Lima

Lima Metropolitana

Universidad Nacional Agraria La Molina - UNALM

Av. La Molina s/n La Molina, http://www.lamolina.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Incentivar, promover y difundir la investigación, innovación y emprendimiento que se realiza en nuestra casa de estudios.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se llevará a cabo de manera semipresencial durante la semana del lunes 24 al viernes 28 de octubre. La sesiones de las mañanas, que están a cargo de las facultades, se realizarán de forma presencial y la sesiones de las tardes que contarán con la presentación de profesionales de prestigio internacional se realizarán de forma remota. En el evento se mostrará los resultados obtenidos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento de nuestros investigadores, estudiantes, egresados, facultades, institutos de investigación, institutos regionales de desarrollo e incubadora de empresas, en colaboración con productores, asociaciones y empresas de diversos sectores.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial, Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
Av. La Molina s/n, La Molina. Facebook Live (https://bit.ly/3Eod4dA) y You Tube (https://bit.ly/3rC3c8s)

FECHA DE REALIZACIÓN:
24 al 28 de octubre

HORA DE INICIO:
09:00 h – 16:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria, investigadores, empresas e instituciones públicas y privadas relacionadas a nuestra labor.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
M.Sc. María Patricia Cajacuri Alvarez
Coordinadora de Investigación. Facultad de Pesquería
investigacionfape@lamolina.edu.pe

Universidad Nacional Federico Villarreal - UNFV

Jr. Carlos Gonzáles 285 Urb. Maranga – San Miguel, https://web2.unfv.edu.pe/Sitio/

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar la práctica de la investigación en la comunidad universitaria en beneficio del desarrollo científico de la Universidad y del país

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Palabras de Inauguración de la Semana Nacional de la Ciencias 2022, breve reseña de Vicerrectorado de Investigación como parte de la celebración por su aniversario y exposición de los lineamientos en materia de investigación. Presentación de tema «Ciencia abierta y difusión del conocimiento».

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:

Espacio Presencial, Espacio Virtual

LUGAR:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_M2FiYjlhZjEtMzJmMS00OTIzLWI2NWUtNTEzMGU2OWE3ZTJm%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%228dbd6711-3051-4a69-bb5e-8714606711d6%22%2c%22Oid%22%3a%2292218ff8-ba44-46ec-b004-c6c0e86540d6%22%7d

FECHA DE REALIZACIÓN:
11 noviembre

HORA DE INICIO:
18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes y docentes de universidades públicas y privadas

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Violeta Vega Ventosilla
Asesora del Vicerrectorado de Investigación
vvega@unfv.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar la práctica de la investigación en la comunidad universitaria en beneficio del desarrollo científico de la Universidad y del país

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer recientes investigaciones realizadas en las áreas de Humanidades, Derecho y Ciencias Políticas por docentes Renacyt de la Universidad Nacional Federico Villarreal

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:

Espacio Virtual

LUGAR:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_NWJkYWNhN2MtOGVjMi00MWNjLWFiZWEtY2QzOTk1NTM4Yjcw%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%228dbd6711-3051-4a69-bb5e-8714606711d6%22%2c%22Oid%22%3a%22436c35ea-24c9-4201-b137-86b3bbc0bfce%22%7d

FECHA DE REALIZACIÓN:
14 de noviembre

HORA DE INICIO:
18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes y docentes de universidades públicas y privadas

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Violeta Vega Ventosilla
Asesora del Vicerrectorado de Investigación
vvega@unfv.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar la práctica de la investigación en la comunidad universitaria en beneficio del desarrollo científico de la Universidad y del país

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer recientes investigaciones realizadas en las áreas de Humanidades, Derecho y Ciencias Políticas por docentes Renacyt de la Universidad Nacional Federico Villarreal

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:

Espacio Virtual

LUGAR:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OWI1MDcxMzEtNjcxMy00ZjUyLThjMzQtMzk2NGMxMTA2Zjk4%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%228dbd6711-3051-4a69-bb5e-8714606711d6%22%2c%22Oid%22%3a%22436c35ea-24c9-4201-b137-86b3bbc0bfce%22%7d

FECHA DE REALIZACIÓN:
16 de noviembre

HORA DE INICIO:
18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes y docentes de universidades públicas y privadas

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Violeta Vega Ventosilla
Asesora del Vicerrectorado de Investigación
vvega@unfv.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar la práctica y desarrollo de la investigación en la comunidad universitaria

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer recientes investigaciones realizadas en el área de Ciencias de la Salud por docentes Renacyt de la Universidad Nacional Federico Villarreal

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:

Espacio Virtual

LUGAR:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_NTg1MGNlMGYtNTQwZi00M2I4LTlkNzMtZmU1ZDhjZWIwZWY0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%228dbd6711-3051-4a69-bb5e-8714606711d6%22%2c%22Oid%22%3a%22436c35ea-24c9-4201-b137-86b3bbc0bfce%22%7d

FECHA DE REALIZACIÓN:
16 de noviembre

HORA DE INICIO:
18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes y docentes de universidades públicas y privadas

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Violeta Vega Ventosilla
Asesora del Vicerrectorado de Investigación
vvega@unfv.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fomentar la práctica de la investigación en la comunidad universitaria en beneficio del desarrollo científico de la Universidad y del país

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer recientes investigaciones realizadas en las áreas de Ingeniería y Ciencias Básicas por docentes Renacyt de la Universidad Nacional Federico Villarreal

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:

Espacio Virtual

LUGAR:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_ZTc3N2Q3YWQtOGJkNC00ZGQ5LThmNjMtYjgxZTlkOGVlMzU5%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%228dbd6711-3051-4a69-bb5e-8714606711d6%22%2c%22Oid%22%3a%22436c35ea-24c9-4201-b137-86b3bbc0bfce%22%7d

FECHA DE REALIZACIÓN:
17 de noviembre

HORA DE INICIO:
18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes y docentes de universidades públicas y privadas

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Violeta Vega Ventosilla
Asesora del Vicerrectorado de Investigación
vvega@unfv.edu.pe

Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur - UNTELS

Campus – Sector 3 Grupo 1A 03, Cercado (Av. Central y Av. Bolivar) Villa El Salvador,  http://www.untels.edu.pe/

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Divulgar los Conocimientos científicos de los docentes investigadores de la UNTELS asi como de destacados Investigadores Internacionales.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Programa de los Docentes Investigadores y Personajes Internacionales.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual.

LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://www.facebook.com/viceinvestigacionuntels/

FECHA DE REALIZACIÓN:
23 al 25 de noviembre

HORA DE INICIO:
09:00 h – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Alumnos, profesores y publico en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Miguel Noriega Pando
Especialista en sistemas para la investigación
mnoriega@untels.edu.pe

Universidad César Vallejo S.A.C - UCV

Av. Alfredo Mendiola 6232, Panamericana Norte, Los Olivos – Lima, https://www.ucv.edu.pe/

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir la investigación desarrollada por los semilleros de investigación universitarios para fortalecer las competencias investigativas en los estudiantes orientados a la generación de conocimientos e innovación de procesos sociales, económicos, tecnológicos y ambientales.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Encuentro internacional dirigido a semilleros de investigación universitarios, que durará dos días, contará con la participación de semilleros de Perú, Colombia y Brasil, se desarrollará de modo virtual.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
será totalmente virtual

FECHA DE REALIZACIÓN:
28 y 29 de octubre

HORA DE INICIO:
08:30 h – 13:00 h
14:30 h – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes y docentes universitarios. Público interesado en la investigación.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Susana Edita Paredes Díaz
Directora Nacional de Investigación Formativa
sparedes@ucv.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Analizar las estrategias que permitan llevar a la práctica procesos investigativos, haciendo uso de una adecuada vigilancia tecnológica para hacer eficiente y riguroso las labores de investigación a través de sus principales buscadores académicos como SCOPUS, WOS, SCIELO.
Valorar la investigación como un proceso inherente que enriquece la formación profesional.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Las actividades que se desarrollarán en el marco del Congreso internacional Investiga UCV 2022, serán acorde a las actuales tendencias de investigación cónsono a las líneas de investigación de la Universidad César Vallejo. Estas estrategias incluyen: mesas redondas donde se debatan aspectos de reciente data relacionados con la investigación, conferencias magistrales de destacados y connotados profesionales, ponencias, jornada de proyectos docentes y semilleros universitarios y cursos. Para la realización de estas actividades se contará con el apoyo de herramientas tecnológicas (entornos virtuales) que permitan la proyección asertiva y óptima de todas las actividades programadas, con la finalidad de contribuir a enaltecer la investigación con nuestra casa de estudios.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
será totalmente virtual

FECHA DE REALIZACIÓN:
01 al 03 de diciembre

HORA DE INICIO:
08:30 h – 12:30 h
14:30 h – 18:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes y estudiantes universitarios. Público en general interesado en la investigación.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Susana Edita Paredes Díaz
Directora Nacional de Investigación Formativa
sparedes@ucv.edu.pe

Universidad San Ignacio de Loyola S.A. - USIL

Av. La Fontana 550, Urb. San Cesar de la Molina – Lima, https://usil.edu.pe/

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Celebrar el espíritu emprendedor y la participación juvenil en temas de emprendimiento e innovación mediante la realización de conferencias para el intercambio de conocimientos.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La Semana Mundial del Emprendimiento -en el Perú- es organizada desde hace 13 años de forma conjunta por la Universidad San Ignacio de Loyola y la Cámara de Comercio Peruano Británica. Este evento se organiza de forma simultánea en más de 140 países bajo el paraguas del Global Entrepreneurship Network (GEN).

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
Para mayor información, consultar la landing page del evento: https://usilventures.com/semana-mundial-del-emprendimiento/

FECHA DE REALIZACIÓN:
07 al 11 de noviembre

HORA DE INICIO:
Full Day

PUBLICO OBJETIVO:
General. Pero principalmente estudiantes, docentes y personas ligadas al mundo del emprendimiento.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Arturo Eduardo Garro Miró Quezada
Coordinador de Emprendimiento
agarro@usil.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer los resultados de tres proyectos de investigación aplicada cofinanciados por el BM – PROCIENCIA – USIL

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer los resultados de loa proyectos de investigación aplicada «Alergia al gluten: Identificación de 16 péptidos alergénicos mediante cromatografía líquida asociada a espectrofotometría de masas (LC-ESI-MS) en 5 harinas de trigo comerciales, con un alto contenido de gluten, utilizadas en la industria panadera del Perú», «Modelo de investigación para la producción de alimentos funcionales que previenen enfermedades neurológicas y neurodegenerativas: Aguaje y Camu Camu» y «Optimización del proceso de extracción de aceite de sinami (Oenocarpus mapora H. Karst), con la finalidad de evaluar la calidad del aceite y su estabilidad para su uso cosmético y nutracéutico»

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial, Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
Por confirmar

FECHA DE REALIZACIÓN:
18 de noviembre

HORA DE INICIO:
14,00 a 16:00 hrs

PUBLICO OBJETIVO:
Investigadores, docentes, empresas.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Arturo Eduardo Garro Miró Quezada
Coordinador de Emprendimiento
agarro@usil.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer la investigación de alimentos a los centros de investigación, empresas e investigadores, las cuales se realizan con eficacia comprobada y estrictos controles de calidad.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Conocer la infraestructura del ICAN USIL que busca y aporta soluciones a la ciencia, así como, a los centros de investigación y empresas de alimentos y afines. Cuentan con equipamiento de última tecnología y la más moderna infraestructura en laboratorios. Principalmente realiza ensayos orientados a alimentos como frutas y hortalizas, aguas, cereales, mieles, lácteos, entre otros.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial

LUGAR DE REALIZACIÓN:
Av. Pista Asfaltada, Fundo La Carolina Sección B, Parcela 1 – Pachacámac

FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre

HORA DE INICIO:
9:00 h – 12:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Investigadores RENACYT, investigadores, empresas.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Arturo Eduardo Garro Miró Quezada
Coordinador de Emprendimiento
agarro@usil.edu.pe

Universidad ESAN

Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco, Lima – Perú Email: exitoesan@ue.edu.pe, https://www.ue.edu.pe/

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Brindar detalles a los postulantes al concurso

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Reuniremos a las mejores startups en una competencia de pitches, estás recibirán feedback de los jurados invitados y a las mejores se les brindarán premios por hasta 15,000 soles.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd_WkHffB8jl0vPIAkFwBpNHRFao8iR3u8b7Ywkd9KDIx_nKw/viewform

FECHA DE REALIZACIÓN:
08:00 h

HORA DE INICIO:
Full Day

PUBLICO OBJETIVO:
startups, emprendedores, inversionistas, etc.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alvaro Echevarria Cordova
Coordinador de CTI
aechevarria@esan.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Brindar detalles de los beneficios del concurso, así como recomendaciones para la postulación y los premios a entregar.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El concurso startup Perú en su 9va edición brindará capital semilla no reembolsable a las mejores startups. Asimismo en está actividad se brindarán tips para la postulación.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd_WkHffB8jl0vPIAkFwBpNHRFao8iR3u8b7Ywkd9KDIx_nKw/viewform

