Lima metropolitana y provincias

Lima Metropolitana

Universidad Peruana Cayetano Heredia - UPCH

Av, Honorio Delgado 430, San Martín de Porres, Lima, Lima
https://cayetano.edu.pe/

TIPO:
Conversatorio

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Ofrecer a los participantes una comprensión panorámica sobre el uso del pez cebra como modelo animal en la investigación biomédica, destacando su relevancia en el estudio de enfermedades humanas y su papel en las ciencias básicas.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
En la investigación biomédica los modelos animales (o “animales de laboratorio”) más populares son las ratas y los ratones, pero hay muchos más. El pez cebra (Danio rerio) se ha convertido en uno de los modelos animales más versátiles y populares en el campo de la investigación biomédica, no solo por sus características que le dan ventajas notorias en muchos aspectos, sino también porque permite alinearse fácilmente a normas y certificaciones globales en torno al bienestar animal y la ética en la investigación. Este conversatorio te permitirá conocer más sobre las características de este organismo y su uso en el estudio biomédico, como por ejemplo en la regeneración de tejidos, cáncer, y trastornos del sistema nervioso.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Registro: https://forms.gle/FH8AMc13C6hJZG7G9

FECHA:
Miércoles 04 de diciembre

HORA:
19.00 – 21:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Investigadores, público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Brenda Delfín
Coordinadora del bioterio de peces cebra
brenda.delfin@upch.pe

TIPO:
Conversatorio

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Identificar puntos fuertes y débiles de la difusión de ciencia en el Perú y explorar estrategias para mejorarla con el fin de aumentar el interés público en temas científicos y mejorar la accesibilidad del conocimiento científico a distintos sectores de la sociedad.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Este conversatorio ofrece un espacio para discutir el panorama de la difusión de ciencia en el país y explorar las estrategias más efectivas y las herramientas disponibles para hacer que la ciencia sea accesible a toda la población en el Perú. La difusión científica es clave para aumentar el interés y la participación ciudadana en temas científicos, rompiendo barreras de comprensión y llevando el conocimiento a todos los sectores de la sociedad. Se abordarán casos de éxito, desafíos actuales, y se discutirá sobre prácticas para comunicar la ciencia de forma clara y atractiva, así como el rol de los medios de comunicación, las redes sociales y las instituciones educativas en este proceso.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Registro: https://forms.gle/FH8AMc13C6hJZG7G9

FECHA:
Viernes 29 de noviembre

HORA:
19.00 – 21:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes (escolares y universitarios), investigadores, público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Brenda Delfín
Coordinadora del bioterio de peces cebra
brenda.delfin@upch.pe

TIPO:
Conversatorio

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover el uso del pez cebra como un recurso pedagógico innovador en la enseñanza de ciencias, facilitando el entendimiento de conceptos de diversa complejidad y el desarrollo y afianzamiento de habilidades científicas tanto en escuelas como en universidades.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Hablaremos sobre las características y las ventajas del pez cebra como una herramienta pedagógica innovadora para la enseñanza en ciencia, que incluye el aprendizaje de conceptos y de habilidades científicas. Al ser un modelo accesible y versátil, el pez cebra facilita la comprensión de procesos biológicos sencillos como qué es un vertebrado o los ciclos de vida de los seres vivos, hasta conceptos complejos como el desarrollo embrionario, la genética y evolución. Además, su uso en las aulas y laboratorios promueve el interés por la ciencia en estudiantes de todas las edades y crea un enfoque activo y participativo en el proceso de aprendizaje en diversos entornos educativos.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Registro: https://forms.gle/FH8AMc13C6hJZG7G9

FECHA:
Sábado 30 de noviembre

HORA:
10.00 – 12:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes (escolares y universitarios), público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Brenda Delfín
Coordinadora del bioterio de peces cebra
brenda.delfin@upch.pe

Universidad Nacional Federico Villareal - UNFV

Jr. Carlos Gonzáles 285 Urb. Maranga, San Miguel, Lima, Lima
http://www.unfv.edu.pe

TIPO:
Jornada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Tiene por finalidad promover espacios para la difusión de los resultados de las investigaciones realizadas por los docentes de la Universidad Nacional Federico Villarreal, fomentando el intercambio de experiencias, y la retroalimentación del proceso de investigación, así como de los hallazgos obtenidos en las investigaciones realizadas.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Enlace Teams:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_N2JlN2VlY2UtZGU5ZC00YmFlLTk5ZWYtNTQxYmViYWQzM2Fk%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%228dbd6711-3051-4a69-bb5e-8714606711d6%22%2c%22Oid%22%3a%228df8c095-76b0-4303-bb23-4228ed2eacdd%22%7d

FECHA:
Martes 05 de noviembre y miércoles 06 de noviembre

HORA:
10.00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores, estudiantes universitarios y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Yolanda Chuye Coronado
Jefa de la Oficina de Fomento a la Investigación
ychuye@unfv.edu.pe

TIPO:
Jornada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Tiene por finalidad promover espacios para la difusión de los resultados de las investigaciones realizadas por los estudiantes de la Universidad Nacional Federico Villarreal, fomentando el intercambio de experiencias, y la retroalimentación del proceso de investigación, así como de los hallazgos obtenidos en las investigaciones realizadas.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Enlace Teams:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_NjM1YzliNzEtNDUyOC00YjBlLTlhM2QtZDlkYWEwNWY5MTZk%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%228dbd6711-3051-4a69-bb5e-8714606711d6%22%2c%22Oid%22%3a%228df8c095-76b0-4303-bb23-4228ed2eacdd%22%7d

FECHA:
Miércoles 11 de diciembre

HORA:
10.00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores, estudiantes universitarios y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Yolanda Chuye Coronado
Jefa de la Oficina de Fomento a la Investigación
ychuye@unfv.edu.pe

Universidad San Martín de Porres - USMP

Alameda del Corregidor 1531, La Molina, Lima, Lima
https://medicina.usmp.edu.pe/
Av. Salaverry 1144. Jesús María, Lima, Lima
https://usmp.edu.pe/foe/
Av. Los Eucaliptos 300, urb. La Pradera, Pimentel, Chiclayo, Lambayeque
https://usmp.edu.pe/filialnorte/

TIPO:
Jornada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Potenciar las habilidades investigativas en los estudiantes de las diversas universidades del departamento de Lambayeque.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La universidad de San Martín de Porres – Filial Norte lleva a cabo la actividad científica en estrecha coordinación con las empresas, asociaciones profesionales, universidades y otras instituciones del país y del extranjero. Esta cooperación se realiza mediante convenios, contratos, organización de investigaciones conjuntas, celebración de reuniones académicas y publicaciones conjuntas.
La Unidad de Investigación promueve el desarrollo de la investigación científica bajo una de sus aristas enfocadas a los semilleros de investigación, es por ello, que la I edición de este encuentro busca la socialización de experiencias investigativas de los estudiantes de todas las universidades con la que cuenta el departamento de Lambayeque y así fomentar la ciencia, tecnología e innovación en nuestros futuros profesionales.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Av. Los Eucaliptos 300, urb. La Pradera, Pimentel, Chiclayo, Lambayeque.

