP
fcastillo@ugel01ep.gob.pe

Susy Guzmán Zavaleta
Directora de la IE 1580
SUGUZA01@GMAIL.COM