FECHA DE REALIZACIÓN:
30 de noviembre

HORA DE INICIO:
30 de noviembre

PUBLICO OBJETIVO:
startups, emprendedores, inversionistas, etc.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alvaro Echevarria Cordova
Coordinador de CTI
aechevarria@esan.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer las oportunidades de financiamiento no reembolsable de ProInnóvate para mypes entre 45,000 y 500,000 soles.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El evento busca difundir las oportunidades para desarrollar un proyecto de innovación empresarial en tu organización así como recomendaciones para la formulación de tu proyecto.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd_WkHffB8jl0vPIAkFwBpNHRFao8iR3u8b7Ywkd9KDIx_nKw/viewform

FECHA DE REALIZACIÓN:
30 de noviembre

HORA DE INICIO:
Full Day

PUBLICO OBJETIVO:
startups, emprendedores, inversionistas, etc.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alvaro Echevarria Cordova
Coordinador de CTI
aechevarria@esan.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad forma parte de las actividades de la Semana de la Investigación 2022, organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad ESAN, evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales, y cuyo objetivo es potenciar los conocimientos, así como visibilizar a los investigadores y capacitar a la comunidad académica en torno a la investigación.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La charla será en inglés. Este es el resumen: El profesor Christopher Robertson, de la Northeastern University, integrará su investigación sobre las diferencias culturales con varias herramientas culturales y estratégicas para proporcionar una evaluación de cómo profundizar en los análisis de nuevos mercados potenciales. También proporcionará una descripción general de los proyectos de investigación actuales en proceso, incluido un nuevo estudio centrado en la inversión china en América Latina.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://bit.ly/ESAN-Semana-Investigacion-2022-externo

FECHA DE REALIZACIÓN:
17 de octubre

HORA DE INICIO:
10:00 – 11:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
El evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académico.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alvaro Echevarria Cordova
Coordinador de CTI
aechevarria@esan.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad forma parte de las actividades de la Semana de la Investigación 2022, organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad ESAN, evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales, y cuyo objetivo es potenciar los conocimientos, así como visibilizar a los investigadores y capacitar a la comunidad académica en torno a la investigación.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Atlas.ti es una herramienta de uso tecnológico y técnico creada con el objetivo de apoyar la organización, el análisis e interpretación de información en investigaciones cualitativas. En ese sentido, Eli Malvaceda, professional trainer junior de Atlas.ti, nos brinda esta conferencia metodológica, donde nos habla sobre los usos de este programa.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://bit.ly/ESAN-Semana-Investigacion-2022-externo

FECHA DE REALIZACIÓN:
15 de octubre

HORA DE INICIO:
16:00 h – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
El evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académico.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alvaro Echevarria Cordova
Coordinador de CTI
aechevarria@esan.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad forma parte de las actividades de la Semana de la Investigación 2022, organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad ESAN, evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales, y cuyo objetivo es potenciar los conocimientos, así como visibilizar a los investigadores y capacitar a la comunidad académica en torno a la investigación.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Jhony Ostos, profesor de la Universidad ESAN, presenta esta charla.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://bit.ly/ESAN-Semana-Investigacion-2022-externo

FECHA DE REALIZACIÓN:
15 de octubre

HORA DE INICIO:
17:00 h – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
El evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académicoEl evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académico.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alvaro Echevarria Cordova
Coordinador de CTI
aechevarria@esan.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad forma parte de las actividades de la Semana de la Investigación 2022, organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad ESAN, evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales, y cuyo objetivo es potenciar los conocimientos, así como visibilizar a los investigadores y capacitar a la comunidad académica en torno a la investigación.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La charla será dictada por Diego Osorio, consultor de Servicios Profesionales y Educativos para Turnitin América Latina.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://bit.ly/ESAN-Semana-Investigacion-2022-externo

FECHA DE REALIZACIÓN:
16 de octubre

HORA DE INICIO:
10:00 h – 11:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
El evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académicoEl evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académico.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alvaro Echevarria Cordova
Coordinador de CTI
aechevarria@esan.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad forma parte de las actividades de la Semana de la Investigación 2022, organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad ESAN, evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales, y cuyo objetivo es potenciar los conocimientos, así como visibilizar a los investigadores y capacitar a la comunidad académica en torno a la investigación.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Nestor U. Salcedo, desde su experiencia como editor en jefe del Journal of Economics, Finance and Administrative Science (JEFAS), brinda recomendaciones al investigador para tener una mejor efectividad al momento de enviar artículos a revistas académicas.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://bit.ly/ESAN-Semana-Investigacion-2022-externo

FECHA DE REALIZACIÓN:
16 de octubre

HORA DE INICIO:
16:00 h – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
El evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académicoEl evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académico.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alvaro Echevarria Cordova
Coordinador de CTI
aechevarria@esan.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad forma parte de las actividades de la Semana de la Investigación 2022, organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad ESAN, evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales, y cuyo objetivo es potenciar los conocimientos, así como visibilizar a los investigadores y capacitar a la comunidad académica en torno a la investigación. A realizarse del 15 al 18 de noviembre.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Charla dictada por Ada Ampuero, editora del área de publicaciones de la Universidad ESAN (ESAN Ediciones).

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://bit.ly/ESAN-Semana-Investigacion-2022-externo

FECHA DE REALIZACIÓN:
17 de noviembre

HORA DE INICIO:
16:00 h – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
El evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académicoEl evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académico.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alvaro Echevarria Cordova
Coordinador de CTI
aechevarria@esan.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad forma parte de las actividades de la Semana de la Investigación 2022, organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad ESAN, evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales, y cuyo objetivo es potenciar los conocimientos, así como visibilizar a los investigadores y capacitar a la comunidad académica en torno a la investigación. A realizarse del 15 al 18 de noviembre.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
André Jun, gerente de Relaciones Editoriales en América Latina y el Caribe; y Melissa Close, Jefe de puesta en marcha de casos en América del Norte; ambos de Emerald Publishing abarcarán los siguientes temas en esta charla:
– Pacto de editores de ODS
– Por qué importan los casos y los beneficios de escribirlos
– Qué cualidades buscan los editores en un gran caso
– Razones comunes por las que los casos son rechazados
– Oportunidades de publicación con Emerald

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://bit.ly/ESAN-Semana-Investigacion-2022-externo