FECHA:
Jueves 24 de octubre

HORA:
8:30 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios y escolares.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Betsy Pamela Arrunátegui Huamán
Responsable de la Unidad de Investigación – USMP FN
barrunateguih@usmp.pe

TIPO:
Jornada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar una cultura de investigación y seleccionar aquellos trabajos que finalmente se presentarán en la jornada de investigación.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Este evento de carácter formativo, previo a la jornada de investigación formativa estudiantil, ofrece a los estudiantes una valiosa oportunidad para presentar en cada aula sus investigaciones y concursar para ver qué estudiantes o equipos presentarán sus resúmenes, pósteres y presentaciones orales en la jornada de investigación.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Av. Salaverry 1144, Jesús María, Lima

FECHA:
Lunes 28 de octubre al viernes 01 de noviembre

HORA:
8:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores, estudiantes universitarios.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Nancy Castañeda Farro
Directora de Escuela
ncastanedaf@usmp.pe

TIPO:
Jornada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover el interés por la investigación entre los estudiantes y miembros de la comunidad académica, incentivando la curiosidad y el aprendizaje continuo. Además de, facilitar el intercambio de ideas y experiencias entre estudiantes, docentes e investigadores, creando un espacio propicio para el establecimiento de redes de colaboración.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Este evento de carácter formativo ofrece a los estudiantes una valiosa oportunidad para presentar sus investigaciones a través de resúmenes, pósteres y presentaciones orales, replicando el formato de un congreso científico. Al participar en estas actividades, los estudiantes no solo adquieren experiencia práctica en la difusión de sus hallazgos, sino que también desarrollan habilidades esenciales como la comunicación efectiva y el pensamiento crítico. Además, esta experiencia les permitirá fortalecer su perfil académico y profesional, preparándolos para futuros congresos y contribuyendo a su desarrollo como investigadores comprometidos y competentes en su campo.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Av. Salaverry 1144, Jesús María, Lima

FECHA:
Sábado 09 de noviembre

HORA:
8:00 – 14:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores, estudiantes universitarios.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Nancy Castañeda Farro
Directora de Escuela
ncastanedaf@usmp.pe

TIPO:
Jornada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover el interés por la investigación entre los estudiantes y miembros de la comunidad académica, incentivando la curiosidad y el aprendizaje continuo. Además de, facilitar el intercambio de ideas y experiencias entre estudiantes, docentes e investigadores, creando un espacio propicio para el establecimiento de redes de colaboración.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Este evento de carácter formativo ofrece a los estudiantes una valiosa oportunidad para presentar sus investigaciones, así como trabajos de innovación y proyectos de investigación de los docentes, a través de resúmenes, pósteres y presentaciones orales, replicando el formato de un congreso científico. Al participar en estas actividades, los estudiantes no solo adquieren experiencia práctica en la difusión de sus hallazgos, sino que también desarrollan habilidades esenciales como la comunicación efectiva y el pensamiento crítico. La inclusión de los trabajos de los docentes enriquece aún más la experiencia, proporcionando a los estudiantes un modelo a seguir y una visión más amplia de las diversas áreas de investigación. Además, esta experiencia les permitirá fortalecer su perfil académico y profesional, preparándolos para futuros congresos y contribuyendo a su desarrollo como investigadores comprometidos y competentes en su campo.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Av. Salaverry 1144, Jesús María, Lima

FECHA:
Sábado 09 de noviembre

HORA:
8:00 – 14:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores, estudiantes universitarios.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Ana Miluzka Baca Gamarra
Directora de Escuela
abacag@usmp.pe

TIPO:
Jornada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Mostrar los trabajos científicos a la comunidad en general. Invitación a colegios, otras universidades.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los distintos centros de la Facultad de Medicina Humana USMP presentarán conferencias y visita guiada a escolares y personas del público en general.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Facultad de Medicina Humana, Universidad de San Martín de Porres, Alameda del Corregidor 1531, La Molina, Lima

FECHA:
Viernes 06 de diciembre

HORA:
10:00 – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Visitantes escolares, municipio

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Ricardo Fujita
Director del Instituto de Investigación, Facultad de Medicina Humana, USMP
rfujitaa@usmp.pe

Universidad ESAN

Calle Alonso de Molina 1652, Surco, Lima, Lima.
https://www.esan.edu.pe/

TIPO:
Panel

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Permitir que los asistentes puedan hacer preguntas, comentar directamente con los expertos en investigación y emprendimiento.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
En este panel participaran importantes instituciones como Fulbright, Embajada de Francia y JICA, Embajada de India. Los panelistas compartirán con el público las oportunidades que actualmente se están ofreciendo en el ámbito de la investigación y del emprendimiento.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Convention & Sports Center – Universidad Esan

FECHA:
Miércoles 18 de noviembre

HORA:
17:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores de Esan y otras instituciones, administrativos, estudiantes universitarios, egresados.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Mylene Sandoval
dinv@esan.edu.pe

TIPO:
Panel

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Permitir que los asistentes puedan hacer preguntas, comentar directamente con los expertos en emprendimiento.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
En este panel participaran las autoras de libros relacionados con el emprendimiento. Los panelistas compartirán su expertise y recomendaciones.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Convention & Sports Center – Universidad Esan

FECHA:
Miércoles 18 de noviembre

HORA:
18:00 – 19:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores de Esan y otras instituciones, administrativos, estudiantes universitarios, egresados.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Álvaro Echevarría
innova@esan.edu.pe

TIPO:
Actividad libre

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Encuentro de profesores investigadores, emprendedores, alumnos.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
En esta actividad los profesores, alumnos, instructores tendrán la oportunidad de conversar acerca de sus nuevos proyectos, e investigaciones.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Convention & Sports Center – Universidad Esan

FECHA:
Miércoles 18 de noviembre

HORA:
19:00 – 20:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores de Esan y otras instituciones, administrativos, estudiantes universitarios, egresados.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Mylene Sandoval
dinv@esan.edu.pe

TIPO:
Webinar

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Permitir que los participantes puedan acceder y obtener conocimientos con el ponente.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
En esta actividad el ponente compartirá con los asistentes el know how para la elaboración de un producto de emprendimiento.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Enlace Zoom:

FECHA:
Jueves 19 de noviembre

HORA:
17:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores de Esan y otras instituciones, administrativos, estudiantes universitarios, egresados.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Álvaro Echevarría
innova@esan.edu.pe

TIPO:
Webinar

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Permitir que los participantes puedan acceder y obtener conocimientos con el ponente.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
En esta actividad el profesor emérito Investigador compartirá con los participantes sus conocimientos acerca de machine learning in operations management.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Enlace Zoom:
https://zoom.us/webinar/register/WN_9lNnseE9S5q0SCXfqFgbUw#/registration

FECHA:
Viernes 20 de noviembre

HORA:
11:00 – 12:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores de Esan y otras instituciones, administrativos, estudiantes universitarios, egresados.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Mylene Sandoval
JEFAS Special Editiondinv@esan.edu.pe

TIPO:
Webinar

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Permitir que los participantes puedan acceder y obtener conocimientos con el ponente.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
En esta actividad JEFAS (revista de ESAN, agregada recientemente a la lista de AJG) contará con una grupo de autores que nos comentarán acerca de sus papers publicados.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Enlace Zoom:
https://zoom.us/webinar/register/WN_ME9OJNbvSOum2eHQPtpAew#/registration

FECHA:
Viernes 20 de noviembre

HORA:
12:00 – 13:15 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores de Esan y otras instituciones, administrativos, estudiantes universitarios, egresados.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Mylene Sandoval
dinv@esan.edu.pe

TIPO:
Webinar

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Permitir que los participantes puedan acceder y obtener conocimientos con el ponente.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Este webinar será presentado por Clarivate, proveedor líder mundial de inteligencia transformadora, y nos compartirán las nuevas tendencias y estrategias en el mundo de la investigación.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Enlace Zoom:
https://zoom.us/webinar/register/WN_qeR77WX9TNKv1txo2GIOyg#/registration

FECHA:
Viernes 20 de noviembre

HORA:
17:00 – 17:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores de Esan y otras instituciones, administrativos, estudiantes universitarios, egresados.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Mylene Sandoval
dinv@esan.edu.pe

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Permitir que los participantes puedan acceder y obtener conocimientos con el ponente.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Este taller te guiará por el proceso de un emprendimiento, adquisición de habilidades. Técnicas, desarrollo de creatividad y como aplicar el aprendizaje de una experiencia.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Innova ESAN

FECHA:
Sábado 21 de noviembre

HORA:
16:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores de Esan y otras instituciones, administrativos, estudiantes universitarios, egresados.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Álvaro Echevarría
innova@esan.edu.pe

TIPO:
Feria

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Exhibición de emprendimientos.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Talentosos proyectos tuvieron la oportunidad de ser parte de esta importante feria. De igual manera, incentivaron a otros alumnos ser parte de la Incubadora ESAN.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Explanada ESAN

FECHA:
Sábado 21 y domingo 22 de noviembre

HORA:
17:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes universitarios y egresados.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Álvaro Echevarría
innova@esan.edu.pe

TIPO:
Mesa redonda

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Permitir que los participantes puedan acceder y obtener conocimientos con el ponente.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Reconocidas mujeres investigadoras compartirán sus experiencias en el campo de la investigación.

