Ancash

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - UNASAM
Av. Centenario Nro. 200, https://www.gob.pe/unasam
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir las investigaciones realizadas por los docentes, docentes investigadores calificados como investigadores Renacyt, y estudiantes de la Unasam.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se realizarán exposiciones de los informes de avance, o informes finales de investigaciones realizadas por los docentes, docentes investigadores calificados como investigadores Renacyt, y estudiantes de la Unasam.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual
LUGAR:
https://www.facebook.com/VRIUNASAM
FECHA DE REALIZACIÓN:
08 al 10 de noviembre
HORA:
09:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Publico en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
José Yovera Saldarriaga
Director del Instituto de Investigación
jyoveras@unasam.edu.pe
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Visibilizar los laboratorios de investigación con las que cuenta la UNASAM.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se realizará la visita a las instalaciones de los laboratorios y/o centros de producción con los que cuenta la Unasam, además se realizará la inaguración de un nuevo espacio del laboratorio Cybirga.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial, Espacio Virtual
LUGAR:
https://www.facebook.com/VRIUNASAM
FECHA DE REALIZACIÓN:
07 de noviembre
HORA:
09:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Publico en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
José Yovera Saldarriaga
Director del Instituto de Investigación
jyoveras@unasam.edu.pe
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fortalecer las capacidades de emprendimiento e innovación.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se desarrollarán actividades entorno a temas de innovación y emprendimiento.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual
LUGAR:
https://www.facebook.com/VRIUNASAM
FECHA DE REALIZACIÓN:
11 de noviembre
HORA:
09:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Publico en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
José Yovera Saldarriaga
Director del Instituto de Investigación
jyoveras@unasam.edu.pe

Universidad Nacional del Santa - UNS
Av. Pacífico 508, Urbanización Buenos Aires – Nuevo Chimbote, https://www.gob.pe/unasam
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir los proyectos de investigación ejecutados por docentes y estudiantes de la UNS a la comunidad universitaria y público en general de la localidad de Chimbote y la región Áncash.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La feria tendrá diferentes actividades orientadas a difundir y visibilizar el quehacer científico de la Universidad en beneficio de la sociedad, los asistentes podrán participar de cuatro visitas guiadas programadas en los laboratorios de la Facultad de Ciencias. Laboratorio de Biología y Microbiología, Laboratorio de Genética, Reproducción y Fisiología, los laboratorios ubicados en el Instituto de Investigación Tecnológico Agroindustrial y la Planta Piloto Agroindustrial. También observarán la exhibición de pósteres científicos con los artículos científicos publicados por los docentes investigadores Renacyt en los últimos años; a su turno, los estudiantes de las escuelas profesionales de Derecho y Ciencias Políticas, así como Educación Inicial, Educación Primaria y Biotecnología brindarán la exposición de sus resultados de campañas de sensibilización y hallazgos realizados en el primer semestre académico en el auditorio de la Biblioteca Central de la UNS, mientras que otras delegaciones participantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial mostrarán al público la degustación de algunas propuestas innovadoras de productos envasados con alto valor nutricional analizados en el Laboratorio de Control de Calidad, la jornada incluye algunas degustaciones gastronómicas y la cocción de alimentos en cocinas solares con un sistema de aprovechamiento de la energía de manera sostenible.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Plazuela Central de la UNS
LUGAR:
Plazuela Central de la UNS
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:
9:00 h – 20:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria de la UNS y público en general.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer la producción científica de los semilleros de investigación en Tecnología Agroindustrial en época de pandemia COVID – 2019.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se evidenciará que a pesar de las limitaciones existentes durante la pandemia Covid 19
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual
LUGAR:
https://uns-edu-pe.zoom.us/j/85049801316?pwd=UkVRVlM1UTdsYVF5S1JsMmVuMXpQZz09
FECHA DE REALIZACIÓN:
21 de noviembre
HORA:
18:00 h – 19:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes de pregrado de la UNS y público en general.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir los resultados obtenidos.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se expondrá el plan académico y los logros alcanzados de la implementación del Diplomado de Posgrado, desarrollado a través de una capacitación altamente especializada en la Ingeniería de Bioprocesos, para la mejora e innovación de la Industria Pesquera.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual
LUGAR:
https://uns-edu-pe.zoom.us/j/87465455788?pwd=R2d5TkRqN2prMHlnMkhQa29XL2I5Zz09
FECHA DE REALIZACIÓN:
22 de noviembre
HORA:
18:00 h – 19:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Dirigido al personal de la academia, funcionarios públicos, personal de laboratorios de ensayo y profesionales afines.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir las investigaciones realizadas para la reproducción de las hembras de camarón nativo.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La conferencia trata de la difusión de resultados de dos investigaciones donde se probaron dietas naturales que permiten acelerar la maduración de ovario, incrementar la fecundidad, el esfuerzo y el rendimiento reproductivo de hembras del camarón nativo Cryphiops Caementarius.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial, Espacio Virtual.