FECHA DE REALIZACIÓN:
18 de noviembre

HORA DE INICIO:
10:00 h – 11:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
El evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académicoEl evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académico.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alvaro Echevarria Cordova
Coordinador de CTI
aechevarria@esan.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad forma parte de las actividades de la Semana de la Investigación 2022, organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad ESAN, evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales, y cuyo objetivo es potenciar los conocimientos, así como visibilizar a los investigadores y capacitar a la comunidad académica en torno a la investigación. A realizarse del 15 al 18 de noviembre.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Charla dictada por Edmundo Lizarzaburu, profesor de la Universidad ESAN.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://bit.ly/ESAN-Semana-Investigacion-2022-externo

FECHA DE REALIZACIÓN:
18 de noviembre

HORA DE INICIO:
16:00 h – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
El evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académicoEl evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académico.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alvaro Echevarria Cordova
Coordinador de CTI
aechevarria@esan.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad forma parte de las actividades de la Semana de la Investigación 2022, organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad ESAN, evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales, y cuyo objetivo es potenciar los conocimientos, así como visibilizar a los investigadores y capacitar a la comunidad académica en torno a la investigación. A realizarse del 15 al 18 de noviembre.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El profesor Christopher Robertson, de la Northeastern University, integrará su investigación sobre las diferencias culturales con varias herramientas culturales y estratégicas para proporcionar una evaluación de cómo profundizar en los análisis de nuevos mercados potenciales. También proporcionará una descripción general de los proyectos de investigación actuales en proceso, incluido un nuevo estudio centrado en la inversión china en América Latina.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://bit.ly/ESAN-Semana-Investigacion-2022-externo

FECHA DE REALIZACIÓN:
17 de noviembre

HORA DE INICIO:
10:00 h – 11:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
El evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académicoEl evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académico.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alvaro Echevarria Cordova
Coordinador de CTI
aechevarria@esan.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad forma parte de las actividades de la Semana de la Investigación 2022, organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad ESAN, evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales, y cuyo objetivo es potenciar los conocimientos, así como visibilizar a los investigadores y capacitar a la comunidad académica en torno a la investigación. A realizarse del 15 al 18 de noviembre.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Nestor U. Salcedo, desde su experiencia como editor en jefe del Journal of Economics, Finance and Administrative Science (JEFAS), brinda recomendaciones al investigador para tener una mejor efectividad al momento de enviar artículos a revistas académicas.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://bit.ly/ESAN-Semana-Investigacion-2022-externo

FECHA DE REALIZACIÓN:
16 de noviembre

HORA DE INICIO:
16:00 h – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
El evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académicoEl evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académico.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alvaro Echevarria Cordova
Coordinador de CTI
aechevarria@esan.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad forma parte de las actividades de la Semana de la Investigación 2022, organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad ESAN, evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales, y cuyo objetivo es potenciar los conocimientos, así como visibilizar a los investigadores y capacitar a la comunidad académica en torno a la investigación. A realizarse del 15 al 18 de noviembre.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Charla dictada por Diego Osorio, consultor de Servicios Profesionales y Educativos para Turnitin América Latina.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://bit.ly/ESAN-Semana-Investigacion-2022-externo

FECHA DE REALIZACIÓN:
16 de noviembre

HORA DE INICIO:
10:00 h – 11:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
El evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académicoEl evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académico.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alvaro Echevarria Cordova
Coordinador de CTI
aechevarria@esan.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad forma parte de las actividades de la Semana de la Investigación 2022, organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad ESAN, evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales, y cuyo objetivo es potenciar los conocimientos, así como visibilizar a los investigadores y capacitar a la comunidad académica en torno a la investigación. A realizarse del 15 al 18 de noviembre.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Charla dictada por Jhony Ostos, profesor de la Universidad ESAN.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://bit.ly/ESAN-Semana-Investigacion-2022-externo

FECHA DE REALIZACIÓN:
15 de noviembre

HORA DE INICIO:
17:00 h – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
El evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académicoEl evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académico.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alvaro Echevarria Cordova
Coordinador de CTI
aechevarria@esan.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad forma parte de las actividades de la Semana de la Investigación 2022, organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad ESAN, evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales, y cuyo objetivo es potenciar los conocimientos, así como visibilizar a los investigadores y capacitar a la comunidad académica en torno a la investigación. A realizarse del 15 al 18 de noviembre.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Atlas.ti es una herramienta de uso tecnológico y técnico creada con el objetivo de apoyar la organización, el análisis e interpretación de información en investigaciones cualitativas. En ese sentido, Eli Malvaceda, professional trainer junior de Atlas.ti, nos brinda esta conferencia metodológica, donde nos habla sobre los usos de este programa.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://bit.ly/ESAN-Semana-Investigacion-2022-externo

FECHA DE REALIZACIÓN:
15 de noviembre

HORA DE INICIO:
17:00 h – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
El evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académicoEl evento está dirigido principalmente a directores, docentes, alumnos del doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como también, otros miembros del ámbito académico.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Alvaro Echevarria Cordova
Coordinador de CTI
aechevarria@esan.edu.pe

Instituto Peruano de Energia Nuclear - IPEN

Av. Canadá 1470, San Borja 15034 – Lima, https://www.ipen.gob.pe/index.php

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Incentivar, promover y difundir la investigación científica para que pueda ser conocida por la comunidad científica, comunidad académica, sector empresarial y público en general.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Este encuentro científico será desarrollado del 16 al 18 de noviembre de 2022, en el cual se expondrán resultados, avances de los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, en temas referidos a radioisótopos y radiofármacos, aplicación de la tecnología nuclear, irradiación de productos, seguridad radiológica y reactores de investigación. Temas que serán expuestos en base a cuatro ejes temáticos, los cuales serán presentados durante las tres fechas propuestas.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
Virtual: https://ipen.webex.com/ipen-es/j.php?RGID=r2fe8355f80e7466edf28a35cfd98728a

FECHA DE REALIZACIÓN:
16 al 18 de noviembre

HORA DE INICIO:
08:30 h – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad científica-académica y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Lilian Laura Rivera Romero
Imagen Institucional
lrivera@ipen.gob.pe

Instituto Tecnológico de la Producción - ITP

Av. República de Panamá 3418, Piso 5 – San Isidro – Lima, https://www.gob.pe/itp

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Visibilizar las actividades de I+D+i que realizan los diversos CITE tanto públicos como privados.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Las actividades están dirigidas a empresas de los diferentes sectores productivos, universidades públicas y privadas, entidades interesadas en I+D+i y público en general que desee ampliar sus conocimientos sobre lo que el ITP viene ejecutando en temas de I+D+i.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Presencial – Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
Lima y Regiones