MODALIDAD:
Híbrida

LUGAR / LINK:
Aula 23
Enlace Zoom:
https://zoom.us/webinar/register/WN_2wgNs4UgTkenZK77_Qih9A#/registration

FECHA:
Sábado 21 de noviembre

HORA:
17:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores de Esan y otras instituciones, administrativos, estudiantes universitarios, egresados.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Mylene Sandoval
dinv@esan.edu.pe

TIPO:
Mesa redonda

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Permitir que los participantes puedan acceder y obtener conocimientos con el ponente.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La academia y la empresa participarán y presentaran los avances y sinergias en el tema de sostenibilidad

MODALIDAD:
Híbrida

LUGAR / LINK:
Aula 23
Enlace Zoom:
https://zoom.us/meeting/register/tJYudeuopjMiE9JZKvU0y6W4zrcGfSW8KLIw#/registration

FECHA:
Sábado 21 de noviembre

HORA:
18:00 – 19:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores de Esan y otras instituciones, administrativos, estudiantes universitarios, egresados.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Mylene Sandoval
dinv@esan.edu.pe

Universidad Marcelino Champagnat - UMCH

Av. Mariscal Ramón Castilla 1270, Santiago de Surco 15049, Lima, Lima.
https://umch.edu.pe/

TIPO:
Seminario

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover un espacio académico de formación e intercambio de conocimientos y experiencias referentes a los avances de las tecnologías emergentes como herramientas de acopio, procesamiento y predicción de la información, con el fin de facilitar la toma de decisiones en el proceso de la investigación científica.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional compartirán conocimientos acerca del empleo de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y el internet de las cosas, en el proceso de la investigación científica. Asimismo, investigadores que han realizado trabajos en este campo podrán dar a conocer los resultados de sus estudios. Se llevarán a cabo también, talleres que permitirán a los participantes entrar en contacto con herramientas que facilitan el empleo de las tecnologías emergentes en el proceso de investigación.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
El link será enviado por correo a los participantes inscritos.

FECHA:
Jueves 07 de noviembre al sábado 09 de noviembre

HORA:
Jueves 7: 16:00 -21:15 h
Viernes 8: 16:00 – 21:15 h
Sábado 9: 8:30 – 13:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes universitarios, docentes universitarios y público interesado.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Vicenta Irene Tafur Anzualdo
Docente investigadora UMCH
vicenta.tafur@umch.edu.pe

Rosa Bertha Millones Rivalles
Coordinadora del Centro de Investigación de la FACAC-UMCH
rosa.millones@umch.edu.pe

Universidad Antonio Ruiz de Montoya - UARM

Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre, Lima, Lima
https://www.uarm.edu.pe/

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Establecer una síntesis de la producción científica lograda por la investigadora en los últimos cuatro años, mediante una reflexión epistemológica y enmarcada en una ética de la profesión de investigador(a).

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Conferencia que establece una comprensión epistemológica del rol del investigador y los desafíos, alcances y límites de su misión en la producción del conocimiento como base de una mayor objetividad en la percepción de la realidad y las relaciones humanas. Todo ello dentro de las exigencias propias de un análisis científico en vínculo con el servicio a la sociedad.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Av. Paso de los Andes 970 – Pueblo Libre

FECHA:
Martes 05 de noviembre

HORA:
19:00 – 20:45 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores/as, estudiantes universitarios.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Sofía Chacaltana Cortez
Directora del Instituto de Ética y Desarrollo
sofia.chacaltana@uarm.pe

TIPO:
Mesa de diálogo

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Explorar el impacto de la tecnología de la IA en la educación.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se abordarán los proyectos:
– Transformando la Educación Superior: Explorando el Impacto de Chat GPT y la Inteligencia Artificial en el proceso educativo
– Impacto de la inteligencia artificial, mediante un tutor chatbot en el rendimiento académico de los estudiantes del curso de matemática de una universidad privada en Lima

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Av. Paso de los Andes 970 – Pueblo Libre

FECHA:
Miércoles 06 de noviembre

HORA:
16:30 – 17:45 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores/as, estudiantes universitarios.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Milagros Carrillo Yalán
Coordinadora del Grupo de Investigación en Tecnología y Educación Matemática
milagros.carrillo@uarm.pe

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Colocar en la discusión la importancia y desafíos del enfoque intercultural en la investigación sobre la educación.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Roles y desafíos emergentes de los docentes de escuelas rurales amazónicos en el nuevo ecosistema educativo.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Enlace Zoom:
https://uarm.zoom.us/j/88381838615?pwd=iJTRh1C1nGM7MC02vU1STbEkK8Nxiv.1

FECHA:
Miércoles 06 de noviembre

HORA:
18:00 – 18:45 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores/as, estudiantes universitarios.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Rafael Egúsquiza Loayza
Director del Instituto de Investigación y Políticas Educativas
rafael.egusquiza@uarm.pe

TIPO:
Mesa de diálogo

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Presentar prácticas replicables en la formación continua de los educadores.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Presentación de investigaciones:
1) Propuesta de programa de formación docente basada en estudio de clase para desarrollar la práctica reflexiva.
2) Prácticas de evaluación formativa de los docentes en la comprensión de textos en diferentes áreas curriculares en estudiantes de quinto grado de una I.E. Pública de Lima Metropolitana.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Enlace Zoom:
https://uarm.zoom.us/j/89267019396?pwd=BF7Lb9kHo1dzVmQG6XirmA85V8owBi.1

FECHA:
Miércoles 06 de noviembre

HORA:
19:00 – 20:15 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores/as, estudiantes universitarios.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Uriel Montes Serrano
Coordinador de la Maestría en Educación con mención en Políticas Educativas y Gestión Pública
uriel.montes@uarm.pe

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Presentar investigaciones que establecen enfoques de género e interseccionales para el análisis de la violencia en poblaciones vulnerables.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Presentación de investigaciones:
1) Elaboración de Protocolos de Prevención en una Jurisdicción Eclesiástica Peruana.
2) Análisis de intervenciones de prevención de violencia de género en Tacna: El caso de los programas MAFI y Sumaqwarmi del Centro Cristo Rey (Proyecto financiado por CIES).

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Av. Paso de los Andes 970 – Pueblo Libre

FECHA:
Jueves 07 de noviembre

HORA:
16:30 – 17:45 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores/as, estudiantes universitarios.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Dafne Zapata Pratto
Directora del Instituto de Protección al Menor y Personas Vulnerables
dafne.zapata@uarm.pe

Gabriela Gutiérrez Muñoz
Coordinadora del Centro de Escucha UARM
gabriela.gutierrez@uarm.pe

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Identificar problemas de carácter ético en espacios de poder político en el Perú de hoy.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se analizarán los primeros resultados de una investigación cuyo objeto de análisis es la instrumentalización que hace de la ética la Comisión de Ética del Congreso de la República en tanto “recurso de poder” y espacio de negociación de coaliciones ad hoc.

MODALIDAD:
Virtual

LUGAR:
Enlace Zoom:
https://uarm.zoom.us/j/83849468248?pwd=NxqcDSGsdl1UOkVCCDWRDqvRsCagAj.1

FECHA:
Jueves 07 de noviembre

HORA:
18:00 – 18:45 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores/as, estudiantes universitarios y escolares de los últimos años.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Sergio Tejada Galindo
Coordinador del grupo de investigación Integridad y Políticas Anticorrupción 
sergio.tejada@uarm.pe

TIPO:
Mesa de trabajo

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Mostrar modos de investigar plataformas mediáticas digitales y su impacto positivo o negativo en la educación.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Presentación de investigaciones:
1) Estrategias de aprendizaje para la educación virtual en estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa particular en el contexto de Covid-19.
2) Imagen corporal en estudiantes universitarias y universitarios que suben videos a TikTok.

MODALIDAD:
Virtual

LUGAR:
Enlace Zoom:
https://uarm.zoom.us/j/85229084729?pwd=up0Eh0ZMZGW782hVzxuqu6Mfi6L5Qh.1

FECHA:
Jueves 07 de noviembre

HORA:
19:00 – 20:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores/as, estudiantes universitarios y escolares de los últimos años.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Lizzet Capcha Meneses
Asistente del Vicerrectorado de Investigación
lizzet.capcha@uarm.pe

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Generar un espacio para el intercambio de conocimientos, la presentación de herramientas tecnológicas y el fortalecimiento de capacidades de los bibliotecarios a cargo de los servicios de apoyo a investigadores.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El evento ofrecerá conferencias y talleres enfocados en mejorar las capacidades del personal bibliotecario para apoyar a la investigación, abordando temas como bibliometría, gestión de datos e inteligencia artificial.

