La Libertad

Universidad César Vallejo S.A.C - UCV
Av. Larco, Distrito de Víctor Larco Herrera 13009, La Libertad, https://www.ucv.edu.pe/
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Empoderar a todas las mujeres científicas de la UCV en el campo académico y científico.
Difundir los trabajos de investigación realizados por las mujeres científicas que se desarrollan en diferentes universidades y el sector empresarial a nivel nacional e internacional.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Junto con nuestra misión de formar profesionales emprendedores, con valores, sentido humanista, científico y tecnológico; estamos comprometidos con lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas en América Latina y el Caribe. En este sentido, nuestro Vicerrectorado de Investigación presenta el “Encuentro Internacional de Mujeres Investigadoras”.
Un espacio de divulgación científica, tecnológica y de innovación para valorar el quehacer de las investigadoras y docentes, a fin de compartir experiencias académicas y científicas multidisciplinarias e interdisciplinarias, permitiendo el intercambio de ideas y opiniones que puedan posibilitar propuestas de mejora a nuestro país.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual
LUGAR DE REALIZACIÓN:
será totalmente virtual
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 y 26 noviembre
HORA DE INICIO:
08:30 h – 12:30 h
14:30 h – 18:30 h
PUBLICO OBJETIVO:
Docentes y estudiantes universitarios. Mujeres investigadoras. Público interesado en la investigación.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Susana Edita Paredes Díaz
Directora Nacional de Investigación Formativa
sparedes@ucv.edu.pe

Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO
Av. América Sur 3145, Trujillo 13008, La Libertad, https://upao.edu.pe/
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
a) Fomentar y desarrollar competencias de investigación formativa en los estudiantes miembros de semilleros de investigación de universidades e instituciones de educación superior, a nivel nacional e internacional.
b) Promover el intercambio de experiencias en investigación formativa entre los estudiantes miembros de los semilleros, mediante la exposición de sus trabajos a nivel nacional e internacional.
c) Generar espacios, a nivel nacional e internacional, que faciliten la realización de proyectos multidisciplinarios de investigación e innovación por parte de los estudiantes miembros de semilleros de investigación, con énfasis en las ciencias básicas para el desarrollo sostenible.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Este congreso constituye un espacio de encuentro de jóvenes estudiantes miembros de los semilleros de investigación, a nivel nacional e internacional, que se propone facilitar el desarrollo de competencias y habilidades investigativas que puedan trascender en el tiempo y que puedan afianzar sus potenciales capacidades en investigación e innovación que sean beneficiosos para su formación académica y desarrollo profesional.
Es a través de las ciencias básicas que se generan nuevos conocimientos, cuyo posterior desarrollo científico y tecnológico, así como de innovación pueden contribuir como factores claves dinamizadores del cambio en la sociedad. Estas experiencias de aprendizaje formativo promovemos se desarrollen entre los participantes de este Congreso.
La UNESCO ha denominado al 2022 como el “AÑO INTERNACIONAL DE LAS CIENCIAS BASICAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”, por lo que la generación y organización de estos espacios de intercambio, motivan la participación de jóvenes en semilleros de investigación y contribuyen a la toma de conciencia para el desarrollo sostenible del país y la región.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual
LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://upao.info/evento-vin/
FECHA DE REALIZACIÓN:
24 y 25 de noviembre
HORA DE INICIO:
09:00 h – 13:00 h
15:00 h – 18:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, docentes y publico en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Fredy Perez Azahuanche
Jefe de la Oficina de Investigación, Ciencia y Tecnologia
fpereza@upao.edu.pe
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
● Difundir los avances científicos y tecnológicos en las diversas áreas del conocimiento para establecer relaciones interdisciplinarias que permitan desarrollar líneas de investigación, con el objeto de promover la mejora de la calidad de vida de nuestra sociedad en el marco del desarrollo sostenible.
● Generar un espacio preferencial para conocer aportes de investigaciones que permitan enfrentar el mundo post Covid-19 de manera integral en las dimensiones sociales, económicas, ambientales y políticas.
● Promover la realización de investigaciones que contribuyan al logro de la Ciencia, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en las dimensiones social, económica y ambiental.
● Reconocer y promover la ciencia, tecnología e innovación (CTI) como un elemento esencial para la generación de nuevos conocimientos que se apliquen para elevar la calidad de la vida humana.
● Establecer lazos de cooperación nacional e internacional para desarrollar proyectos de investigación que conlleven a logros en el desarrollo sostenible.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El XIII Encuentro Científico Internacional del Norte – Fase virtual 2022 se llevará a cabo los días 15 y 16 de diciembre del 2022. En este evento se congregará a investigadores peruanos y extranjeros, quienes, a través de sus investigaciones, nos brindarán alternativas que permitan conocer sus hallazgos y propuestas en todos los ámbitos de la ciencia básica, tecnología e innovación. La inscripción de los trabajos de investigación y la participación del público en general a las exposiciones son abiertas y sin costo.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual
LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://upao.info/eci-norte/
FECHA DE REALIZACIÓN:
15 y 16 de diciembre
HORA DE INICIO:
09:00 h – 13:00 h
15:00 h – 18:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Investigadores, docentes, estudiantes y público en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Fredy Perez Azahuanche
Jefe de la Oficina de Investigación, Ciencia y Tecnologia
fpereza@upao.edu.pe
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Reconocer los productos de investigación de los docentes que realizan investigación en la UPAO
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El PREIN 2021 es un evento de reconocimiento, a través de una Ceremonia Institucional, a los productos de investigación de los docentes UPAO durante el año 2021, en los ítems: artículos científicos publicados en base indexadas: Scopus, Web of sciene, SciELO y textos universitarios publicados en el Fondo Editorial UPAO
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial
LUGAR DE REALIZACIÓN:
Espacio Presencial
FECHA DE REALIZACIÓN:
11 de noviembre
HORA DE INICIO:
17:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Docentes UPAO y público en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Fredy Perez Azahuanche
Jefe de la Oficina de Investigación, Ciencia y Tecnologia
fpereza@upao.edu.pe
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Capacitar a los docentes la redacción de artículos científicos.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El curso se desarrollará en forma virtual, se explicará el procedimiento para elaborar un artículo científico, luego la búsqueda de la revista científica adecuada y finalmente como remitirlo.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial
LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://us02web.zoom.us/j/83021216347
FECHA DE REALIZACIÓN:
23, 24 y 25 de noviembre
HORA DE INICIO:
19:00 h – 21:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Docentes UPAO
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Fredy Perez Azahuanche
Jefe de la Oficina de Investigación, Ciencia y Tecnologia
fpereza@upao.edu.pe

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI - UCT
Au. Panamericana Nte. 555, Moche 13600, La Libertad, https://www.uct.edu.pe/
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
● Generar espacios académicos de reflexión y debate en torno a los ODS.
● Difundir los avances y resultados de los trabajos de investigación de docentes, estudiantes e investigadores, a nivel local, nacional e internacional.
● Incentivar la participación activa de docentes, investigadores, estudiantes y profesionales, en la producción de conocimientos asumiendo su compromiso.
● Intercambiar experiencias en la producción científica, divulgando los avances científicos y tecnológicos en las diferentes áreas del conocimiento.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
forma parte de las actividades de difusión de la investigación científica del Vicerrectorado de Investigación, el cual se desarrollará de manera virtual a través de plataformas digitales, los días 25 al 28 de octubre de 2022, dirigido a docentes, investigadores, estudiantes, profesionales y representantes de las diferentes instituciones a nivel nacional e internacional.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual
LUGAR DE REALIZACIÓN:
https://uct-edu-pe.zoom.us/webinar/register/WN_ayhUwUj6SJ-EKIlTDx2VEw
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 al 28 de octubre
HORA DE INICIO:
16:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Dirigido a docentes, investigadores, estudiantes, profesionales y representantes de las diferentes instituciones a nivel nacional e internacional.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Grecia Milena Hernández Guevara
Asistente de investigación
ghernandez@uct.edu.pe