FECHA DE REALIZACIÓN:
del 9 de noviembre al 13 de diciembre

HORA DE INICIO:
Ver programaciòn horaria delos CITE

PUBLICO OBJETIVO:
Ver programaciòn horaria delos CITE

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Olga Alicia Kisi Lara
Gestion del Conocimiento
olara@itp.gob.pe

Pamela Miranda Málaga
Comunicaciones
pmiranda@itp.gob.pe

CITE Energía - Silicon Technology

CITE Energía – Silicon Technology, http://www.citeenergia.com.pe/

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
La actividad permite a los participantes conocer sobre las actividades y servicios que efectúa el CITEenergía, así como el recorrido por los laboratorios.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad consiste en recorridos por los laboratorios y la ejecución de ensayos demostrativos a los visitantes al open day, asimismo se efectuara la transmisión en vivo a través de las plataformas de redes sociales para el publico.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial, Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
Sede del CITEenergía, Mz. G Lt. 2 y 3 Parque Industrial Ancón – Ancón, plataforma redes sociales del CITEenergía

FECHA DE REALIZACIÓN:
29 de noviembre

HORA DE INICIO:
10:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, Profesionales, técnicos, empresarios del sector industrial.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Jesús Enrique Aragonez Román
Director Adjunto
jaragonez@citeenergia.com.pe

CITE del Cuero, Calzado e Industrias Conexas

Av. Túpac Amaru s/n, Rímac, Lima. Ex IPECALYA, Universidad Nacional de Ingeniería, Puerta N°6,  https://citeccal.itp.gob.pe/

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

• Dar a conocer los resultados de 3 proyectos de investigación relacionados a la cadena productiva del cuero y calzado.

• Resaltar el aporte de la mujer profesional al sector.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

Se presentará un resumen de los siguientes temas de investigación: cálculo de la huella de carbono del calzado de seguridad en empresas de calzado nacional – evaluación del desempeño ambiental de técnicas de curtido libres de cromo en pieles de pescado de la región Ucayali – desarrollo tecnológico de la obtención y aplicación de colorantes naturales en el teñido de piel curtida libre de cromo de arapaima gigas (paiche) para la elaboración de artículos de calzado, vestimenta y marroquinería de alta moda.

Se destacará, mediante una ronda de preguntas, el aporte de jóvenes profesionales mujeres al desarrollo de las empresas.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:

FECHA DE REALIZACIÓN:
10 de noviembre

HORA DE INICIO:
15:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Empresas del sector cuero y calzado, alumnos universitarios de pre grado y post grado.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Juan Adolfo Zárate Suárez
Responsable de difusión de servicios tecnológicos
jzarate@itp.gob.pe

Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones - INICTEL

Jr. Nicolás de Piérola 399 Urb. Liguria, Santiago de Surco,  https://www.gob.pe/inaigem

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

El objetivo de la presente Semana Tecnológica del INICTEL – UNI es dar a conocer los últimos avances sobre las tecnologías de la información y comunicaciones – TIC, específicamente en el ámbito de la Gestión de las Redes de Telecomunicaciones, referidas a las redes de datos y redes inalámbricas.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

Este evento congregará como expositores a profesionales especializados de diferentes instituciones, empresas y universidades vinculados estrechamente con lo último en tecnologías que se manejan en la industria de las TIC; por lo tanto, las exposiciones que se proponen en el evento están orientadas a presentar soluciones tecnológicas dentro de un marco científico y empresarial, orientadas a la gestión de las redes de telecomunicaciones y TI.

• Eje 01 4G y transición 5G
• Eje 02 Proyectos de Telecomunicaciones
• Eje 03 Ciberseguridad en el Perú y la región 

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:

Día 1: XVII Semana Tecnológica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información – Edición Remota
22 nov 2022 07:00 p. m. Lima
https://bit.ly/Día1_XVII_Semana_Tecnológica
ID de reunión: 899 2035 0995
Código de acceso: 921199

 

Día 2: XVII Semana Tecnológica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información – Edición Remota
23 nov 2022 07:00 p. m. Lima
https://bit.ly/Día2_XVII_Semana_Tecnológica
ID de reunión: 881 0230 9620
Código de acceso: 117050

 

Día 3: XVII Semana Tecnológica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información – Edición Remota
24 nov 2022 07:00 p. m. Lima
https://bit.ly/Día3_XVII_SemanaTecnológica
ID de reunión: 813 4405 3036
Código de acceso: 117775

 

FECHA DE REALIZACIÓN:
22 al 24 de noviembre

HORA DE INICIO:
19:00 h – 21:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Profesionales en Telecomunicaciones, alumnos de pregrado y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Lezly Mary Morales Chalco
Responsable de Relaciones Públicas
lmorales@inictel-uni.edu.pe

Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña - INAIGEM

Jr. Nicolás de Piérola 399 Urb. Liguria, Santiago de Surco ,  https://www.gob.pe/inaigem

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Socializar a la audiencia general sobre las guías elaboradas por el INAIGEM sobre las rutas ecosistémicas asociadas al agua en la microcuenca Piura y Ccorimarca, y la ruta del cambio climático y geo parque en el ámbito del Quelccaya. Con estas publicaciones se contribuirá al desarrollo de cadenas de valor asociadas al turismo científico.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

El jefe de la ODMR Sur, Victor Bustinza, presentará las guías en mención en compañía de representantes idóneos, así como una discusión técnica sobre ecosistemas de montaña, glaciares y cambio climático. Se hará un resumen del contenido de las guías, se incentivará a las autoridades y población a reconocer estos documentos como parte de sus planes para desarrollar el turismo científico, ampliar la oferta turística, y para su difusión.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial, Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
Casa de la Cultura de la Municipalidad Provincial del Cusco

FECHA DE REALIZACIÓN:

03 de noviembre

HORA DE INICIO:
17:00 h – 21:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Audiencia general asistente a la feria del libro, autoridades locales, agencias de turismo, investigadores(as) y público interesado en temas ambientales y turismo científico.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Williams Ulrrich Agustin Depaz Sandom
Técnico en biblioteca
udepaz@inaigem.gob.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Transferir conocimiento científico sobre los ecosistemas de montaña y los glaciares tropicales, en un contexto de cambio climático.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El jefe de la ODMR Sur, Victor Bustinza, presentará las guías en mención en compañía de representantes idóneos, así como una discusión técnica sobre ecosistemas de montaña, glaciares y cambio climático. Se hará un resumen del contenido de las guías, se incentivará a las autoridades y población a reconocer estos documentos como parte de sus planes para desarrollar el turismo científico, ampliar la oferta turística, y para su difusión.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial, Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
BTH Hotel Arequipa Lake, Sabandia, Arequipa