LUGAR:
https://uns-edu-pe.zoom.us/j/86485962127?pwd=c0lkVjhvVGdIVENneUFGSXYyR1Q4QT09
FECHA DE REALIZACIÓN:
23 de noviembre
HORA:
19.00 h – 20:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Biólogos, Microbiólogos, estudiantes y público interesados.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir las capacidades y equipamiento del Laboratorio de Genética, Fisiología y Reproducción de la UNS.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se realizarán visitas guiadas que permitirán conocer el laboratorio en mención, los en grupos de 10 personas, realizando 10 visitas por día.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial.
LUGAR:
Laboratorio de Genética, Fisiología y Reproducción de la UNS
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:
9:00 h – 17:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes de pre y posgrado, empresas acuícolas y pesqueras, municipalidades y Gobierno Regional y público interesado.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir los proyectos de investigación realizados en el Laboratorio de Genética, Fisiología y Reproducción.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se exhibirán mediante póster científicos las investigaciones realizadas en el Laboratorio de Genética, Fisiología y Reproducción, de los cuales 11 pertenecen a artículos científicos, 7 Tesis de Pregrado, 9 Tesis de Posgrado y 8 proyectos con fondos de financiamiento concursable.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial.
LUGAR:
Laboratorio de Genética, Fisiología y Reproducción de la UNS – Campus I.
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:
9:00 h – 20:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Presentar trabajos de investigación desarrollados en el Instituto de Investigación Tecnológico Agroindustrial y promover el diseño y desarrollo de nuevos productos.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La feria agroindustrial expondrá algunos de los productos innovadores que los estudiantes, tesistas de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial han elaborado en el Instituto de tecnologías Alimentarias: Cerveza artesanal, néctar, frutos deshidratados, extruidos, pastas fortalecidas, queso, yogurt, aceites para uso cosmético, aceites de plantas medicinales, pan de molde a base de algas.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial.
LUGAR:
Laboratorio de Genética, Fisiología y Reproducción de la UNS – Campus I.
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:
9:00 h – 20:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria y público en general.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Incentivar a los estudiantes del Semillero de Investigación en la elaboración de productos de bebidas fermentadas y su funcionalidad.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los integrantes del Semillero de Investigación de Agroindustria presentarán sus productos de bebidas fermentadas de las frutas: Tuna, Arándano, Aguaymanto, Fresa entre otros, que han sido procesados en el Instituto de Tecnología Alimentaria y la Planta Piloto Agroindustrial de la UNS.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial.
LUGAR:
Plazuela Central de la UNS – CAMPUS I
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
9:00 h – 20:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Publico en general.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir las investigaciones y las propuestas de alimento balanceado para Oreochromis Niloticus a base de harina de cabezas de langostino
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El proyecto consiste en sustituir parcialmente la harina de pescado por residuos acuícolas como la cabeza del langostino que contiene alto porcentaje de proteínas (40%) para la elaboración de alimento balanceado para Oreochromis niloticus «Tilapia del nilo». Asimismo, el alimento constituye más del 50% del costo total de producción, haciendo necesario la búsqueda de nuevos insumos que puedan minimizar los costos de elaboración del alimento.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial.