MODALIDAD:
Virtual

LUGAR:
Enlace Zoom:
https://uarm.zoom.us/j/81536364809?pwd=rwgwkFOaYQZaHfsM9qrFgz0PhktL31.1

FECHA:
Viernes 08 de noviembre

HORA:
9:00 – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores/as, estudiantes universitarios en general y sobre todo estudiantes y profesionales de Bibliotecología y Ciencias de la Información.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Gonzalo Córdova Mio
Coordinador de servicios para la investigación – Biblioteca
gonzalo.cordova@uarm.pe

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Proponer la necesidad de un acompañamiento especializado en la educación de jóvenes becarios de origen rural mediante la identificación de sus necesidades pedagógicas

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Presentación de los avances de una investigación longitudinal enfocada en jóvenes estudiantes de la cohorte 2022–1 de Beca 18 en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

MODALIDAD:
Virtual

LUGAR:
Enlace Zoom:
https://uarm.zoom.us/j/82413865425?pwd=ZKqeRpGLB9yfyKLmP0PXR4yHSmI2Ia.1

FECHA:
Viernes 08 de noviembre

HORA:
17:00 – 17:45 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores/as, estudiantes universitarios, personal de Pronabec.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Ana María Tapia
Consultora de investigación del Instituto de Investigación y Políticas Educativas
ana.tapia@uarm.pe

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Resaltar la importancia de formar al profesorado en competencias cognitivas sobre temas de salud y bienestar.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Resultados de investigación enfocada en la formación del profesorado en competencias para promover la salud y el bienestar integral en el alumnado. Se enfocará en un análisis de casos en algunos centros de formación docente en Perú.

MODALIDAD:
Virtual

LUGAR:
Enlace Zoom:
https://uarm.zoom.us/j/81513753633?pwd=dI3Vo9iNsOO4M733k9cbaWCsjVCzWC.1

FECHA:
Viernes 08 de noviembre

HORA:
18:00 – 18:45 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores/as, estudiantes universitarios.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Luz Echeverri Junca
Miembro del grupo de investigación Gestión y Políticas Educativas, y del grupo de investigación Aprendizajes y Actores
luz.echeverri@uarm.pe

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir resultados en torno a las competencias emocionales en el espacio virtual para poder hacer frente a las dificultades que ofrece el uso indiscriminado y no discernido de Internet.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Resultados de investigación de la relación que existe entre las e-competencias socioemocionales y el uso problemático de internet en los universitarios españoles y peruanos.

MODALIDAD:
Virtual

LUGAR:
Enlace Zoom:
https://uarm.zoom.us/j/89728489644?pwd=b3f4INk6roPf2Fk7yd7keQNla2cyGb.1

FECHA:
Viernes 08 de noviembre

HORA:
19:00 – 19:45 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores/as, estudiantes universitarios y escolares de los últimos años.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Milagros Gonzalez
Docente investigadora UARM
milagros.gonzalez@uarm.pe

Universidad Científica del Sur

Antigua Panamericana Sur km 19, Villa El Salvador, Lima, Lima
https://www.cientifica.edu.pe/

TIPO:
Visita técnica

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
El objetivo es que los escolares conozcan de primera mano cómo se hace ciencia en el país y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los alumnos de diversos colegios visitarán el campus de la universidad para participar de talleres en los laboratorios de investigación.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Antigua Panamericana Sur 19, Villa EL Salvador
Av. Circunvalación del Golf los Incas 368, Lima

FECHA:
Viernes 15 y sábado 16 de noviembre

HORA:
09:00 – 14:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Escolares

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Yerson Collave
Responsable de divulgación científica de la Universidad Científica del Sur
ycollave@cientifica.edu.pe

TIPO:
Conversatorio

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
El objetivo es brindar mejores herramientas de cobertura a los periodista no especializados y a los alumnos de periodismo de últimos años.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La charla abordará, de la mano de especialistas en cambio climático y periodismo ambiental, los eventos climáticos extremos que afectan al mundo y en especial al Perú, a propósito de la última ola de calor que afectó al país el último año. El objetivo del evento es que los periodistas no especializados en ambiente o ciencia y estudiantes de periodismo tengan un primer acercamiento a herramientas para una buena cobertura de la crisis climática, además de examinar ejemplos de piezas periodísticas de calidad. 

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Jr. Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima

FECHA:
Jueves 28 de noviembre

HORA:
19:00 – 21:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Periodistas y estudiantes de periodismo

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Yerson Collave
Responsable de divulgación científica de la Universidad Científica del Sur
ycollave@cientifica.edu.pe

Universidad Privada San Juan Bautista - UPSJB

Av. José Antonio Lavalle N° 302-304, Chorrillos, Lima, Lima
https://www.upsjb.edu.pe/

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Concientizar a los investigadores y estudiantes sobre la base de todo conocimiento científico que es la integridad científica para asegurar resultados y comportamientos éticos en la investigación.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El taller se realizará con invitados de conocida trayectoria nacionales e internacionales donde se fomentará la participación de los asistentes en discusión de casos aplicando lo que se irá discutiendo.

MODALIDAD:
Híbrida

LUGAR / LINK:
Lima: Av. José Antonio Lavalle N° 302-304 – Chorrillos (Auditorio Principal)
Ica: Carretera Panamericana Sur N° 103, 113 y 123 (Auditorio principal)
Chincha: Calle Albilla N° 108 Urbanización Las Viñas (Auditorio Principal)
Link Teams:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_YWM3Njg2MTktZjllZi00MTY1LWI3NjUtNzIwYTc3YjMyMjVl%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%2213841d5f-968d-4624-a7da-d68a6006a84a%22%2c%22Oid%22%3a%2240be2f44-a01e-4b75-961d-6ce59470524d%22%7d

FECHA:
Viernes 22 de noviembre

HORA:
10:00 – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Investigadores, docentes, estudiantes UPSJB

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Antonio Flores
Director de Investigación y transferencia tecnológica
investigacion@upsjb.edu.pe

TIPO:
Jornada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer los principales resultados de los proyectos de investigación generados por los investigadores de la universidad.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se presentarán los resultados culminados y en curso ejecutados en el 2024 de los proyectos registrados tanto en sede Lima como en filiales Ica y Chincha.

MODALIDAD:
Híbrida

LUGAR / LINK:
Lima: Av. José Antonio Lavalle N° 302-304 – Chorrillos (Auditorio Principal)
Ica: Carretera Panamericana Sur N° 103, 113 y 123 (Auditorio principal)
Chincha: Calle Albilla N° 108 Urbanización Las Viñas (Auditorio Principal)
Link Teams:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_NDM4MDA1ODAtZWJkZC00YTFkLThmYjItOTIwODAyNDdjY2Ex%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%2213841d5f-968d-4624-a7da-d68a6006a84a%22%2c%22Oid%22%3a%2240be2f44-a01e-4b75-961d-6ce59470524d%22%7d

FECHA:
Del jueves 5 de diciembre al viernes 6 de diciembre

HORA:
09:00 – 16:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Investigadores, docentes, estudiantes UPSJB

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Antonio Flores
Director de Investigación y transferencia tecnológica
investigacion@upsjb.edu.pe

Universidad de Ciencias y Humanidades - UCH

Av. Universitaria 5175, Los Olivos 15304, Lima, Lima
https://www.uch.edu.pe/

TIPO:
Foro

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
La meta del evento es fomentar la creación de un espacio donde estudiantes de pregrado, egresados y docentes puedan compartir, analizar y sistematizar experiencias de investigación. Este espacio busca impulsar el intercambio de conocimientos y el desarrollo de habilidades investigativas, promoviendo la colaboración entre distintos actores de la comunidad académica.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El VIII Foro Estudiantil de Investigación en Ciencias y Humanidades es un evento académico que busca reunir a estudiantes de pregrado, egresados y docentes para compartir los resultados de sus investigaciones a través de conferencias y presentaciones de pósters. El foro brindará un espacio para el diálogo interdisciplinario y el desarrollo de competencias en investigación. Los participantes tendrán la oportunidad de exponer sus trabajos, recibir retroalimentación de expertos y fortalecer su red académica. Además, se promoverán iniciativas que fomenten la investigación responsable y el impacto positivo de la ciencia en la sociedad.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Av. Universitaria 5175, Los Olivos 15304

