¿Qué es Perú con Ciencia?
E
s la feria científica más grande e importante del Perú en donde se exponen los proyectos e innovaciones en ciencia y tecnología que se han desarrollado en nuestro país en los últimos años. Desde el 2013 se celebra anualmente con el nombre “Perú con Ciencia” y en el marco de la Semana de la Promoción y Desarrollo Científico y Tecnológico del país. Durante los años 2020 y 2021 en el contexto de la pandemia del Covid-19, la feria continuo llevándose a cabo, pero a través de una plataforma virtual. Este año celebra su décima edición y “Perú con Ciencia” retorna con una edición presencial.
Además, “Perú con Ciencia” también alberga a “Eureka”, la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología, antes conocida como FENCYT, que se organiza desde 1986 por iniciativa conjunta de MINEDU y CONCYTEC. “Eureka” promueve la creatividad y el interés por la ciencia entre los estudiantes de educación básica regular de todas las regiones del país.
En esta ocasión, el CONCYTEC y la Municipalidad Metropolitana de Lima organizan este importante evento, que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de noviembre, y donde se presentarán los avances de la investigación científica desarrollada en el Perú. El punto de encuentro será la explanada del Parque La Muralla, en el Centro Histórico de Lima, y el ingreso es gratuito.
Este año, la feria “Perú con Ciencia” contará con cerca de 30 expositores, entre universidades, institutos públicos de investigación, empresas tecnológicas y otras organizaciones vinculadas con la ciencia, la tecnología y la innovación, quienes presentarán las novedades de la investigación científica y el desarrollo tecnológico, los cuales contribuyen con el progreso del país.
Además, la feria presentará una variada programación de charlas de divulgación científica, shows de ciencia recreativa, talleres, monólogos científicos, y otras activaciones dirigidas a niñas, niños, adolescentes y público en general. Asimismo, se realizará una demostración simultánea de ajedrez y se contará con una zona escolar, en el cual participarán 10 clubes de ciencia y tecnología, quienes, también presentarán sus proyectos de investigación que vienen realizando y relatarán cómo se preparan para convertirse en futuros científicos.
Es importante mencionar que la celebración de la Semana Nacional de la Ciencia, realizará en simultáneo más de 250 actividades físicas y virtuales, de promoción y divulgación de la ciencia y la tecnología en las 26 regiones del país, ello con el fin de descentralizar el acceso a charlas, conferencias, talleres, visitas guiadas sobre ciencia y tecnología, laboratorios abiertos, ferias, etc. Dichas actividades estarán a cargo de instituciones locales de cada región.
Los esperamos del viernes 11 al domingo 13 de noviembre en el Parque de La Muralla. ¡El ingreso es gratuito!