LUGAR
Plazuela Central de la UNS – Campus I
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
9:00 h – 20:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Publico en general.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Elaborar jabones reutilizando el aceite o grasas obtenidas de residuos de pescado.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se realizará la toma de muestra de grasas en el área del programa de adecuación y manejo ambiental – PAMA y/o planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR de una planta de procesamiento de pescado y posteriormente se llevará al laboratorio de química analítica para la centrifugación y obtención del aceite, posteriormente ese aceite será transformado en jabón mediante la aplicación de técnica de la saponificación.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial.
LUGAR
Plazuela Central de la UNS – Campus I.
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
9:00 h – 20:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria y Público en general.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Producir los Microcrustáceos: nauplios de Artemia sp. y Brachionus sp., utilizados como alimento vivo para el crecimiento y supervivencia de juveniles de Hippocampus ingens “Caballito de mar”.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Para la ejecución del proyecto se va adquirir las cepas de las microalgas Isocrhysis galbana, y Diacronema lutheri, del laboratorio de FONDEPES – La Arena, las cuales serán masificadas en medio Gillard F-2 para utilizarlas como alimento en la producción de microcrustáceos: nauplios de Artemia sp. y Brachionus sp., que servirán como alimento vivo para el crecimiento y supervivencia de juveniles de Hippocampus ingens “Caballito de mar”, considerada como una especie en peligro de extinción.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial.
LUGAR
Plazuela Central de la UNS – Campus I.
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
9:00 h – 20:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria y público en general.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Evaluar la aceptabilidad del consumidor frente al producto conserva de Pota y las diferentes preparaciones gourmet que se pueden elaborar con este producto.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Con la intención de combatir la desnutrición y obesidad infantil, se planteó el tema “Elaboración de conservas de pota (Dosidicus gigas) molida e hidrolizada, con coberturas diversas para medir la aceptabilidad del consumidor” se ha logrado hacer pruebas preliminares que han permitido obtener conservas de Pota, con coberturas diversas de sabor y olor agradable, de alto valor nutricional y bajo contenido de grasa.
En la Semana Nacional de la Ciencia 2022 se busca evaluar la aceptabilidad del consumidor frente al producto conserva de Pota y las diferentes preparaciones gourmet que se pueden elaborar con este producto. Para ello se preparará conservas de Pota con diversas coberturas y algunas preparaciones gourmet que se pueden preparar con este producto, lo cual será presentado al público para que deguste e indique el grado en que le gusta o disgusta el producto en cuanto al color, olor, sabor, textura y apariencia general.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial.
LUGAR
Plazuela Central de la UNS – Campus I.
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
9:00 h – 20:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria y público en general.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Demostrar mediante las cocinas solares la transferencia de tecnología a la comunidad para la cocción de alimentos.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Este proyecto trata de la exhibición de cocinas solares, que estarán ubicadas en la Plazuela Central de la Universidad Nacional del Santa. Tiene como finalidad demostrar la cocción de alimentos mediante las cocinas solares. Se aprovechará la energía solar para cocinar algunos potajes y se permitirá la degustación a los asistentes.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial.
LUGAR
Plazuela Central de la UNS – Campus I.
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
9:00 h – 20:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria y público en general.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Aislamiento y selección de Bacterias B-lactamasas presuntivo, Utilización de discos de antibióticos para la determinación de BLEES y Determinación de Bacterias B-lactamasas de Espectro Extendido BLEE.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Debido a la problemática de la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos principalmente a la penicilina el primer antibiótico que apareció se hace necesario una determinación más frecuente y de uso rutinario en los laboratorios clínicos particulares del Estado como Minsa y EsSalud, otros.
