Puno

Puno

Universidad Nacional del Altiplano - UNAP

Av. Floral Nº 1153 – Puno, https://portal.unap.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Capacitar a los estudiantes de pre-grado en esquemas o formas de presentación de trabajos de investigación en posters científicos.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Con la presente convocatoria del II Concurso “POSTER CIENTIFICO UNA PUNO 2022” el Vicerrectorado de Investigación, fortalece el desarrollo de los procesos de investigación formativa en estudiantes de pre – grado de nuestra primera Casa Superior de Estudios y presenta a consideración de la sociedad los trabajos de investigación de pre-grado a desarrollar en nuestra Universidad en el corto plazo.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial

LUGAR:
Vicerrectorado de Investigación – Universidad Nacional del Altiplano.

FECHA DE REALIZACIÓN:
02 de diciembre

HORA:
08:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes del 3er al 8vo semestre de las 35 escuelas profesionales.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Romel Percy Melgarejo Bolivar
Técnico
blazo@uncp.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Capacitar a los estudiantes de pre-grado en esquemas o formas de presentación de tesis y trabajos de investigación científica.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Con la presente convocatoria del VIII Concurso “MI PROYECTO DE TESIS EN UN POSTER” el Vicerrectorado de Investigación, fortalece el desarrollo de los procesos de investigación formativa de nuestra primera Casa Superior de Estudios y presenta a consideración de la sociedad los trabajos de investigación a nivel de pre-grado a desarrollar en nuestra Universidad en el corto plazo.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial

LUGAR:
Ciudad Universitaria – Vicerrectorado de Investigación – Universidad Nacional del Altiplano.

FECHA DE REALIZACIÓN:
22 de diciembre

HORA:
8:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes de 8vo a 12vo semestre de las 35 escuelas profesionales

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Romel Percy Melgarejo Bolivar
Técnico
blazo@uncp.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Apoyar el desarrollo de las capacidades de los estudiantes de pregrado y graduados.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
VII Concurso de proyecto MI TESIS EN TRES MINUTOS (3MT®) el Vicerrec-torado de Investigación, fortalece el desarrollo de los procesos de investiga-ción formativa de nuestra primera Casa Superior de Estudios y presenta a consideración de la sociedad los trabajos de investigación de pre-grado y graduados a desarrollar en nuestra Universidad en el corto plazo.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial

LUGAR:
Auditorio Magno – Ciudad Universitaria Universidad Nacional del Altiplano.

FECHA DE REALIZACIÓN:
18 de noviembre

HORA:
8:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes de pregrado de 8vo a 12vo semestre del 2022.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Romel Percy Melgarejo Bolivar
Técnico
blazo@uncp.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Exposición de trabajos plasmados en artículos científicos ejecutados por estudiantes de pregrado.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Exposición de trabajos plasmados en artículos científicos ejecutados por estudiantes de pregrado

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial

LUGAR:
Auditorium de edificio educación continua UNA – PUNO.

FECHA DE REALIZACIÓN:
18 de noviembre

HORA:
8:30 h – 12:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes de pregrado de 8vo a 12vo semestre del 2022.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Romel Percy Melgarejo Bolivar
Técnico
blazo@uncp.edu.pe

Universidad Nacional de Juliaca - UNAJ

Av. Nueva Zelandia N° 631 Urb. La Capilla – Juliaca – Puno, http://unaj.edu.pe/web2/

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover el desarrollo de capacidades, habilidades y actitudes científicas y tecnológicas en los docentes y estudiantes de las escuelas de ingeniería con compromiso social, ambiental, científico y tecnológico.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
• Exposición tecnológica de equipos (EXPOTEC), maquinarías, insumos, productos y servicios, por parte de empresas, instituciones públicas y privadas.
• Exposición de trabajos de investigación (EXPOINV), con la presentación de Posters de investigaciones a nivel pre y posgrado.
• Expo Vocacional (EXVOC), con jornadas y charlas de Orientación vocacional a estudiantes de la EBR, así como sociabilización del programa nacional de becas.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial

LUGAR:
Dirección: Nueva Zelandia 631, Juliaca 21101 (sede Académica, Jr. Manco Inca s/n)

FECHA DE REALIZACIÓN:
14 al 18 de noviembre

HORA:
9:00 h – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
En la 1ra Expoferia tecnológica UNAJ 2022, de la Universidad Nacional de Juliaca se contará con la participación docentes, administrativos y estudiantes, así universidades invitadas, empresas, instituciones públicas, y público en general.

Empresas productoras e Instituciones como: PRONABEC, MINAM, PRODUCE, MEM, CONCYTEC y GORE PUNO

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Jose luis Pineda Tapia
Responsable de Ingenierías
jpineda@unaj.edu.pe

Julio César Huanca Marín
Director de Innovación y Transferencia Tecnológica
juliohuanca@unaj.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover el interés por la ciencia y la tecnología en los estudiantes de Educación Básica Regular para desarrollar una cultura científica incorporándose en la vida universitaria

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
• Esta actividad tiene como objetivo la difusión de los trabajos e investigaciones desarrolladas en los diferentes campos de la ingeniería, realizadas por docentes, investigadores y profesionales con amplia experiencia, los cuales a través de las conferencias puedan mostrar los avances, desarrollo tecnológicos e investigación de los últimos años.
• Se realizará la invitación a docentes, investigadores y profesionales con reconocida trayectoria profesional.
• Las conferencias magistrales estarán orientas por cada escuela profesional, destinándose para ello un día en particular para su participación por escuela profesional.
• Dentro de las actividades se contempla la inauguración y clausura del evento en general de la Expoferia Tecnológica UNAJ 2022

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial

LUGAR:
Se desarrollará en el auditórium de la Universidad Nacional de Juliaca. Jr. Manco Inca s/n, La Capilla, Juliaca.