FECHA DE REALIZACIÓN:
23 al  25 de noviembre

HORA DE INICIO:
08:00 h – 18:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
El evento estará dirigido a todos los responsables y participantes en el proceso técnico científico, comunidad científica nacional e internacional, y tomadores de decisión a nivel nacional, regional y provincial.
Apuntando a una audiencia académica amplia e interdisciplinaria, el evento presentará investigaciones en ciencias básicas y aplicadas, y propiciará la discusión de los resultados con el impacto en políticas públicas y el bienestar de las poblaciones aledañas. Además de su desarrollo presencial, será transmitido en vivo vía redes sociales del INAIGEM, Forest Trends y CONDESAN.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Williams Ulrrich Agustin Depaz Sandom
Técnico en biblioteca
udepaz@inaigem.gob.pe

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI

Jr. Cahuide 785, Jesús María – Lima ,  https://www.gob.pe/senamhi

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Difundir los resultados del estudio desarrollado sobre las implicancias de la sequía agrometeorológica en el departamento de Puno para los cultivos de Papa y Quinua.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

Presentación de los resultados obtenidos en el marco del Proyecto Pachayatiña – pachayachay, sobre la caracterización de las sequías agrometeorológicas y su impacto en los cultivos de papa y quinua en el departamento de Puno.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial, Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
Auditorio sede central del SENAMHI facebook live /Senamhi

FECHA DE REALIZACIÓN:

10 de noviembre

HORA DE INICIO:
15:00 h – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Público en general, estudiantes universitarios, técnicos y especialistas del sector agrario.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
José Máximo Ochoa Montero
Unidad Funcional Operativa de Comunicaciones
mochoa@senamhi.gob.pe

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET

Av. Canadá 1470, San Borja – Lima ,  https://portal.ingemmet.gob.pe/

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Difundir el patrimonio geológico.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

Presentación de geositios a la comunidad geológica y científica del país.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial, Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
POR DETERMINAR

FECHA DE REALIZACIÓN:

06 de noviembre

HORA DE INICIO:
POR DETERMINAR

PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad Científica, Geológica y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Lionel Virgilio Fidel Smoll
Director de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
lfidel@ingemmet.gob.pe

Instituto Nacional de Salud -INS

Cápac Yupanqui 1400 – Jesus María ,  https://web.ins.gob.pe/

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

El referido evento, se llevará a cabo en formato virtual, será de acceso gratuito, con el objetivo de abordar los esfuerzos que vienen realizando las instituciones públicas y privadas de investigación en el Sistema de gestión de la I+D+i, en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia (SNC) 2022, evento de trascendencia nacional que el CONCYTEC promueve y tiene el propósito de incentivar y visibilizar las actividades científicas y tecnológicas a nivel nacional..

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

El Sistema de Gestión de la I+D+i es la «parte del sistema general de gestión que incluye la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día la política de I+D+i de la organización» Conocer las experiencias de instituciones publicas en el Sistema de Gestión de la I+D+i permitirá mejorar actividades tomando en consideración las experiencias exitosas.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
Enlace: https://minsa-gob-pe.zoom.us/j/98119884870
ID de reunión: 981 1988 4870
Código de acceso: 293404

FECHA DE REALIZACIÓN:

18 de noviembre

HORA DE INICIO:
9:00 h – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad científica y publico en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Christian Jesus Palomino Pacheco
Director ejecutivo de la oficina de transferencia tecnológica y capacitación
cpalominop@ins.gob.pe

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR

Avenida Javier Prado Oeste N° 2442 Urb. Orrantia, Magdalena del Mar,  https://www.gob.pe/serfor

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Difundir las herramientas desarrolladas o promovidas por las instituciones miembro del Comité Técnico para Promover la Ciencia, Tecnología e Innovación Forestal y de Fauna Silvestre a fin de contribuir con la gestión forestal y de fauna silvestre para el desarrollo del país..

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

El Segundo Simposio “Promoviendo la ciencia, tecnología e innovación forestal y de fauna silvestre”, es organizado por el Comité Técnico para Promover la Ciencia, Tecnología e Innovación Forestal y de Fauna Silvestre, que está conformado por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), a través del CITEmadera, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC).
En esta segunda edición, las instituciones miembro del Comité Técnico presentarán las diferentes herramientas que han desarrollado o que han promovido y que ayudan a la identificación de especies forestales en el país, con la finalidad de acercarlas a los investigadores, técnicos, estudiantes y usuarios, a fin de contribuir con la gestión forestal y de fauna silvestre para el desarrollo del país.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
Enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_NN-ZPyxJSfCfK1FgZcVdcg

FECHA DE REALIZACIÓN:

10 de noviembre

HORA DE INICIO:
15:00 h-17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Investigadores, docentes y estudiantes de universidades, profesionales de las ciencias biológicas y forestales, usuarios de los recursos forestales y de fauna silvestre y usuarios vinculados al sector forestal y de fauna silvestre.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Amalia Cecilia Delgado Rodríguez
Especialista en Flora no maderable y gestión ambiental
adelgador@serfor.gob.pe

Techhunter Entertainment SAC

Jr. Inca roca 678- independencia,  http://letsgorobot.com/

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Difundir y reconocer el desarrollo tecnológico en el área de la robótica de competencia por parte de estudiantes escolares y universitarios.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

El Tech Games: Cusco 2022 consiste en una serie de competencias de robótica, dirigidas a estudiantes escolares y universitarios que cuenten con un robot listo para competir, según reglamentos estandarizados de cada competencia. El evento es de ingreso libre y gratuito, y presentado a modo de espectáculo al público espectador.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio presencial

LUGAR DE REALIZACIÓN:
Real Plaza Cusco (Av. Collasuyo 2964, Cusco)

FECHA DE REALIZACIÓN:

28 y 29 de octubre

HORA DE INICIO:
10:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes escolares y universitarios

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Dino Morales Chavarry
CEO – Chief Executive Officer
dino.moralesc@gmail.com

Business on Engineering and Technology S.A.C. (BE Tech)

Smart Oficinas Boutique, Av. Faustino Sánchez Carrión 790, Magdalena del Mar 15076 ,  https://www.betech.net.pe/

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

El objetivo principal de la BIT-CLASS es dar a conocer los aspectos importantes de la divulgación científica y su rol en el proceso de generar un impacto en la población en general.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

Los investigadores no solo deben buscar generar impacto en la comunidad científica, si no también se debe buscar generar un impacto en la población en general. Para lograr este fin, es importante desarrollar actividades de divulgación científica. En ese sentido, la presente BIT-CLASS busca explicar los aspectos importantes del proceso de divulgación científica y su impacto en la población en general respecto a los avances científicos.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://www.facebook.com/BETech.net.pe