Por ello, se pretende presentar otra propuesta de tratamiento a través de la determinación de Bacterias B-lactamasas de Espectro Extendido BLEE mediante el método descrito prosiguió las normas de NCCLS (National Committee for Clinical Laboratory Standards) y se confirmó con el método de doble difusión disco-placa con los antibióticos Cefotaxima y Ceftazidima con y sin Acido clavulánico, para ello se utilizará una serie de materiales que se permitirán obtener las muestras luego de un periodo de almacenaje.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial.
LUGAR
Laboratorio de Biología y Microbiología.
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
9:00 h – 17:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad Universitaria, instituciones públicas del Ministerio de Salud, representantes de hospitales públicos como Minsa y EsSalud, profesionales, especialistas e interesados.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Aislamiento y selección de Bacterias lipolíticas
Obtención de un extracto crudo de enzimas lipolíticas a partir de las antes mencionadas
Inmovilización de enzimas lipolíticas en un soporte: piedra pómez
Diseñar y armar un biorreactor casero para dicho experimento
Observación cualitativa de las biodegradación de los aceites por actividad enzimática
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Debido a la problemática de los aceites residuales que se generan las diversas pollerías se necesita con urgencia un previo tratamiento de ellos antes de verterlos a los escusados y con ello mitigar de alguna la contaminación por aceitas de nuestra Bahía de Chimbote.
Con ese objetivo, se realizará la inmovilización de las Enzimas Lipolíticas partir de extracto crudo provenientes de bacterias lipolíticas.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial.
LUGAR
Laboratorio de Bioquímica – Campus I de la UNS.
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
9:00 h – 17:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria y público en general.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer a los estudiantes universitarios, especialistas de Biología en Acuicultura, empresarios vinculados a la Acuicultura y a la población en general que, el Caballito de mar es una especie en peligro de extinción y debemos cuidarla y preservarla.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se realizará una conferencia científica presencial-virtual que permitirá visibilizar la importancia del Caballito de mar como una oportunidad económica para el país a través de su cultivo y exportación.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial.
LUGAR
Biblioteca Central de la UNS
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
18:00 h – 18:50 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria y público en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Efecto de los reguladores de crecimiento vegetal de auxinas y giberelinas en plantaciones de maíz ubicadas en el distrito de Santa, 2022.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los resultados obtenidos se difundirán en la comunidad científica, los interesados en esta área de las Ciencias Biológicas Naturales.
El proyecto consiste en aplicar las hormonas auxinas y giberelinas en cien plantas de maíz, que sembramos en el asentamiento humano La Molina, distrito de Santa, región Áncash, las concentraciones que se utilizaron fueron de 0.0025, 0.005 Y 0.01 mg/L para las auxinas, así como 20, 10, 5 y 1 mg/L para las giberelinas. Luego de seguir el proceso de desarrollo de las cien plantas de maíz, actualmente tenemos resultados óptimos que comprueban el crecimiento del tallo y el efecto positivo de los reguladores de crecimiento vegetal en las mismas.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Auditorio de la Biblioteca Central de la UNS – Campus I.
LUGAR
Biblioteca Central de la UNS
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
17:20 h – 18:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir y visibilizar las propuestas innovadoras de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial en la elaboración de mermeladas.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los integrantes del Semillero de Investigación de Ingeniería Agroindustrial expondrán sus principales productos de mermeladas elaborados con ingredientes a base de menestras, frutas y endulzante como una alternativa para el consumo saludable y nutritivo, en la I Feria de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento de la UNS – 2022.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial
LUGAR
Plazuela Central UNS – Campus I
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
9:00 h – 20:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria y público en general.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Evaluar los colectores solares de placa plana mediante análisis exegético.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Conocer el rendimiento térmico de un colector solar de placa plana mediante el análisis exergético, encontrando las eficiencias de estos equipos para el uso en otros procesos térmicos como el secado o calentamiento de agua. Se hará de conocimiento cuanto realmente se aprovecha de la energía solar en un colector de placa plana, equipos construidos en la UNS.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial
LUGAR
Plazuela Central UNS – Campus I
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
9:00 h – 20:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria y público en general.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer a la comunidad universitaria la herramienta LateX sobre Overleaf, como una herramienta libre para la redacción de documentos académicos.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Esta ponencia se realizará de manera virtual por la plataforma Zoom y tendrá una duración de 2 horas. Durante la ponencia se brindará una introducción a la herramienta de LateX y ejemplos didácticos de como elaborar un primer trabajo sobre la plataforma Overleaf.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual
LUGAR
Vía zoom
FECHA DE REALIZACIÓN:
24 de noviembre
HORA:.