FECHA DE REALIZACIÓN:
14 al 18 de noviembre.

HORA:
09:00 h – 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:

Estudiantes, docentes y egresados de: Ingeniería Ambiental y Forestal, Ingeniería en Energías Renovables, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería de Software y Sistemas, Ingeniería en Industrias Alimentarias, Ingeniería Textil y de Confecciones, e Ingeniería Industrial.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Jose luis Pineda Tapia
Responsable de Ingenierías
jpineda@unaj.edu.pe

Julio César Huanca Marín
Director de Innovación y Transferencia Tecnológica
juliohuanca@unaj.edu.pe

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover y presentar la producción de conocimiento científico y tecnológico con responsabilidad social, enmarcados dentro de las líneas de investigación de la UNAJ, que impacten positivamente en la sociedad.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Por sétimo año consecutivo venimos organizando JORNADAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA en la Universidad Nacional de Juliaca, dando a conocer todas las investigaciones científicas realizadas por la comunidad universitaria de docentes, investigadores y estudiantes. Este evento es de trascendental importancia dado que promueve la búsqueda de nuevos conocimientos y soluciones acorde a las necesidades propias de la Región de Puno, dado que la materia prima la tenemos en nuestra institución además de las tecnologías a partir de la implementación de laboratorios de investigación que se van poniendo en operatividad.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Presencial

LUGAR:
Auditorio UNAJ – Sede Académica La Capilla.

FECHA DE REALIZACIÓN:
23, 24 y 25 de noviembre

HORA:
8:30 h – 12:30 h
14:00 h – 17:30 h

PUBLICO OBJETIVO:.

Docentes, estudiantes, egresados y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Jose luis Pineda Tapia
Responsable de Ingenierías
jpineda@unaj.edu.pe

Julio César Huanca Marín
Director de Innovación y Transferencia Tecnológica
juliohuanca@unaj.edu.pe

CITE Textil Camélidos Puno

Av. Tiquillaca N° 245 del Centro Poblado de Alto Puno, https://www.itp.gob.pe/nuestros-cite/indumentaria/citetextil-puno/

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Difundir los resultados que se buenas solideces de color azul en el teñido de fibra de alpaca con el colorante natural y pueda ser utilizado en la industria textil.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
Da a conocer la solides de color azul en el teñido de fibra de alpaca con el colorante natural de la col morada (brassica olerecea var. capitala f. rubra) y pueda ser utilizado en la industria textil.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Vurtual

LUGAR:
Zoom

FECHA DE REALIZACIÓN:
07 de diciembre

HORA:
15:00 h a 17:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Estudiantes de Institutos de educación superior, Estudiantes Universitarios, Otros: Unidades productivas del sector textil Camélidos Puno y Público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Eusebio Guevara Garnica
Analista en Innovación y Transferencia tecnológica
eguevara@itp.gob.pe

Unidad de Gestión Educativa Local de Carabaya

Jr.Grau 512 Macusani, Macusani 21251 Puno, http://www.ugelcarabaya.edu.pe/web/

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Promover el desarrollo de las competencias del área de CyT en los estudiantes a través de la indagación y la promoción de la cultura científica y tecnológica a través charlas virtuales con investigadores e investigadoras en distintas áreas de las ciencias básicas.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La enseñanza de la parte práctica de las áreas relacionadas a la ciencia preocupa a los docentes en todo el mundo, ya que desde el renacimiento se ha considerado necesario complementar la enseñanza teórica del aula con la ejecución de experimentos. Las prácticas de laboratorio permiten a la persona que estudia manipular materiales, instrumentos e ideas, así como aplicar su propia iniciativa y originalidad. La crisis sanitaria que hemos paso a generado la necesidad de implementar estrategias que aseguren el éxito en la enseñanza a distancia. Es aquí donde entran en juego los laboratorios simulados mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y aprovechar su potencial en el desarrollo de aprendizajes. Sin embargo, también presentan Ventajas y desventajas que necesitan ser abordadas para a partir de experiencias y una comprensión de estas herramientas puedan ser una fortaleza ene logro de competencias científicas en nuestros estudiantes.

ESPACIO O MEDIO DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD:
Espacio Vurtual

LUGAR:
https://us02web.zoom.us/j/6635613193?pwd=VWJzenJUbi9vckJKY0dkRjBFVG93QT09

FECHA DE REALIZACIÓN:
02 de noviembre

HORA:
16:00 h

PUBLICO OBJETIVO:
Docentes, estudiantes de EBR y público en general.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Rene Oswaldo Pacho Álvarez
Especialista de la UGEL Carabaya
ren267@hotmail.com