FECHA:
Miércoles 13 de noviembre

HORA:
15:00 – 20:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Daniel Edgardo Yupanqui Lorenzo
Coordinador de Unidad de Investgiación – FCS
dyupanqui@uch.edu.pe

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI

Jr. Cahuide 785, Jesús María, Lima, Lima
https://www.gob.pe/senamhi

TIPO:
Webinar

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir la importancia del monitoreo de la vigilancia de los GEI y su efecto en el Cambio Climático.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los jueves científicos permiten la divulgación de temas técnico científicos del quehacer del SENAMHI en su rol de vigilancia y monitoreo de eventos adversos para la preparación y respuesta de las poblaciones vulnerables.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Facebook de la SENAMHI:
https://www.facebook.com/senamhiperu

FECHA:
Jueves 31 de octubre

HORA:
15:00 – 16:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Wilmer Llano Quispe
Especialista de la Dirección de Agrometeorología
wllano@senamhi.gob.pe

TIPO:
Webinar

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir la importancia del monitoreo y vigilancia de las condiciones atmosféricas favorables para las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos de importancia para la seguridad alimentaria en el Perú.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los jueves científicos permiten la divulgación de temas técnico científicos del quehacer del SENAMHI en su rol de vigilancia y monitoreo de eventos adversos para la preparación y respuesta de las poblaciones vulnerables

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Facebook de la SENAMHI:
https://www.facebook.com/senamhiperu

FECHA:
Jueves 7 de noviembre

HORA:
15:00 – 16:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes, investigadores, estudiantes universitarios.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Jhojan Rojas Quincho
Subdirector de Evaluación Atmosférica
jrojas@senamhi.gob.pe

Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería - INICTEL-UNI

Av. San Luis 1771, San Borja, Lima, Lima
https://www.gob.pe/inictel-uni

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer los últimos avances técnicos y de gestión en el ámbito de las TIC. Se presentarán 3 ejes temáticos: 1. ciberseguridad, 2. inteligencia artificial, y 3. radiaciones no ionizantes: evaluación y especialización

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Este evento será un punto de encuentro entre los expositores y profesionales de diferentes instituciones, empresas y universidades que se desempeñan en la industria de las TIC. 

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://www.gob.pe/inictel-uni

FECHA:
Miércoles 27 de noviembre al viernes 29 de noviembre

HORA:
Turno mañana: 10:00 – 12:30 h
Turno noche: 19:00 – 21:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Profesionales especializados de instituciones, empresas y universidades vinculadas a la industria de las TIC.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alfredo Maqui Anticona
Coordinador de Capacitación
amaqui@inictel-uni.edu.pe

CITE Cuero, Calzado, Textil, Confecciones e Industrias Conexas

Av. Caquetá 1300, Rímac, Lima, Lima
https://www.gob.pe/citeccal

TIPO:
Charla

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir los proyectos de investigación que ha realizado la Unidad de I+D del CITEccal Lima en favor del sector cuero y calzado.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Durante la exposición se abordarán tres proyectos de investigación: Proyecto de colorantes naturales, proyecto sobre nanopartículas y proyecto sobre vermicompostaje.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Facebook del CITE:
https://www.facebook.com/CITEccalLima

FECHA:
Jueves 14 de noviembre

HORA:
19:00 – 21:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Dirigido a estudiantes, público en general e investigadores con interés en I+D

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Julio Barra
Asistente en I+D
jbarra@itp.gob.pe

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial - SENATI

Av. Alfredo Mendiola 3520, Independencia, Lima, Lima
https://www.senati.edu.pe/

TIPO:
Webinar

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Que la comunidad educativa e interesada en tendencias industriales de vanguardia conozca cómo funciona el Metaverso Industrial.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer de manera práctica cómo se aplica el Metaverso Industrial de la mano de la empresa SIEMENS. También se dará a conocer un documento resumen del Foro Internacional: Hannover Messe: uno de los foros internacionales más importantes en tendencias industriales donde se presentan innovaciones en tecnología 4.0, metaverso, gemelos digitales, entre otros.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Enlace Meets:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OGFmNmQzZjItZWQwYi00Yjk3LWJjMmItYjBlNmI5ZDI2MmY0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%220b55fb68-46c8-4d99-aadb-4729deee5e51%22%2c%22Oid%22%3a%2252c82e86-f79e-481c-9304-06c389731635%22%7d

FECHA:
Jueves 21 de noviembre 

HORA:
8:30 – 9:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Personas dedicadas a la industria e interesados en aplicar y entender el ecosistema del metaverso

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Giannina Gianoli
Especialista de Proyectos
ggianoli@senati.edu.pe

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR

Av. Javier Prado Oeste 2442, urb. Orrantia, Magdalena del Mar, Lima, Lima
http://www.serfor.gob.pe

TIPO:
Simposio

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir los resultados de las investigaciones desarrolladas e impulsadas por las instituciones que conforman el Comité Técnico para promover la CTI forestal y de fauna silvestre que contribuyen con la gestión sostenible de la vicuña y sus ecosistemas asociados.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El Simposio tiene como tema principal el «Año Internacional de los Camélidos», en donde se realizará la presentación de resultados de la caracterización de fibra de vicuña, la utilización de la biotecnología reproductiva para la conservación de camélidos, la caracterización, y monitoreo, así como la identificación y el monitoreo de riesgos e impactos de los incendios forestales a los ecosistemas en donde se desarrolla la vicuña. 

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Enlace Zoom: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMld-Crrj8sEtU-gx2-1o96eq-CtSV3FT37#/registration

FECHA:
Jueves 07 de noviembre

HORA:
15:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Investigadores, docentes y estudiantes de universidades, profesionales, usuarios vinculados al sector forestal y de fauna silvestre.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Amalia Delgado Rodríguez
Especialista en flora no maderable y gestión ambiental
adelgador@serfor.gob.pe

Natural Fiber's Tech Sociedad Anónima Cerrada

Calle Las Secoyas 186, La Molina, Lima, Lima
https://fiberstech.com/

TIPO:
Exhibición con visitas guiadas

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar el interés en las áreas de Ciencia, Tecnología e Ingeniería entre quienes están involucrados en la tecnología de fibras de origen animal.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se llevarán a cabo recorridos guiados a los laboratorios de Innovación Tecnológica, Diseño y Desarrollo Tecnológico, y Fibras Textiles de NFT, con el objetivo de fomentar y despertar el interés por la ciencia y el avance tecnológico. La visita estará a cargo de investigadores especializados en la tecnología de fibras.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Las Secoyas 186, La Molina.

FECHA:
Jueves 31 de octubre
Jueves 14 de noviembre
Lunes 02 de diciembre

HORA:
11:00 – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Investigadores, estudiantes y productores relacionados a CSA y fibras de animales, innovadores y emprendedores involucrados en el desarrollo tecnológico.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Edgar Quispe Peña 
Investigador Senior
edgarquispe62@gmail.com

Fidel Moreno Concepción
Diseñador y desarrollador de equipos tecnológicos
fmoreno@maxcorpt.com

TIPO:
Webinar

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Compartir los conocimientos obtenidos para resolver problemas de la comunidad, transfiriendo los beneficios de los resultados de los proyectos de investigación a la sociedad.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se expone el caso de NFT S.A.C., destacando el desarrollo de nuestra línea de investigación desde la investigación básica hasta la innovación tecnológica.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Transmisión en vivo por Zoom:
https://us05web.zoom.us/j/85100944614?pwd=ROniDXp86JsVDRojMHWOjMagTNiXms.1

FECHA:
Miércoles 06 de noviembre

HORA:
16:30 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Innovadores, emprendedores e incubadoras de negocios.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Henry Chico León
Investigador asociado
chicohg90@gmail.com

Freddy Marrero Saucedo 
Investigador asociado
freddymasa@hotmail.com

TIPO:
Foro de discusión

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Establecer los criterios que deben considerarse en los distintos programas de mejoramiento genético de alpacas.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Especialistas en mejoramiento genético expondrán y debatirán sobre los criterios de selección para el mejoramiento genético de alpacas.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Transmisión en vivo por Zoom:
https://us05web.zoom.us/j/81850860452?pwd=zGfXbStsD28K1tqXj2lBPaINGTfqBa.1