19:00 h – 21:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Informar sobre una opción más orgánica y barato para el agricultor.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Demostrar que los biofertilizantes son un mejor opción para sector agrícola y sus usos son económicos y amigables con el medio ambiente.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial
LUGAR
Plazuela central de la UNS – 2022
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
9:00 h – 20:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Mejorar las eficiencias de los secadores solares.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Se ha evaluado tres tipos de secadores utilizados para producir harina de pepa de palta. Encontrándose sus eficiencias y el impacto de las variables de secado en el producto final que es la harina de pepa de palta. Se pretende mejorar las eficiencias de los secadores, y así como alcanzar un producto de mejor calidad en la producción de harina de pepa de palta: Producto que tiene un gran valor futuro comercial tanto nutricionalmente como medicamente por los componentes que contiene.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial
LUGAR
Plazuela Central UNS
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
9:00 h – 20:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Realizar una campaña de sensibilización sobre los beneficios de la formalidad para los comerciantes ambulantes del sector textil ubicados en Jr. Tumbes, en la ciudad de Chimbote.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
En el marco de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), Art. N°. 124 de la Ley Universitaria N.º 30220, se desarrolla la “Campaña de Sensibilización sobre los beneficios de la formalización para los comerciantes ubicados en el Jr. Tumbes – Chimbote, 2022”.
La campaña está a cargo de los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional del Santa, quienes pretenden reducir el crecimiento de la informalidad en Chimbote a través del conocimiento.
Es importante informar los requisitos y beneficios de insertarse en el sector formal, con la intervención de actividades educativas e informativas de manera presencial. La intervención se debe a que la gran mayoría de los comerciantes informales desconocen los temas relacionados al proceso de formalización y sus ventajas.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial
LUGAR
Auditorio de la Biblioteca Central de la UNS.
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
9:00 h – 9:45 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comerciantes invitados.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Analizar la información y el cumplimiento ético normativo que tienen los comerciantes del mercado «La Perlita» sobre el comercio informal, el proceso de formalización, los protocolos de bioseguridad, la salubridad pública.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La campaña se realiza en mérito a la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de los estudiantes de 1er ciclo de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas que pretende informar y capacitar a los comerciantes sobre la normativa del comercio formal en tres fases de intervención: Sensibilizar a los dirigentes y comerciantes, comprometer a la reflexión y brindar asistencia para la formalización de 200 comerciantes.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial
LUGAR
Auditorio de la Biblioteca Central UNS
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
9:55 h – 10:40 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comerciantes invitados.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Informar sobre la influencia del aumento de la canasta básica en el ambiente familiar dentro de los lineamientos del Código de Protección y Defensa del Consumidor con una campaña informativa dirigida a los comerciantes y usuarios del mercado La Perla, en Chimbote.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La campaña tiene tres momentos de intervención: el primero, es el contacto con la realidad, donde se constata el incumplimiento del Código de Protección y Defensa del Consumidor, debido al excesivo aumento de precios por parte de los comerciantes.
El segundo momento, es comprometer a los dirigentes y comerciantes del Mercado “La Perla”, ubicado en la Av. Pardo, en Chimbote; quienes aceptan regular el incremento de sus precios, reconocen su desconocimiento de la normativa, asumen que necesitan capacitación sobre los derechos del consumidor y de los procesos administrativos que deben implementar para la atención inmediata de reclamos.
