Loreto

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP
San Marcos/Las Crisnejas s/n, San Juan Bautista, Maynas, https://www.unapiquitos.edu.pe
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir los resultados de investigaciones científicas de destacados profesionales egresados de la UNAP que se encuentran trabajando en diferentes instituciones
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Presentación de conferencias relacionadas a paper sobre investigación científica en el área de economía, referente a indicadores macroregionales e índices de productividad en la Amazonía Peruana
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial, Espacio Virtual
LUGAR:
Aula Magna UNAP – transmisión vía facebook live de la UNAP
FECHA DE REALIZACIÓN:
21 de noviembre
HORA DE INICIO:
16:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria y público en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Rafael Segundo Vela Paredes
Vicerrector de Investigación
rafael.vela.515@unapiquitos.edu.pe
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir los resultados de las investigaciones financiadas por la UNAP 2019
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Presentación de conferencias relacionadas a los resultados obtenidos en la ejecución de proyectos de investigación de la I+D+I financiados por la UNAP en el año 2019.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial, Espacio Virtual
LUGAR:
Aula Magna UNAP – transmisión vía facebook live de la UNAP
FECHA DE REALIZACIÓN:
22 de noviembre
HORA DE INICIO:
09:00 h – 12.00 h
16:00 h – 19.00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria y público en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Rafael Segundo Vela Paredes
Vicerrector de Investigación
rafael.vela.515@unapiquitos.edu.pe
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir los resultados de las investigaciones financiadas por la UNAP 2020.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Presentación de conferencias relacionadas a los resultados obtenidos en la ejecución de proyectos de investigación de la I+D+I financiados por la UNAP en el año 2020.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial, Espacio Virtual
LUGAR:
Aula Magna UNAP – transmisión vía facebook live de la UNAP
FECHA DE REALIZACIÓN:
23 de noviembre
HORA DE INICIO:
09:00 h – 12.00 h
16:00 h – 19.00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria y público en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Rafael Segundo Vela Paredes
Vicerrector de Investigación
rafael.vela.515@unapiquitos.edu.pe
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Mostrar las instalaciones y socializar las actividades de I+D+I desarrolladas en el centro de investigación de recursos naturales de la Amazonía – CIRNA a estudiantes de 5to. grado de educación secundaria.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Las visitas serán desarrolladas con el apoyo de los coordinadores de los laboratorios de investigación del centro de investigación de recursos naturales de la Amazonía – CIRNA, A estudiantes de 5to. grado de educación secundaria.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial.
LUGAR:
Instalaciones del centro de investigación de recursos naturales de la Amazonía
Psje. los paujiles S/N nuevo san Lorenzo.
FECHA DE REALIZACIÓN:
24 de noviembre
HORA DE INICIO:
09:00 h – 13:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes de 5TO. año de educación secundarios.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Rafael Segundo Vela Paredes
Vicerrector de Investigación
rafael.vela.515@unapiquitos.edu.pe
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Presentar a los directores del vicerrectorado de investigación.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Dar a conocer a la comunidad universitaria las actividades que desarrollarán los directores asignados al vicerrectorado de investigación para el cumplimiento de los objetivos y metas trazadas en LA I+D+I.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial, Espacio Virtual.
LUGAR:
Auditorio del vicerrectorado de investigación Psje. los paujiles S/N nuevo San Lorenzo transmitido vía facebook live de la UNAP
FECHA DE REALIZACIÓN:
25 de noviembre
HORA DE INICIO:
09.00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria y público en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Rafael Segundo Vela Paredes
Vicerrector de Investigación
rafael.vela.515@unapiquitos.edu.pe

Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas - UNAAA
Prolongación Libertad # 1220 – 1228 – Loreto, http://www.unaaa.edu.pe/
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover, incentivar y dar a conocer a la población en general las actividades científicas y tecnológicas que se vienen desarrollando en la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los docentes investigadores realizarán conferencias magistrales de sus trabajos de investigación científica realizada o ejecución, a través de la plataforma zoom durante 20 minutos con un tiempo adicional de 10 minutos como máximo para responder a interrogantes planteadas por el público virtual asistente, el tiempo será regulado por un moderador, quién además deberá presentar al ponente, resumir las preguntas y las conclusiones más importantes de cada disertación.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual
LUGAR:
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/86031018040?pwd=ODU4VmZ0enJDK2NMR0tEdHhPdGdSUT09
ID de reunión: 860 3101 8040
Código de acceso: 455430
FECHA DE REALIZACIÓN:
01 de noviembre
02 de noviembre
02 de noviembre
04 de noviembre
HORA DE INICIO:
17:00 h – 19:50 h
15:00 h – 16:30 h
18:20 h – 20:20 h
15:00 h – 17:10 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria y público de interés
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Susan Aurora Lopez Hurtado
Coordinadora de la SNC
slopez@unaaa.edu.pe
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover, incentivar y dar a conocer a la población en general las actividades científicas y tecnológicas que se vienen desarrollando en la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Los docentes y estudiantes participaran en formar presencial con la presentación de banners de proyectos o tesis en ejecución.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial
LUGAR:
Auditorio de la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas – UNAAA
ID de reunión: 860 3101 8040
Código de acceso: 455430
FECHA DE REALIZACIÓN:
04 de noviembre
HORA DE INICIO:
08:00 h – 13:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Comunidad universitaria y público de interés
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Susan Aurora Lopez Hurtado
Coordinadora de la SNC
slopez@unaaa.edu.pe

CITE Productivo Maynas
Carretera Iquitos-Nauta km 2.5 – Loreto, https://www.itp.gob.pe/nuestros-cite/productivo/cite-productivo-maynas/
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Presentar un sistema de producción para la crianza de Rhynchophorus palmarum y producción de harina a partir de sus fases de crecimiento (larva, pupa y adulto).
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Las harinas de trigo, cereales y frutos secos , son los ingredientes proteicos que se emplean de forma convencional en la elaboración de alimentos para el consumo humano; sin embargo, su sobreexplotación está generando graves repercusiones en el ambiente. En este sentido diferentes entidades entre ellas la FAO, están promoviendo el uso de alternativas eficientes con el fin de contribuir hacia una producción de alimentos más sostenible. Una de las alternativas biológicas de mayor importancia para la alimentación humana y utilización en la industria de alimentos son las fases de crecimiento de larva, pupa y adulto (Rhynchophorus palmarum) comúnmente conocida como picudo negro, debido a su alto contenido de proteína (45-60%); relativa facilidad de producción; y alta eficiencia en la conversión alimenticia.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual
LUGAR:
Enlace Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/82810249823?pwd=K2VNTHFwQy9LaWlGUDN4a25TdmJhdz09
ID de reunión: 828 1024 9823
Código de acceso: 251156
FECHA DE REALIZACIÓN:
9 de diciembre
HORA DE INICIO:
15:00 h – 18:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Público en general
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Eduardo Aaron García Navarro
Diseñador gráfico
egarcia@itp.gob.pe

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana-IIAP
Av. José A. Quiñones Km. 2.5 S/N – Iquitos, Perú, https://www.gob.pe/iiap
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir las herramientas desarrolladas o promovidas por las instituciones miembro del Comité Técnico para Promover la Ciencia, Tecnología e Innovación Forestal y de Fauna Silvestre a fin de contribuir con la gestión forestal y de fauna silvestre para el desarrollo del país.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
El Segundo Simposio “Promoviendo la ciencia, tecnología e innovación forestal y de fauna silvestre”, es organizado por el Comité Técnico para promover la CTI forestal y de fauna silvestre, que se encuentra conformado por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).
En esta segunda edición, las instituciones miembros del Comité Técnico presentarán las diferentes herramientas que han desarrollado o que han promovido y que ayudan a la identificación de especies forestales y de fauna silvestre en el país, con la finalidad de acercarlas a los investigadores, técnicos, estudiantes y usuarios, a fin de contribuir con la gestión forestal y de fauna silvestre.
ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Virtual
LUGAR:
Plataforma Zoom, enlace: https://us02web.zoom.us/j/88423899268?pwd=VXlOemc3Sm04S0FVbHN5Z1lEYkxWZz09
Código de acceso: 717068
FECHA DE REALIZACIÓN:
10 de noviembre
HORA DE INICIO:
15:00 h – 17:00 h
PUBLICO OBJETIVO:
Investigadores, docentes y estudiantes de universidades, profesionales de las ciencias biológicas y forestales, usuarios de los recursos forestales y de fauna silvestre y empresarios vinculados al sector forestal y de fauna silvestre.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Juan Jose Bellido Collahuacho
Especialista en Bibliotecología y Gestión de la Información
jbellido@iiap.gob.pe