FECHA:
Viernes 29 de noviembre

HORA:
10:00 – 11:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Investigadores, estudiantes y productores relacionados a CSA y fibras de animales.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alan Cruz
Investigador asociado
acruz@pacomarca.com, alancruzc@outlook.com

TIPO:
Taller demostrativo

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar el interés en el desarrollo de equipos tecnológicos.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se realizará una demostración de la construcción de prototipos de diferentes equipos tecnológicos, desde el diseño, desarrollo y validación.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Las Secoyas 186, La Molina

FECHA:
Martes 19 de noviembre

HORA:
15:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Innovadores, emprendedores, incubadoras de negocios, start up y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Max Quispe Bonilla
Gestor tecnológico
maxdavid22@gmail.com

Fidel Moreno Concepción
Diseñador y desarrollador de equipos tecnológicos
fmoreno@maxcorpt.com

TIPO:
Webinar

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir los resultados de los trabajos de tesis que la empresa NFT S.A.C. ha estado financiando parcialmente, con el objetivo de contribuir al conocimiento y la comprensión en estas áreas.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Presentación de trabajos de investigación.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Transmisión en vivo por Zoom:
https://us05web.zoom.us/j/82903808261?pwd=q6QCqC4NXcn8PcIReEO57yH0veDebq.1

FECHA:
Lunes 11 de noviembre
Martes 12 de noviembre
Miércoles 13 de noviembre
Viernes 15 de noviembre

HORA:
17:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Efrain Huayllani Conza
Tesista de posgrado
20230751@lamolina.edu.pe

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer los resultados del proyecto «FIBER MED», financiado por PROINNOVATE, con el objetivo de ofrecer una evaluación del desarrollo del producto.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Presentación de los resultados del proyecto de investigación FIBER MED.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Sala de docentes de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina

FECHA:
Miércoles 06 de noviembre

HORA:
12:00 – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Involucrados en la cadena de fibra de alpacas.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Edgar Quispe Peña
Investigador senior
edgarquispe62@gmail.com

Center for Research in Environmental Health - CREEH PERU

Jr. Talara 418 – EE 2, Jesús María, Lima, Lima
https://creehperu.org/

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Mostrar el impacto del plomo en la salud pública a nivel Latinoamericano y hacer un llamado a la acción para prevenir la exposición al plomo, en especial en los niños.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Presentar ponencias sobre la problemática del plomo en la salud a nivel de los países Latinoamericanos y crear debate entre los expertos para reflexionar y hacer un llamado a la acción para prevenir la exposición por plomo

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Facebook Live de CREEH Perú:
https://www.facebook.com/CREEHPERU

FECHA:
Martes 29 de octubre

HORA:
08:30 – 12:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, universitarios, profesionales, investigadores y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Eda Palacios
Coordinadora de Proyectos
epalacios@creehperu.org

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Mostrar el impacto del cambio climático y sustancias tóxicas en la salud de todos; así como proponer soluciones globales con un enfoque integral como es el One Health para mejorar la salud en América Latina.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Ponencia sobre el impacto en la salud y el ecosistema ocasionado en el cambio climático, sustancias perfluoroalquiladas y sustancias polifluoroalquiladas (PFAS), pesticida, mercurio y un panorama general sobre el enfoque integral (One Health) . Donde los expertos debatirán y plantearán soluciones bajo este enfoque.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Facebook Live de CREEH Perú:
https://www.facebook.com/CREEHPERU

FECHA:
Martes 12 de noviembre

HORA:
14:30 – 18:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, universitarios, profesionales, investigadores y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Eda Palacios
Coordinadora de Proyectos
epalacios@creehperu.org

TIPO:
Charla

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
La Astrobiología está desarrollándose aún en sus comienzos, en nuestro país existen diferentes limitaciones, entre ellas, económicas, estructurales, poca información académica acerca de lo que significa la misma. Siendo esta de naturaleza transdisciplinar, posee la ventaja de reunir a distintos actores de diferentes ciencias, un potencial ineludible como herramienta para la comprensión de nuestro lugar, no únicamente en la Tierra, sino también en el universo.
Utilizar los medios virtuales, en la actualidad, permite brindar los alcances de esta ciencia emergente a mayor cantidad de personas sin restricciones de tiempo y/o espacio. 

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Charla virtual, con transmisión en vivo por la página de Facebook ASPAST

Moderadores: Iván Sergo Laura
Julio Tineo Pérez

Ponentes:
Dr. Octavio Chon Torres – presidente de ASPAST
“Lanzamiento de globos estratosféricos como fomento de la astrobiología en el Perú”

Med. Vet. César Murga Moreno – comité editorial Revista Científica de Astrobiología
«Astrozoología: Aspectos de la Fauna en Espacio Ultraterrestre»

Ing. Waldir Chara Ccallo – miembro ASPAST
«Métodos Bayesianos en el campo de la Exploración Espacial»

Blga. Brenda Gutiérrez Pacsi – miembro ASPAST
«Vida en otros planetas? Una visión hacia los extremófilos»

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
Facebook de ASPAST:
https://www.facebook.com/astrobiologiaperu?mibextid=ZbWKwL

FECHA:
Sábado 09 de noviembre

HORA:
19:00 – 21:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, docentes y estudiantes

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Meissy Montes Jiraldo
Coordinadora
bryophyta22@gmail.com

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
En el escenario mundial, los recursos STEAM brindan mùltiples posibilidades en la encrucijada arte, ciencia y tecnologìa, siendo que promueven la investigaciòn educativa transdisciplinar y transpersonal, acorde a la naturaleza de la Astrobiologìa.
Los mismos que buscan nutrir de creatividad a la ciencia y a la tecnologìa, aumentando el interès en las mismas y vinculando las experiencias de vida de los participantes.
En el taller se plantean retos a resolver, mediante èstos recursos, con experiencias vivenciales para docentes y estudiantes.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Talleristas:
Meissy Jenithza Montes Jiraldo
Julio Cèsar Tineo Pèrez
Ivàn Sergo Laura

I Parte
Exposiciòn del marco teòrico del reto:
-Presentaciòn y descripciòn del material a utilizar
-Saberes previos
-Planteamiento de preguntas reto a los asistentes

II Parte
Propuestas de soluciòn:
-Conformaciòn de grupos de trabajo para la bùsqueda de soluciones al reto
-Organizaciòn de tareas y lluvia de ideas

III Parte
Presentaciòn de resultados:
-Exposiciòn de las soluciones encontradas a las preguntas reto por parte de los asistentes
-Discusiòn de resultados.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
UGEL Huarochirí, San Antonio

FECHA:
Sábado 30 de noviembre

HORA:
11:00 – 14:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes y estudiantes UGEL Huarochirí

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Meissy Montes Jiraldo
Coordinadora
bryophyta22@gmail.com

Centro de Formación Integral STEAM Klassna

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Mostrar cómo los docentes de educación básica pueden ser motores clave para despertar vocaciones científicas en niños, niñas y adolescentes, destacando la importancia de una educación basada en la curiosidad y exploración.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Esta conferencia virtual, transmitida en vivo a través del Facebook de Klassna STEAM, está dirigida a docentes de educación básica en el área de Ciencia y Tecnología. Se pretende destacar la influencia fundamental de los docentes en despertar vocaciones científicas en los estudiantes peruanos. A través de ejemplos y estrategias prácticas, la promoción de más niñas y adolescentes en áreas científicas, y alentar la participación activa de estudiantes en proyectos y ferias científicas.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100092566254237

FECHA:
Miércoles 20 de noviembre

HORA:
18:00 – 19:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes de Educación Básica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Rosalba Ramírez
Directora general
klassnasteam@gmail.com

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Resaltar la importancia del docente de ciencias en la educación básica como guía y facilitador del aprendizaje científico en los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Esta conferencia virtual, transmitida en vivo por el Facebook de Klassna STEAM, mostrará cómo los docentes de Ciencia y Tecnología pueden convertirse en agentes de cambio, fomentando en sus estudiantes habilidades críticas e innovadoras para enfrentar los desafíos actuales. Exploraremos estrategias prácticas y metodologías activas para motivar en el aula el pensamiento crítico, la curiosidad y la capacidad de resolución de problemas, sentando las bases para formar a los innovadores del futuro.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100092566254237

