Universidad Nacional del Santa Organiza UNS INNOVA 2022
Edición Virtual será del 21 al 24 de noviembre
Edición presencial 25 de noviembre y 2 de diciembre

UNS REALIZARÁ FERIA DE LA CIENCIA Y EXPOSICIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

Del 21 de noviembre al 2 de diciembre, la Universidad Nacional del Santa (UNS) realizará una serie de actividades enmarcadas en la Semana Nacional de la Ciencia. El evento ha sido denominado UNS INNOVA I+D+i+e y abarcará ponencias virtuales, campañas de sensibilización, ponencias científicas, una convención científica, la exposición de 13 proyectos de emprendimiento de estudiantes y una feria científica.  

Estas actividades tienen la finalidad de visibilizar los resultados de investigación y la producción científica de los estudiantes de pregrado y docentes de la UNS.  

Durante una conferencia de prensa, el vicerrector de investigación, Dr. Gilbert Rodríguez Paucar, explicó que “UNS INNOVA” presentará los trabajos científicos y proyectos de investigación que fueron financiados con recursos del canon minero y con financiamiento externo proveniente del Programa Nacional de Innovación en Pesca Artesanal (PNIPA). 

“La universidad tiene mucho que mostrar en el ámbito de investigación, pues los docentes han ganado concursos y han desarrollado trabajos muy interesantes”, indicó, y resaltó también la labor de los estudiantes que vienen desarrollando emprendimientos con la asesoría de docentes santeños. 

Desde el lunes 21 al jueves 24 de noviembre se realizarán cuatro ponencias virtuales; del miércoles 23 al viernes 25 se efectuará la XXIV Convención Científica. Al respecto, el organizador de este evento, Dr. Fidel Vera Obeso, manifestó que se presentarán los resultados de 94 proyectos de investigación de docentes de las facultades de Ciencia, Ingeniería y Educación. 

Además, el viernes 25 habrá cuatro campañas de sensibilización, tres ponencias con enfoque social y tres ponencias científicas. 

El 1 de diciembre será la exposición de los 13 proyectos de emprendimiento que participan en el programa Impact Startup Competition 2023. El ganador representará a la UNS en el evento nacional que se realizará en marzo del siguiente año, en Cusco. 

La jornada terminará con la Feria UNS INNOVA donde se presentarán los trabajos de estudiantes y docentes. Esta fiesta científica contará con la visita de empresas e instituciones locales y también con la participación de los talleres artísticos culturales de la UNS y artistas locales invitados.

Ponencia virtual:

Logros alcanzados en el Diplomado Internacional en Ingeniería de Bioprocesos para la mejora e nnovación en las industrias pesqueras Ponente: Dr. Augusto Castillo Calderón.

El Dr. Castillo fue uno de los 17 docentes ganadores de la Universidad Nacional del Santa en el concurso nacional promovido por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), donde obtuvo el proyecto PNIPA-PES-SFOCA-PP000061.

El diplomado abarcó contenidos de ingeniería de bioprocesos (tecnología de fermentaciones y tecnología de enzimas) necesarios para la mejora e innovación de la industria pesquera.

Ponencia virtual:

Producción científica de los Semilleros de investigación en Tecnología Agroindustrial en época de la pandemia Covid-19 #UNSINNOVA| Hoy inician las actividades de este importante evento de difusión sobre la ciencia y la investigación en nuestra UNS, y todos están invitados a participar en cada una de las actividades, que agrupan a distintas especialidades y disciplinas académicas de la Universidad Nacional del Santa.

En esta oportunidad, la Dra. Luz Paucar Menacho, quien destaca como investigadora RENACYT nivel II y es presidenta del comité PRO Mujer en CTI del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec), nos comparte su experiencia como responsable del IV Semillero de Investigación en Tecnología Agroindustrial de la Universidad Nacional del Santa, durante la época de pandemia Covid– 19.