FECHA DE REALIZACIÓN:

15 de noviembre

HORA DE INICIO:
17:30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Publico en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Avid Roman Gonzalez
CEO & Founder
avid.roman-gonzalez@betech.net.pe

Ciencia Ciudadana Perú CCP

Pasaje Quiñonez N°196 Jesus María – Lima,  https://www.facebook.com/Ciencia-Ciudadana-Per%C3%BA-498881697136776/

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

El objetivo de la charla es hablar de la importancia de los murciélagos para el ecosistema y los seres humanos. Ademas de visibilizar su presencia en nuestro entorno.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

Sabías que los murciélagos conviven con nosotros todos los días? Aprenderás junto a nosotros el rol que cumples estos animales en el ecosistema, como se relacionan con nosotros y como tu puedes apoyar a conservarlos.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
Zoom

FECHA DE REALIZACIÓN:

13 de noviembre

HORA DE INICIO:
16:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Publico en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Amanda Mayte Vilchez Zuñiga
Presidenta
cienciaciudadanaperu@gmail.com / av442@cornell.edu
avilchez@insideo.org

Municipalidad Metropolitana de Lima - MML

Jirón de la Unión 300 – Jirón Conde de Superunda 141 – Cercado de Lima,  https://www.munlima.gob.pe/

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Promover el trabajo que realizan los Clubes de Ciencia y Tecnología en sus distintas localidades a fin de valorar la innovación, logros y trayectoria de cada uno, en el marco del III Congreso Internacional Lima STEAM 2022.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

El encuentro de clubes de ciencia y tecnología reúne a 14 clubes de las 7 UGEL de Lima Metropolitana a fin de que cada uno de ellos expongan sus logros, retos, dificultades y acciones de impacto durante toda su trayectoria hasta la actualidad. Asimismo, a cada uno de ellos se les hace un reconocimiento con el objeto de valorar el arduo trabajo y aporte a la ciencia e investigación de este país. Esta actividad se realiza en colaboración con la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial

LUGAR DE REALIZACIÓN:
Universidad Peruana Cayetano Heredia

FECHA DE REALIZACIÓN:

22 de octubre

HORA DE INICIO:
10:00 h – 14:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes y estudiantes de secundaria de los diversos colegios de Lima Metropolitana. Asistentes en general al Congreso Internacional Lima STEAM.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Bryan Amfred Huarcaya Roca
Coordinador Lima STEAM
bryan.huarcaya@pucp.edu.pe

Centro de Altos Estudios Nacionales - CAEN - EPG

Av. Alejandro Iglesias S/N – Chorrillos (ref. bajada de Agua Dulce),  https://caen.edu.pe/

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Exponer el Conflicto Rusia – Ucrania: Impacto y perspectivas en América Latina.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

La conferencia tratará sobre el análisis en base a la seguridad y defensa sustentadas por las evidencias de los hechos entre el conflicto Rusia – Ucrania, así mismo se evaluará el impacto que esto ha generado y cuáles son las perspectivas para América Latina.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial, Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
PRESENCIAL: Av. Alejandro Iglesias S/N – Chorrillos (ref. bajada de Agua Dulce)
VIRTUAL: https://us02web.zoom.us/w/81392056882?tk=IZOtOSjlkWp1KBk-dCpyjs5mrmmxz7RaikgLJeDt0cE.DQMAAAAS81g6MhZ5NUdmekJmUFFZR1lWcWt1dWdKYk5nAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA&pwd=bnRDb0VRaGh2YXUyNUYrRCtmSTNFQT09#success

FECHA DE REALIZACIÓN:

03 y 04 de noviembre

HORA DE INICIO:
8.30 h – 12.30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, egresados, graduados del CAEN-EPG y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Elena Elizabeth Lon Kan Prado
Jefe del Departamento de Investigacion
Instituto de Investigacion » GRAL. DE DIV. JOSE DEL CARMEN MARIN ARISTA «
jefe.instmarin@caen.edu.pe

Center for Research in Environmental Health -CREEHPERU

Jr. Talara 418 – Jesús María,  https://creehperu.org/

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Promover en los escolares el interés y el desarrollo de las ciencias.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:

Se desarrollará un taller para promover en los escolares el interés por las ciencias, y puedan desarrollar un experimento sencillo mediante la competencia indaga, teniendo en cuenta que existe en muchas comunidades el problema de contaminación por metales pesados como es el caso del plomo. Existen diversas fuentes contaminantes cercanas a nuestras viviendas y colegios, por ello la importancia que nuestros escolares conozcan alternativas de como solucionar estos casos. Se presentará un experimento sencillo de como identificar plomo en su comunidad tomando en cuenta los riesgos y como prevenir su exposición.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR DE REALIZACIÓN:
Zoom; Fblive

FECHA DE REALIZACIÓN:

08 de noviembre

HORA DE INICIO:
17.30 h

PUBLICO OBJETIVO:
Escolares de nivel secundaria

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Eda Palacios La Torre
Coordinadora de Proyectos
epalacios@creehperu.org

Lima Provincias

Universidad Nacional de Barranca - UNAB

Av. Toribio de Luzuriaga N°376, Mz J, Urbanización La Florida, Distrito y Provincia de Barranca, https://www.unab.edu.pe/web/

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Divulgar los avances de investigacion cientifica de proyectos de investigacion cientifica desarrollados en la Universidad Nacional de Barranca

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La Universidad Nacional de Barranca viene enfocando el desarrollo de sus actividades de investigacion respondiendo a las necesidades de la sociedad a nivel agricola, salud y alimentario, por lo que los avances obtenidos deben ser divulgados y compartidos con la sociedad y la academia.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial

LUGAR:
Universidad Nacional de Barranca – Campus de La Florida

FECHA DE REALIZACIÓN:.
09 y 10 de noviembre

HORA DE INICIO:
08:00 h – 19:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, estudiantes, investigadores, publico en general

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Melina Luz Mary Cruzado Bravo
Ditrectora del Instituto de Investigación,
Investigacion@unach.edu.pe / mlcruzadob@unach.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fortalecer las capacidades de redaccion cientifica en investigadores que estan iniciandose en esa actividad.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La necesidad de transmitir el conocimiento cientifico generado para responder problemas en nuestra sociedad es una herramienta importante para establecer estrategias de soluciones. La adecuada presentacion de los resultados de investigacion cientifica dentro de una revista indexada y revisada por pares, como una publicacion cientifica, es una forma de trasnmitir estos conocimientos y demostrar la validez del conocimiento generado, de ahi la importancia de aprender estrategias para conseguir ese objetivo.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual

LUGAR:
Cisco – Webex

FECHA DE REALIZACIÓN:.
14 al 25 noviembre

HORA DE INICIO:
08:00 h – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Investigadores y docentes

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Melina Luz Mary Cruzado Bravo
Ditrectora del Instituto de Investigación,
Investigacion@unach.edu.pe / mlcruzadob@unach.edu.pe

Universidad Nacional de Cañete - UNDC

Jr. San Agustín 124 San Vicente de Cañete,  https://www.undc.edu.pe/

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir ante la comunidad académica y científica las investigaciones de docentes, estudiantes, grupos y semilleros de investigación que permita contribuir al conocimiento científico mediante la innovación y el desarrollo de la investigación en las líneas de ciencias empresariales, sistemas y ciencias agrarias.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La Vicepresidencia de Investigación de la Universidad Nacional de Cañete en coordinación con el Instituto de Investigación organizan en el Marco de la Semana Nacional de la Investigación 2022 el Ciclo de Conferencias de Investigación Científica Multidisciplinaria que permitirá contribuir al conocimiento científico a través de ponencias que resalten la articulación de la investigación con los planes de estudio y la presentación de resultados de investigaciones realizados por docentes, estudiantes, grupos y semilleros de investigación. Se iniciará los dos primeros días con la Facultad de Ciencias Empresariales, quienes compartirán sus experiencias de cómo se está dando solución a problemas desde sus líneas de investigación. Asimismo, los siguientes días contaremos con la participación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias con propuestas innovadoras de investigación desde las áreas de sistemas y tecnologías de información, ingeniería de software y prácticas metodológicas e investigaciones en el ámbito de las ciencias agronómicas.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial

LUGAR DE REALIZACIÓN:
Casa de la Cultura sito en Av. Mariscal Benavides 1370, San Vicente de Cañete, Perú

FECHA DE REALIZACIÓN:
07 al 10 de noviembre

HORA DE INICIO:
09:00 h – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes de Quinto Grado de Educación Básica, Estudiantes universitarios, Profesionales, docentes y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Miriam Viviana Ñañez Silva
Directora Instituto de Investigación
mnanez@undc.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Conocer las instalaciones del laboratorio y difundir los proyectos que se viene realizando en los Laboratorios de Biotecnología y Entomología Agrícola, Control Microbiológico de Plagas Agrícola, Cultivo ‘in vitro’ de Tejidos Vegetales y Biotecnología Molecular Agrícola.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La Vicepresidencia de Investigación de la Universidad Nacional de Cañete brinda al público las visitas guiadas a los laboratorios de Biotecnología y Entomología Agrícola, Control Microbiológico de Plagas Agrícola, Cultivo ‘in vitro’ de Tejidos Vegetales y Biotecnología Molecular Agrícola, las que estarán dirigidas por los encargados de los laboratorios del Centro de Investigación Internacional para la Sostenibilidad- CIIS, quienes darán a conocer los equipos que poseen y los proyectos de investigación que vienen realizando, los mismos que estarán a disposición de la comunidad. El recorrido tendrá una duración de 30 minutos si son estudiantes del Nivel Secundario y 60 minutos si corresponden a estudiantes universitarios, agricultores y público en general. Se permitirá el ingreso de 15 personas en cada recorrido para cumplir con los protocolos de seguridad del laboratorio.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial

LUGAR DE REALIZACIÓN:
En Centro de Internacional de Investigación para la Sustentabilidad, sito en Jr. Santo Rosa s/n – Lunahuaná- Cañete. Lima

FECHA DE REALIZACIÓN:
17 de noviembre

HORA DE INICIO:
09:00 h – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes de Quinto Grado de Educación Básica, Estudiantes universitarios, Profesionales, docentes y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Miriam Viviana Ñañez Silva
Directora Instituto de Investigación
mnanez@undc.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fortalecer el conocimiento de los agricultores en la aplicación de técnicas biotecnológicas para desarrollar en sus actividades una agricultura sustentable que permita la preservación de los recursos naturales y beneficie a la población con el abastecimiento de productos de calidad.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los encargados del Centro de Investigación Internacional para la Sostenibilidad- CIIS en coordinación con la Vicepresidencia de Investigación en el Marco de la Semana Nacional de la Investigación 2022, organizarán la Capacitación “Aplicación de Técnicas Biotecnológicas en el desarrollo de una agricultura sustentable en el distrito de Lunahuaná”, dirigido a los agricultores de la provincia de Cañete. El objetivo de este evento es fortalecer el conocimiento de los agricultores en la aplicación de técnicas biotecnológicas para desarrollar en sus actividades una agricultura sustentable que permita la preservación de los recursos naturales y beneficie a la población con el abastecimiento de productos de calidad. Esta actividad será descentralizada en diversos ambientes de la provincia a fin de atender a la población encargada de las actividades agrícolas y difundir las acciones de apoyo para la mejora de sus cultivos por parte del equipo de investigadores del CIIS.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial

LUGAR DE REALIZACIÓN:
En la Municipalidad del distrito de Lunahuaná – sito Plaza de Armas s/n Lunahuaná.

FECHA DE REALIZACIÓN:
18 de noviembre

HORA DE INICIO:
09:00 h – 11:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Dirigido a agricultores de la Provincia de Cañete.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Miriam Viviana Ñañez Silva
Directora Instituto de Investigación
mnanez@undc.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover e Incentivar las actividades científicas y tecnológicas en la UNDC dentro del marco de la Semana Nacional de la Ciencia 2022 a través de la I Feria de Proyectos de Investigación.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La Universidad Nacional de Cañete a través de la Vicepresidencia de Investigación y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica- CONCYTEC realizará actividades descentralizadas en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia 2022. La Feria de Proyectos de Investigación es una de las propuestas a realizarse con el objetivo de promover el desarrollo de competencias científicas y tecnológicas como parte de los cursos de su Plan de estudios en las Carreras profesionales de Administración, Contabilidad, Administración de Turismo y Hotelería, Ingeniería de Sistemas y Agronomía. Consideramos relevante la difusión a la comunidad de los productos científicos que realizan las diversas Facultades a través de los estudiantes, docentes, semilleros o grupos de investigación.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial

LUGAR DE REALIZACIÓN:
Casa de la Cultura sito en Av. Mariscal Benavides 1370, San Vicente de Cañete, Perú

FECHA DE REALIZACIÓN:
30 de noviembre

HORA DE INICIO:
09:00 h – 13:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes de Quinto Grado de Educación Básica, Estudiantes universitarios, Profesionales, docentes y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Miriam Viviana Ñañez Silva
Directora Instituto de Investigación
mnanez@undc.edu.pe