FECHA:
Jueves 21 de noviembre

HORA:
18:00 – 19:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes de Educación Básica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Rosalba Ramírez
Directora general
klassnasteam@gmail.com

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Guiar a los niños en una experiencia interactiva y educativa por el cosmos, fomentando su curiosidad científica y comprensión del universo.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La charla «Un viaje por el universo» lleva a los niños en un recorrido fascinante por el cosmos. Empezaré explicando qué es el universo y qué tan grande es. Luego exploramos el Sistema Solar, aprendiendo sobre las dimensiones del Sol, los planetas y nuestra luna. Descubrimos las constelaciones, las nebulosas, exploramos otras galaxias, incluyendo la Vía Láctea.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://us06web.zoom.us/j/82546121852?pwd=C2HAEKGhDv3suQ822mZWAabT971hg2.1

ID de reunión: 825 4612 1852
Código de acceso: 971189

FECHA:
Viernes 22 de noviembre

HORA:
16:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Escolares de primaria

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Rosalba Ramírez
Directora general
klassnasteam@gmail.com

Institución Educativa Parroquial San Vicente Ferrer

Calle Cabana s/n Urb. Covida, Los Olivos, Lima, Lima
https://www.facebook.com/iepqsanvicenteferrer

TIPO:
Jornada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir el conocimiento de las ciencias básicas de manera lúdica.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Serie de experimentos recreativos de Biología, Física y Química para difundir las nociones básicas de la ciencia de manera lúdica e interactiva.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Auditorio Benedicto del Colegio Parroquial San Vicente Ferrer

FECHA:
Martes 12 de noviembre 

HORA:
11:45 – 14:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Dirigido a los estudiantes y docentes de la institución educativa.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Elizabeth Victoria Espinoza Huayanay
Docente de aula
victoriaeh96@gmail.com

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover el uso adecuado de la IA en las actividades académicas.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Taller de IA para los estudiantes del Club de Ciencias.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Aula de Innovación del Colegio Parroquial San Vicente Ferrer

FECHA:
Viernes 22 de noviembre

HORA:
12:30 – 14:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
El taller esta dirigido a los estudiantes del Club de Ciencias

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Elizabeth Victoria Espinoza Huayanay
Docente de aula
victoriaeh96@gmail.com

Institución Educativa 7084 Peruano Suizo

TIPO:
Campeonato

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Incentivar el pensamiento lógico , la atención concentración, y memoria. Además de despertar el interés de los estudiantes para practicar el ajedrez.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Es un campeonato de ajedrez por categorías en el nivel secundario.

MODALIDAD:
Híbrida

LUGAR / LINK:
Urb. Pachacamac 4ta etapa
https://m.facebook.com/profile.php?id=61558820516382&name=xhp_nt_

FECHA:
Lunes 04 noviembre al lunes 11 de noviembre

HORA:
10:00 – 11:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Jaime Aroni Carhuancho
Docente
jaimearoni.cta@gmail.com

Institución Educativa Angélica Recharte

Jr. Castilla 983, Magdalena del Mar, Lima, Lima
https://www.angelicarecharte.edu.pe/

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer a la comunidad parte de las actividades que se realizan en nuestro Club de Ciencias.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Exposición didáctica por parte de nuestras estudiantes de los proyectos realizados en el marco de su participación en el Club de Ciencias:
1) Luciana Gonzáles- Evaluación del efecto de biodegradación del Tenebrio Molitor.
2) Arianna Saud – Texblock

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://www.facebook.com/angelica.recharte.magdalena/

FECHA:
Lunes 28 de octubre

HORA:
15:00 – 16:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Carolina Ocaña
Responsable del Club de Ciencias Daniel Alcides Carrión
cocana@angelicarecharte.edu.pe

TIPO:
Taller

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Demostrar de una manera práctica, entretenida e innovadora la base científica de fenómenos que nos rodean..

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Presentación práctica que pretende hacer entretenida y sorprendente la ciencia que, sin saberlo, nos rodea en nuestra vida cotidiana. Esto a través de una explicación ingeniosa y diferente de los principios científicos de los fenómenos que nos rodean.

MODALIDAD:
Híbrida

LUGAR / LINK:
I.E Angélica Recharte
https://www.facebook.com/angelica.recharte.magdalena/

FECHA:
Lunes 04 de noviembre

HORA:
11:05 – 12:35 h

PUBLICO OBJETIVO:
Presencial: estudiantes del nivel primaria y secundaria de la IE Angélica Recharte
Virtual: público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Carolina Ocaña
Responsable del Club de Ciencias Daniel Alcides Carrión
cocana@angelicarecharte.edu.pe

TIPO:
Charla

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer a la comunidad el método Singapur desde la perspectiva de los estudiantes

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Clase demostrativa realizada con el Método Singapur por parte de estudiantes del nivel primaria

MODALIDAD:
Híbrida

LUGAR / LINK:
I.E Angélica Recharte
https://www.facebook.com/angelica.recharte.magdalena/

FECHA:
Viernes 29 de noviembre 

HORA:
9:00 – 11:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Presencial: estudiantes del nivel primaria y secundaria de la IE Angélica Recharte
Virtual: público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Carolina Ocaña
Responsable del Club de Ciencias Daniel Alcides Carrión
cocana@angelicarecharte.edu.pe

Institución Educativa Tte. Crl. Alfredo Bonifaz Fonseca

Av. Morro de Arica 528, Villa Militar, Rímac, Lima, Lima
https://66edde4882cdde6b09f1ebd4–ie-alfredo-bonifaz.netlify.app/

TIPO:
Visita guiada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Valorar las áreas naturales cerca a la I.E., como las Lomas de Amancaes para fomentar su cuidado y protección.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. TC ABF y otros estudiantes de los clubes de ciencias de las I.E. del Rímac serán invitados por el club de ciencias «Bonifacinos explorando Conciencia», para visitar juntos las lomas de Amancaes partiendo de la IE TC ABF ubicada en el Rímac. Utilizaremos transporte público hasta el final de la zona de Flor de Amancaes. Desde ahí, avanzaremos con un guía local por senderos principales que permitirá disfrutar vistas panorámicas del ecosistema; admirar su biodiversidad y experimentar un paisaje único, donde se encuentran farallones rocosos rodeados por una variedad de plantas autóctonas.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Punto de partida : IEPGPE Tte. Crl. Alfredo Bonifaz Fonseca. Punto de llegada: Las Lomas de Amancaes ubicada entre los distritos de San Juan de Lurigancho, Rímac e Independencia.

FECHA:
Viernes 08 de noviembre 

HORA:
14:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes del nivel secundaria de la I.E. y estudiantes de los clubes de ciencias de I.E. del Rímac.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Dina Doris Vela Saravia
Jefa de Laboratorio
dvela@alfredobonifaz.edu.pe

TIPO:
Feria

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Valorar el reciclaje como una propuesta de emprendimiento.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los estudiantes de segundo grado de primaria han reciclado y han puesto en juego su creatividad para elaborar diversos productos para ponerlo a la venta.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Canchita de grass sintético de la IEPGPE Tte. Crl. Alfredo Bonifaz Fonseca

FECHA:
Jueves 28 de noviembre

HORA:
10:00 – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes y familias del nivel primaria de la I.E. 

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Denisse Gladys Sevilla Sevilla
Coordinadora de 2do grado
dcsevillas@gmail.com

TIPO:
Jornada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover el interés por la ciencia y la tecnología en los estudiantes para desarrollar una cultura científica y un espíritu creativo. Valorar la importancia de la ciencia por toda la comunidad educativa.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El Open Day será una jornada de puertas abiertas donde nuestros estudiantes podrán exponer a sus familias los logros alcanzados en el área de Ciencia y Tecnología; Matemática y Ciencias sociales.