El tercer momento es: Difundir una cuña radial con mensajes motivadores para su difusión dentro del mercado. Crear y diseñar una página de Facebook que genere cercanía e interacción con la difusión de la normativa.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial
LUGAR
Auditorio de la Biblioteca Central UNS.
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
10:50 h – 11:35 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comerciantes invitados.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Fortalecer las capacidades tecnológicas y digitales en el buen uso de plataformas virtuales dirigido a 40 padres de familia emprendedores de los sectores de Chimbote y Nuevo Chimbote.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Las aplicaciones de Google Meet y Zoom permiten gestionar las clases virtuales, agilizar las tareas, impulsar el aprendizaje colaborativo y fomentar la comunicación síncrona y asíncrona entre profesores y alumnos; sin embargo, en “la nueva normalidad” estas apps permitieron a los padres interactuar en la formación de sus hijos, incluso en generar ingresos y oportunidades de negocio a través del emprendimiento.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial
LUGAR
Auditorio de la Biblioteca Central de la UNS
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
11:35 h – 12:15 h
PUBLICO OBJETIVO:
Padres de familia invitados.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover la alimentación saludable para las niñas y padres de familia del nivel primario de la IE. 88001, durante la pandemia por la COVID 19, a través de talleres informativos, el método Nutriplato, sociodramas, coreografías dance-nutricional y potenciar su energía necesaria para sus funciones vitales, recreativas y de aprendizaje.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La campaña pretende concienciar a los estudiantes y padres de familia a través de charlas y talleres informativos, sociodramas respecto a la alimentación saludable y coreografías Dance-Nutritivo para comer saludable, dirigida a 32 niñas y 22 Padres de Familia , obteniéndose resultados importantes donde los niños mediante la técnica de aprendizaje el «Nutriplato» aprendieron a diferenciar las comidas saludables y las denominadas comidas chatarras.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial
LUGAR
Auditorio de Biblioteca Central de la UNS.
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
12:15 h – 13:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Instituciones educativas invitadas.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Analizar el impacto de la pandemia de la Covid-19 en el aumento de la informalidad, mediante la aplicación del método de análisis documental y la técnica de la encuesta presencial dirigida a los trabajadores informales.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Frente a la necesidad laboral, la demanda de la canasta básica familiar y las medidas sanitarias, los ciudadanos incursionaron como comerciantes en el mundo del emprendimiento, pero de manera informal.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial
LUGAR
Auditorio de Biblioteca Central de la UNS.
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
14:15 h – 15:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comerciantes invitados.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Diseñar y poner en marcha un seguidor de satélite para telecomunicaciones automático impreso en 3D.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
En el presente trabajo se realizará un seguidor de satélite de telecomunicaciones que cuenta con una antena VHF / UHF multibanda de modelo Moxón Yagui el cual estará medida para el uso de las frecuencias de radioaficionados dadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones , contando el alumno operador con una licencia vigente otorgada para el uso de estas frecuencias en el espectro electromagnético , el trabajo se basa en diseñar el equipo seguidor de satélite con el programa Solidworks y Tinkercad , para luego poder obtener las piezas por medio de una impresora 3D de la marca Creality modelo Ender 3 Pro , luego se procederá con el ensamblado y al desarrollo de la placa electrónica el cual contará con motores de paso , sensores, interface para una pc y un Arduino Uno , los cuales harán posible el movimiento que seguirá la órbita de dicho satélites.
– Al finalizar el seguidor de satélites podremos ser capaces de hacer activaciones de las repetidoras de voz que llevan los satélites AMSAT contando con el SO-50 , AO-91,OA-92,IO-86, satélites de meteorología como el NOAA-18,NOAA-19,METEOR-M1 , la estación espacial internacional ISS y una variedad de satélites más, esperamos fomentar la práctica de la radioafición y la mecatrónica al realizar el siguiente trabajo.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial
LUGAR
Plazuela central UNS – Campus I.
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA:.
9:00 h – 20:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria y público en general.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cintia Ivon Cabrera Asmat
Coordinadora SNC UNS
cccintia.cabrera@gmail.com