CITEproductivo Maynas tiene el placer de invitar a los productores pesqueros que exportan o tienen potencial de exportar productos pesqueros, proveedores actuales o con potencial de proveer a programas sociales, así como investigadores a ser parte de la charla técnica “Mejoramiento de los servicios de laboratorio para la ampliación de la acreditación ante INACAL, con el fin de atender la certificación de lotes en el sector pesquero (SANIPES) y en los programas sociales (Qali Warma)”.
Durante la charla, se presentarán los servicios del laboratorio del CITEproductivo Maynas, el único acreditado en la región Loreto, destacando los métodos implementados con la adquisición de equipos de última generación para la ampliación de la acreditación en 2025.
Esto permitirá atender tanto el mercado de exportación de productos de la región como los programas sociales. La charla será de manera hibrida (virtual y presencial). La parte presencial se llevará a cabo en las instalaciones del CITE (Carretera Iquitos – Nauta, km. 2.5, ciudad de Iquitos), para acceder a la charla online deberán ingresar al link: https://meet.google.com/wgr-hmfi-aoc.
Para mayor información, los interesados pueden escribir al correo electrónico labcitepmaynas02@itp.gob.pe (Dandy García Pezo – Supervisor de Laboratorio del CITE).
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE – CHARLA TÉCNICA
El CITEproductivo Maynas, llevará a cabo la charla técnica virtual “Composición Nutricional de Huevos de Taricaya Empacados al Vacío: Perspectiva e Impacto en la Salud”.
La charla se centrará en la difusión de los resultados de (I+D+i), destacando que los huevos de taricaya empacados al vacío tienen un alto impacto en el consumo y la comercialización dentro de la industria alimentaria, debido a su elevado valor nutricional. Para acceder a la charla que se dará en el horario 3:00 p.m. – 5:00 p.m. deberán ingresar al link: https://meet.google.com/wgr-hmfi-aoc.
Esta iniciativa ha generado la necesidad de agregar valor al producto, realizando diversas pruebas nutricionales para analizar su perfil lipídico, proteínas, aminoácidos y otros componentes, con el objetivo de evaluar su potencial como alimento altamente nutritivo. Para mayor información, pueden escribir al correo electrónico acostajair20@gmail.com (Anthony Jair Acosta García – Especialista Agroindustrial).