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Instalaciones de la IEPGPE Tte. Crl. Alfredo Bonifaz Fonseca

FECHA:
Viernes 29 de noviembre

HORA:
11:00 – 14:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes y familias del nivel secundaria de la I.E.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Dina Doris Vela Saravia
Jefa de Laboratorio
dvela@alfredobonifaz.edu.pe

Lima Provincias

Universidad Nacional de Barranca - UNAB

Av. Toribio de Luzuriaga N°376, Mz J, Urb. La Florida, Barranca, Lima
www.unab.edu.pe

TIPO:
Jornada

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover la difusión de los resultados de las investigaciones realizadas por docentes y estudiantes de la UNAB, a través de la creación de un espacio de diálogo científico que facilite la interacción activa entre investigadores, docentes, estudiantes de pregrado y posgrado, egresados y el público en general, contribuyendo al intercambio de conocimientos y al fortalecimiento de la comunidad académica.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El evento, organizado por la Vicepresidencia de Investigación y el Instituto de Investigación de la UNAB, está enfocado en dar a conocer los resultados y avances de las investigaciones realizadas por docentes y estudiantes. Además, busca generar debates sobre temas científicos de actualidad, mediante jornadas con la participación de destacados ponentes nacionales. Este espacio no solo facilitará la difusión del conocimiento generado en la universidad, sino que también promoverá el diálogo crítico y la colaboración entre la comunidad académica, incentivando la reflexión sobre los desafíos científicos contemporáneos.

MODALIDAD:
Híbrida

LUGAR / LINK:
Auditorio Tilsa Tsuchiya Castillo de la UNAB
Facebook de la UNAB:
https://es-la.facebook.com/UNABOFICIAL/
Youtube de la UNAB:
https://www.youtube.com/@universidadnacionaldebarranca

FECHA:
Lunes 18 de noviembre

HORA:
8:00 – 18:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes investigadores, estudiantes, egresados y público interesado.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Noemi León Roque
Vicepresidenta de Investigación
nleon@unab.edu.pe

Luis Alfredo Espinoza Espinoza
Director de Instituto de Investigación
lespinozae@unab.edu.pe 

TIPO:
Feria

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar el desarrollo práctico en la elaboración de productos innovadores utilizando materia prima local, promoviendo en los estudiantes el pensamiento crítico y el espíritu emprendedor a través de su participación activa.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se realizará una feria de productos con valor agregado, aprovechando productos locales; El fin es promover la sostenibilidad y la innovación a través de la tecnología. Aprovechar los productos locales dando valor agregado, aplicar conocimientos adquiridos en áreas como el emprendimiento empresarial y la tecnología de producción, costo de producción, utilidad, ingresos y egresos, precio de venta, marketing.

MODALIDAD:
Híbrida

LUGAR / LINK:
Pabellón Laura Esther Rodríguez Dulanto de la UNAB
Facebook de la UNAB:
https://es-la.facebook.com/UNABOFICIAL/
Youtube de la UNAB:
https://www.youtube.com/@universidadnacionaldebarranca

FECHA:
Martes 19 de noviembre

HORA:
8:00 – 16:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, investigadores, estudiantes de pre grado, estudiantes de educación básica, egresados y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Noemi León Roque
Vicepresidenta de Investigación
nleon@unab.edu.pe

Luis Alfredo Espinoza Espinoza
Director de Instituto de Investigación
lespinozae@unab.edu.pe 

Universidad Nacional de Cañete - UNDC

Local administrativo central: Jr. San Agustín 124 San Vicente de Cañete, Cañete, Lima
https://portal.undc.edu.pe/

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomento de la cultura de investigación y de la colaboración internacional mediante la exposición de los hallazgos y avances de investigaciones en ciencias empresariales, ciencias agrarias e ingeniería realizadas por referentes a nivel nacional e internacional.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Reunión de expertos nacionales e internacionales para discutir sobre los avances científicos en distintos campos a nivel mundial.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://meet.google.com/unu-geiv-nna

FECHA:
12, 13 y 14 de noviembre

HORA:
8:50 – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria, comunidad investigadora y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alex Abelardo Pacheco Pumaleque
Director de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica
dirección.iinovación.tt@undc.edu.pe

DRE Lima Provincias

Av. Independencia S/N, Santa María, Huaura, Lima
http://www.drelp.gob.pe/

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La ponencia virtual de cambio climático y el fenómeno del niño, estará dirigido por el representante del Instituto del Mar en donde se expondrá los impactos y desafíos del cambio climático y el fenómeno del niño en la Región Lima y su repercusión en los ecosistemas marinos y terrestres.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://us02web.zoom.us/j/83644083862?pwd=lbvbe57jvfVzGcZdNMgKxRyTUlWmIb.1

FECHA:
Martes 03 de diciembre

HORA:
17:00 – 19:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes y estudiantes de la Región Lima Provincias.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Francisco Alfredo Ganoza Chozo

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La conferencia estará dirigida a los docentes de Ciencia y Tecnología y miembros de los clubes de ciencia de la región donde se dará a conocer una experiencia en la investigación realizada: Biotransformación del Aminofish.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://us02web.zoom.us/j/85767420125?pwd=IxDuzrZf47wcpWBHdMbY1m0pr3pz03.1

FECHA:
Miércoles 04 de diciembre

HORA:
19:30 – 20:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes de ciencia y tecnología y estudiantes de los Clubes de Ciencia de la región Lima Provincias

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Máximo Valentín Montes

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La ponencia virtual tratará sobre el aprovechamiento del patrimonio cultural desde la Escuela con la finalidad de desarrollar las competencias investigativas.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://us02web.zoom.us/j/83737474549?pwd=uxDxfrCE2pNHUaQoQ5G9Q3gkaGOp5j.1

FECHA:
Viernes 05 de diciembre

HORA:
16:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes y estudiantes de la región Lima Provincias.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Edgar Pérez Piñán

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
En esta charla exploraremos como la educación científica puede ser divertida y significativa para los estudiantes de todas las edades. A traves de experiencias y estrategias prácticas, descubriremos como fomentar la curiosidad y el interes por la ciencia y la conciencia ambiental en el aula y más allá.

MODALIDAD:
Virtual

LINK:
https://us02web.zoom.us/j/84547378199?pwd=gyF6M3g9fkbbFy4Z1mfdxafxJ86c4P.1

FECHA:
Viernes 06 de diciembre

HORA:
18:00 – 19:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes y estudiantes de la región Lima Provincias.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Vilma Juvencia Huávil Albornoz

Institución Educativa 20874 Centro de Varones

Jr. Plaza San Martín 209, San Vicente, Cañete, Lima
https://www.facebook.com/CentroDeVarones/

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Enfatizar la importancia del ingeniero ambiental como investigador en el diseño, planificación e implementación de medidas para prevenir, controlar o remediar los peligros ambientales en la ejecución de proyecto de desarrollo, así como fomentar y promover el conocimiento e interés de la investigación en los estudiantes en beneficio del desarrollo científico local y del país.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Asistir a los estudiantes de secundaria en el cuidado del medio ambiente, como parte del desarrollo de proyectos enfocados en la problemática de la localidad. Se explicarán conceptos de prevención y corrección de controles ambientales, en bases de experiencias en los proyectos públicos y privados donde he participado.

MODALIDAD:
Híbrida

LUGAR / LINK:
Jirón Plaza San Martin N° 209, San Vicente de Cañete
Facebook de la I.E.: https://www.facebook.com/CentroDeVarones/

FECHA:
Jueves 31 de octubre

HORA:
16:00 – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Profesores y estudiantes de la I.E. y público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Diego Armando Meneses Vargas
Ingeniero Ambiental – Especialista en Medio Ambiente
ingenieromeneses@gmail.com
979597610

TIPO:
Conferencia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir la importancia y rol del biólogo investigador en la protección y manejo de nuestra biodiversidad; así como fomentar y promover el conocimiento e interés de la investigación en la comunidad estudiantil en beneficio del desarrollo científico local y del país.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Incentivar la participación e involucramiento de los estudiantes en los temas ambientales e investigación científica como parte de la solución a problemas locales y como oportunidad de desarrollo profesional en su educación superior. De igual manera esta actividad abordará temas vitales conceptuales, experiencias y el rol de las ciencias biológicas en la investigación, en la conservación y en la gestión de nuestra biodiversidad y ecosistemas peruanos, expuesto por un biólogo investigador (ex-alumno del mismo colegio donde se realizará la actividad).

MODALIDAD:
Híbrida

LUGAR / LINK:
Jirón Plaza San Martin N° 209, San Vicente de Cañete
Facebook de la I.E.: https://www.facebook.com/CentroDeVarones/

FECHA:
Lunes 04 de noviembre

HORA:
16:00 – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Profesores y estudiantes de la I.E. y público en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alfonso Orellana García
Biólogo / investigador
bio_aog@hotmail.com
956723406