Centro de Investigación en Salud Ambiental (CREEH Perú) es una organización comprometida en el desarrollo de investigación y el fortalecimiento de las capacidades para la mejora de la educación, salud, ambiente y la calidad de vida de las poblaciones vulnerables afectadas por sustancias tóxicas y la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP), ambas entidades coorganizan la Jornada de Investigación Científica: Contaminación por metales pesados y su impacto en la salud pública, evento a realizarse el 22, 23 y 24 de noviembre, desde la 4:30 PM hasta las 7:00 PM . Está se desarrolla en el marco de las actividades de la Semana Nacional de la Ciencia 2022, promovida por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC).
La Jornada de Investigación Científica “Contaminación por metales pesados y su impacto en la salud pública” tiene como objetivo difundir investigaciones sobre metales pesados y su impacto en el ambiente y la salud, dirigida a estudiantes universitarios, profesionales e investigadores, con el interés de incentivar, promover la ciencia y difundir la investigación.
La contaminación ambiental tiene inmersa la exposición a muchas sustancias químicas que de manera crónica pueden desencadenar efectos para la salud humana y daño en los ecosistemas. En las personas se han descrito muchas afectaciones tanto de forma aguda, como crónica que involucran todos los sistemas del organismo y producen daños algunas veces irreversibles. La Organización Mundial de la Salud, listo dentro de las diez sustancias químicas que constituyen una preocupación para la salud pública, entre otras a plomo, arsénico, cadmio y mercurio (OMS).
Por esta razón, se está promoviendo tres jornadas, con la presencia de expositores investigadores expertos en la temática como del Instituto Nacional de Salud-CENSOPAS, OEFA, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Nacional Amazónica y Universidad Nacional del Altiplano, Universidad de Colombia. En cada conferencia se mostrará los diversos trabajos para identificar sectores de mayor riesgo por la presencia de metales, y estrategias para prevenir su impacto en el ambiente y en la salud. También participarán egresados de la UNALM, USIL y UNFV para difundir resultados de sus investigaciones científicas, promoviendo de esta manera el encuentro de estudiantes universitarios con profesionales dedicados a la investigación.
Las personas interesadas inscribirse en el siguiente link: https://tinyurl.com/9cataua5 , un día antes del inicio al ciclo de conferencias se les hará llegar el link de acceso a la plataforma zoom.
Las conferencias serán transmitidas por Zoom y Facelive
Calle Chinchón 867, San Isidro – Lima – Perú
Central Telf.: 0051-1-399-0030